Wall Street se desploma y el Dow Jones cae un 3,49 % a media sesión
Wall Street se desplomaba hacia mitad de la sesión y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, caía un[…]
Wall Street se desplomaba hacia mitad de la sesión y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, caía un 3,49 % arrastrado por un nuevo descenso del precio del petróleo en los mercados internacionales.
Hacia las 12:45 hora local (17:45 GMT), ese índice cedía 558,51 puntos hasta 15.457,51 unidades, el selectivo S&P 500 perdía un 3,61 % hasta 1.813,32 enteros y el índice compuesto del mercado Nasdaq retrocedía un 3,54 % hasta 4.318,65 unidades.
Los operadores en el parqué neoyorquino se sumaban a la oleada de ventas en el resto de bolsas mundiales por un nuevo desplome del petróleo, que caía en Nueva York y Londres a niveles que no se veían desde mayo de 2003.
El barril de Texas, de referencia en Estados Unidos, bajaba a esta hora un 7,59 % y cotizaba a 26,30 dólares, mientras el crudo Brent, de referencia en Europa y el resto de mercados, bajaba un 5,32 % y cotizaba a 27,23 dólares.
En clave económica, el Departamento de Trabajo anunció hoy que el Índice de Precios al Consumo (IPC) de Estados Unidos quedó en terreno negativo en diciembre con una caída del 0,1 %, con lo que la inflación acumulada en todo 2015 se situó en el 0,7 %.
El sector energético se desplomaba un 6,03 % en Wall Street, por delante del de telecomunicaciones (4,82 %), el de materias primas (4,29 %), el financiero (3,99 %), el industrial (3,53 %) o el tecnológico (2,92 %).
La petrolera Chevron lideraba las pérdidas entre los treinta valores del Dow Jones, con una contundente caída del 6,62 %, por delante de Cisco Systems (5,35 %), IBM (5,18 %), Exxon Mobil (4,75 %), Home Depot (-4,59 %) y Boeing (4,32 %).
También caían más de tres puntos porcentuales DuPont (3,63 %), JPMorgan Chase (3,47 %), Walmart (3,45 %), Caterpillar (3,34 %), Merck (3,25 %) y Walt Disney (3,12 %), mientras que otros ocho valores bajaban más de dos puntos porcentuales.
En otros mercados, el oro exhibía su condición de valor refugio y subía a 1.108,1 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda pública a diez años bajaba al 1,945 % y el dólar perdía terreno frente al euro, que se cambiaba a 1,0922 dólares.