Wall Street abre con fuertes pérdidas y el Dow Jones cae un 1,68 %

Wall Street abrió hoy con fuertes pérdidas y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, caía un 1,68 %[…]

Wall Street abrió hoy con fuertes pérdidas y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, caía un 1,68 % arrastrado por una oleada de ventas en las bolsas del mundo y un nuevo descenso del precio del petróleo.

Media hora después del inicio de las contrataciones ese índice bajaba 272,16 puntos hasta 15.932,81 enteros, el selectivo S&P 500 perdía un 1,78 % hasta 1.846,55 unidades y el índice compuesto del mercado Nasdaq caía un 2,05 % hasta 4.273,83 enteros.

Desde los primeros compases de la jornada los operadores en el parqué neoyorquino se decantaban decididamente por las ventas, arrastrados por una oleada en el resto de plazas financieras mundiales.

Las principales bolsas europeas continuaban cayendo con fuerza hacia mitad de la jornada, más del 3 % la de Madrid y en torno al 7 % la de Atenas, entre otras, influidas por la nueva caída del precio del petróleo y las incertidumbres políticas.

Publicidad

Los mercados también estaban pendientes de un nuevo descenso del precio del petróleo: el barril de Texas bajaba a esta hora un 2,17 % y cotizaba a 30,22 dólares, mientras que el crudo Brent retrocedía un 1,35 % y cotizaba a 33,56 dólares.

Todos los sectores en Wall Street arrancaban en números rojos, entre los que destacaban el energético (-2,62 %), el financiero (-2,22 %), el tecnológico (-1,99 %), el industrial (-1,60 %) o el de materias primas (-0,88 %).

La financiera Visa (-3,86 %) lideraba las pérdidas en el Dow Jones, por delante de Nike (-3,81 %), Home Depot (-3,05 %), Microsoft (-2,87 %), Goldman Sachs (-2,82 %), JPMorgan (-2,53 %), Walt Disney (-1,98 %) o American Express (-1,89 %).

También bajaban más de un punto General Electric (-1,72 %), McDonald's (-1,70 %), Boeing (-1,44 %), UnitedHealth (-1,40 %) o 3M (-1,18 %) mientras que al otro lado de la tabla sólo avanzaban DuPont (0,42 %), Johnson & Johnson (0,19 %) y Apple (0,14 %).

En otros mercados, el oro subía a 1.189,5 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda pública a diez años bajaba al 1,782 % y el dólar ganaba terreno frente al euro, que se cambiaba a 1,1120 dólares.

En portada

Noticias de