Unespa alerta de las consecuencias de utilizar impuestos para pagar pensiones

La presidenta de la patronal aseguradora, Unespa, Pilar González de Frutos, ha advertido hoy de las consecuencias negativas que puede[…]

La presidenta de la patronal aseguradora, Unespa, Pilar González de Frutos, ha advertido hoy de las consecuencias negativas que puede tener la utilización de los impuestos para el pago de las pensiones.

"La capacidad recaudatoria es limitada" y "cuando se utilizan los impuestos para completar las pensiones, se dejan de hacer otras cosas", y eso, "a quien afecta fundamentalmente es a las clases menos favorecidas, que son las más dependientes de las ayudas publicas", ha dicho la presidenta de Unespa.

González de Frutos ha participado hoy en las jornadas "Presente y futuro del sistema de pensiones", organizadas por Fecor, en las que ha propuesto que la Comisión parlamentaria del Pacto de Toledo cuente con un comité de expertos permanente que ayude a los políticos a tomar decisiones.

En su intervención, González de Frutos ha abogado por un sistema público de pensiones, pero que deberá ser complementado ante la reducción prevista de éstas, del entorno de veinte puntos básicos, ha dicho.

Publicidad

Para Unespa es fundamental que el sistema sea sostenible, y esté basado en la suficiencia y la equidad.

Una opinión que han compartido representantes de varias aseguradoras que operan en España, que también han apostado de una forma clara por un sistema de pensiones público, pero que sea sostenible, sólido y fuerte.

En la jornada, el director del Área de Distribución y Ventas de AXA, Luis María Sáenz, ha asegurado que en la sostenibilidad de las pensiones, el problema no es solo el paro, ya que en su opinión, el sistema no funciona por dos razones, que son el aumento de la esperanza de vida y la baja natalidad.

"Aquí está el suicidio", ha dicho Sáenz, que ha pedido fomentar políticas de natalidad para solucionar el problema.

Por su parte, el director de Operaciones de Administración Vida de Catalana Occidente, Antonio Parra, también ha abogado por un sistema de pensiones público que sea sólido y que garantice los ingresos mínimos de los ciudadanos, pero ha dicho para su sostenibilidad son necesarias medidas "urgentes" y "valientes".

También desde Mapfre, el subdirector de general de Canal Corredores, Julián Trinchet, ha abogado por un sistema principal, el público, y otro complementario.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de