Wall Street se suma a la fiesta del Ibex y de Europa
Wall Street ha abierto hoy con fuertes ganancias y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, sube un 0,63% minutos después del comienzo de la sesión, mientras el selectivo S&P 500 avanza un 0,59% y el índice compuesto del mercado Nasdaq suma un 0,67%. En casa, el Ibex 35 se anota alrededor del 0,9%, hasta los 10.237 puntos.
15.35 horas. Fuertes alzas en Nueva York
Wall Street ha abierto hoy con fuertes ganancias y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, sube un 0,63% minutos después del comienzo de la sesión, mientras el selectivo S&P 500 avanza un 0,59% y el índice compuesto del mercado Nasdaq suma un 0,67%. En casa, el Ibex 35 se anota alrededor del 0,9%, hasta los 10.237 puntos.
14.35 horas. Wall Street se suma a la fiesta
Los futuros sobre el Dow Jones suben un 0,7% y los del S&P500 avanzan un 0,65, anticipando en ambos casos un arranque claramente alcista en las bolsas de Estados Unidos, que al igual que las de Europa, celebran la inminente aprobación de la reforma fiscal de Donald Trump. Con la perspectiva de que el recorte fiscal incremente los beneficios empresariales y la recompra de acciones propias, los brókers de Wall Street se lanzan a dar cuerda al rally de Navidad en el comienzo de la penúltima semana del año, con el dólar ligeramente debilitado y cambiándose en torno a las 1,1794 unidades contra el euro.
14:26 horas. Telefónica, BBVA, Iberdrola y Santander, entre las 36 empresas que más apoyan a las startups en Europa
Telefónica, BBVA, Iberdrola y Santander son las cuatro empresas españolas presentes entre las 36 compañías que más colaboran con startups en Europa, según los premios entregados por la Alianza Europea de Startup (SEP por sus siglas en inglés), una iniciativa de la Comisión Europea (CE).
El comisario europeo de Investigación, Ciencia e Innovación, Carlos Moedas, ha incidido en la necesidad de "maximizar el potencial de establecer vínculos" entre empresas y startups en toda Europa, ya que supone una "clara victoria para todos".
"Cuento más puedan acceder las startups a recursos que no tienen precio y a la visión del mercado, más se pueden beneficiar las empresas establecidas las nuevas y emocionantes innovaciones llevadas a cabo por los innovadores con más talento", ha incidido.
13:55 horas. Solo un gran banco de la zona euro incumple los requisitos para pagar dividendos
Únicamente uno entre los más de cien grandes bancos de la zona euro bajo supervisión del Banco Central Europeo (BCE) no habría alcanzado un nivel de capitalización suficiente, por lo que podría ver limitada su capacidad para repartir dividendos el próximo año, según ha informado la institución sin identificar a esta entidad. Hace un año, un total de cinco grandes bancos de la zona euro quedaron por debajo del umbral mínimo a partir del cual los bancos del bloque pueden abonar dividendos y pagar retribuciones variables. En su análisis anual del proceso de evaluación y revisión supervisora (SREP por sus siglas en inglés) bajo su faceta como supervisor único, el BCE calcula que la exigencia media de capital básico entre las entidades será del 10,6%, incluyendo colchones sistémicos de capital, frente al 10,4% del pasado ejercicio.
13.30 horas. Acciona logra un contrato de gestión del agua en México por 800 millones
Acciona Agua ha resultado adjudicataria del contrato del servicio de gestión integral de agua del municipio de Boca del Río, en la zona metropolitana de Veracruz, al sureste de México, por un período de 30 años y valorado en 800 millones de euros, ha informado hoy la compañía española. Para la gestión del contrato se constituirá una sociedad denominada Compañía de Agua de Boca y participada por el Ayuntamiento de la localidad (2 %), Acciona Agua (69 %) y Malibran (29 %). Según la misma fuente, Acciona gestionará la prestación de los servicios públicos de abastecimiento y distribución de agua potable, operará la red de alcantarillado y tratamiento de aguas residuales y gestionará los más de 50.000 clientes abonados al servicio.
11.55 horas. Calma y subidas a media sesión
El Ibex 35 sube alrededor del 0,7% a media sesión y conserva sin agobios los 10.200 puntos, mientras que en el resto de Europa, el Dax sube un 1,4%, el Cac se anota el 1,2% y el EuroStoxx50 se revaloriza otro 1,2%. Mucha calma en las bolsas y ningún sobresalto entre los brókers, que meten la directa hacia el rally de Navidad. El principal catalizador esta mañana llega desde Estados Unidos, donde los inversores dan por descontado que se aprobará esta semana, y de manera definitiva, la reforma fiscal de Donald Trump.
"El mercado confía en que el Congreso apruebe el proyecto de ley de impuestos esta semana, con una votación en el Senado prevista para mañana martes", dice Sergio Ávila, estratega de IG. En su opinión, es "importante el movimiento que haga en el mercado en el día de hoy ya que podría marcar la tendencia de aquí a final de año, una vez que el viernes vencieron los futuros de derivados y teniendo en cuenta que comienza propiamente dicha la segunda quincena del mes de diciembre que es cuando históricamente ha cogido fuerza el Rally de Navidad".
Por sectores en Europa, los mejores son Industrial, Tecnología, Inmobiliario y fabricantes de automóviles, todos con subidas que superan el 1%. También brillan Construcción, Químicas y Aseguradoras, que suben un 0,9%; en el lado contrario, y aunque todos los sectores están en positivo, quienes menos suben son Viajes y Petróleo, con alzas del 0,2%.
Dentro del Ibex, quienes más suben son Acciona y Mapfre, ambos con ganancias superiores al 2,4%; igualmente brilla Siemens Gamesa, que sube un 2% y roza los 12 euros por título, en tanto que Colonial, Indra, ArcelorMittal o Grifols suben en torno al 1,6%. Entre los bancos, Bankia se anota un 1,4%, Sabadell sube un 1,2% y BBVA avanza el 1,1%. Por abajo, la peor parte se la lleva Repsol, que baja el 1,7%.
En el resto del mercado español, Almirall avanza un 2,5% y cotiza en 8,76 euros, "por encima de la resistencia de los 8,70, nivel que en caso de superar a cierre podría ampliar las probabilidades de una subida mayor con objetivo 9,38 euros", apunta Ávila. eDreams ( 3%) y BME ( 2,29%) también suben, mientras que en la parte baja destacan las caídas de Abengoa (-3,45%), Elecnor (-2,39%) y Prim (-2,35%).
11:40 horas. Los brókers de CFDs se desploman en bolsa
La Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA) está considerando la posibilidad de introducir restricciones para la comercialización, distribución y venta de algunos productos financieros especulativos a clientes minoristas, como las opciones binarias o los contratos por diferencias CFDs, lo que está provocando fuertes caídas en bolsa para algunos brókers especializados en estos productos. En concreto, el peor parado hoy es Plus 500, que se desploma en bolsa un 19%, mientras que CMC Markets cotiza con caídas también en torno al 19% e IG se deja en el parqué de Londres alrededor del 14%, por un 4,7% que baja XTB en la bolsa de Polonia. En concreto, según una nota de la firma Liberum, las posibles restricciones sobre apalancamiento es probable que tengan impacto en los brókers especializados en estos productos. Entre las medidas que baraja la ESMA, que se discutirán ya en enero, figuran, por ejemplo, establecer un límite de apalancamiento o fijar una protección contra saldos negativos de los clientes, además de fijar una advertencia de riesgos estandarizada.
11.20 horas. La inflación en la zona euro repunta al 1,5%
La tasa de inflación interanual de la eurozona se situó el pasado mes de noviembre en el 1,5%, una décima por encima del nivel registrado en octubre, según los datos publicados por la oficina comunitaria de estadística, Eurostat. El mayor incremento de los precios durante el mes de noviembre responde a una subida de la energía del 4,7% interanual, frente al 3% del mes anterior, mientras que los alimentos frescos se encarecieron un 2,4%, cuatro décimas menos que en octubre. De este modo, al excluir del cálculo la volatilidad de la evolución de los precios de la energía y de los alimentos frescos, la tasa de inflación subyacente de la zona euro se situó en el 1,1%, en línea con el mes anterior.
11.00 horas. El IEE calcula que el PIB crecerá un 3,3% este año
El Instituto de Estudios Económicos (IEE) ha mantenido su previsión de crecimiento de la economía española para el presente ejercicio 2017 en el 3,3%, dos décimas más que la estimación oficial del Gobierno, si bien augura una desaceleración para el año que viene, hasta situarse en el 2,8% si, en su escenario más probable, en las elecciones del 21 de diciembre en Cataluña no se alcanza una mayoría parlamentaria, mientras que si gana el bloque constitucionalista el alza de España y Cataluña podría ser del 3% gracias al contexto internacional.
Durante la rueda de prensa de presentación del informe semestral 'Coyuntura Económica', el presidente del IEE, José Luis Feito, ha explicado que el clima de inseguridad derivado del desafío independentista provocará el retraso o la cancelación de decisiones de consumo, de inversión y de contratación de nuevos empleados. Feito ha destacado que la economía española ha vuelto a crecer más de lo esperado en 2017 y ha registrado un "extraordinario" comportamiento en el sector exterior, además del avance de la competitividad, aunque el cuarto trimestre ha estado marcado por la irrupción del conflicto secesionista de Cataluña y la incertidumbre sobre la prolongación de las tensiones politicas más allá de las elecciones del 21 de diciembre.
10:42 horas. La morosidad de la banca cae al 8,42% en octubre
La morosidad de los créditos concedidos por los bancos, cajas y cooperativas a particulares y empresas se redujo ligeramente en septiembre, hasta el 8,22%, frente al 8,32% registrado en el mes anterior y se sitúa en mínimos desde marzo de 2012. Así, la tasa de morosidad de la banca española se mantiene en niveles cercanos a los de comienzo de 2012, cuando se situaba en torno al 8%, según los datos provisionales hechos públicos este viernes por el Banco de España. En total, los créditos dudosos descendieron hasta 102.946 millones de euros en el décimo mes del año, desde los 104.005 millones de euros correspondientes a septiembre.
10:15 horas. Expediente a Gas Natural y Endesa
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha incoado expediente sancionador a Gas Natural Fenosa Generación y Endesa Generación por haber manipulado presuntamente el mercado de generación eléctrica para elevar sus ingresos, ha informado hoy este organismo en un comunicado. Según la CNMC, que ha observado indicios de alteración de precios en las ofertas de mercado de generación entre octubre de 2016 y enero de 2017, estas compañías podrían haber cometido una infracción grave de la Ley 24/2013 del sector Eléctrico entre octubre de 2016 y enero de 2017. A la vista de los precios que se habían registrado en el mercado de generación eléctrica, en febrero de 2017 se requirió información a Endesa y Gas Natural sobre sus contratos de aprovisionamiento de gas natural, de suministro a centrales de ciclo combinado y a otros clientes, de operaciones de compra y venta dentro del sistema gasista en el mercado OTC, de previsiones de consumo y de desviaciones entre previsiones y consumo real.
Una apertura alcista
La bolsa española ha abierto con alzas del 0,8% para el Ibex 35, que se mete por encima de los 10.235 puntos. En el resto de Europa, el Dax alemán sube un 0,8%, por un 0,7% que se anota el Cac francés y un 0,4% el Ftse de Londres. En los otros mercados, el euro marca un cambio contra el dólar de 1,1778 unidades.
Los inversores comienzan la penúltima semana del año enchufados a las compras y animados por la reforma fiscal en Estados Unidos, que con mucha probabilidad será votada esta semana y podría estar definitivamente aprobada antes del viernes. En España, la máxima atención está en Cataluña, que celebra elecciones este jueves, con las encuestas apuntando a un resultado muy ajustado entre partidos constitucionalistas e independentistas.
Semana decisiva para el mercado la que hoy comienza, y además lo hace con buen pie y con ganas entre los inversores de ver un 'rally de Santa Claus' que quizás pocos esperaban pero que va tomando forma. Cataluña es importante, pero más decisivo es para las bolsas mundiales lo que suceda con la reforma fiscal de Donald Trump. Está previsto que la Casa de Representantes (cámara baja del Congreso) vote mañana el proyecto y después en el Senado (cámara alta), para posteriormente ser enviado el presidente Trump, quien debe sancionarlo antes del viernes. "De cumplirse este calendario sin incidencias ni retrasos, es factible que este factor ejerza de catalizador en todas las bolsas occidentales del siempre esperado rally de Navidad", apuntan los analistas de Link Securities. De hecho, este escenario probable es el principal catalizador hoy en los mercados europeos.
En casa, lo que ocurra en Cataluña será importante, aunque no es probable que los inversores pierdan los nervios. El peor escenario sería un triunfo del bloque independentista, algo a lo que no apuntan las encuestas. Cierto es que cualquier otra combinación dejará a la comunidad autónoma en una posición muy complicada para formar un gobierno estable, pero el hecho de que el bloque separatista no logre mayoría absoluta debería tranquilizar mucho a las bolsas. Incluso aunque la logren los secesionistas, los inversores saben que está ahí el artículo 155, que ha demostrado su eficacia para devolver la estabilidad.
Dentro del Ibex, el mejor de todos es Siemens Gamesa, que se revaloriza un 1,6%, junto con Endesa, que suma un 1,5% y ArcelorMittal, con alzas del 1,2%. También es una buena mañana para los bancos, con Sabadell, Bankia, CaixaBank, y BBVA sumando todos más de un 1%. Por abajo, el único valor en pérdidas es Repsol, que retrocede esta mañana alrededor del 1%
En la agenda macro, atención hoy al IPC de noviembre de la zona euro (a las once), para el que los analistas prevén un incremento mensual del 0,1% y una tasa interanual del 1,5%, mientras que en Alemania se publicará el índice IFO de confianza empresarial (a las diez), para el que los expertos prevén una lectura de 110,8 puntos.