Un Ibex en tablas aguanta la presión del Brexit

El Ibex está completamente plano y aguanta la presión en los mercados del 'Brexit'. El selectivo ha intentado asaltar los 8.700 puntos, nivel que ha tenido a tiro durante buena parte de la mañana, pero al final las dudas sobre lo que pueda votar Reino Unido pesan sobre los inversores. El petróleo pone las malas noticias, pues el West Texas baja ahora casi un 2%, hasta los 48,41 dólares. 

14:45 horas. El Ibex aguanta la presión

El Ibex está completamente plano y aguanta la presión en los mercados del 'Brexit'. En Europa, el Dax y el Cac avanzan alrededor del 0,6%. En Nueva York, los futuros sobre el S&P 500 anticipan subidas del 0,15% en el arranque.  

El selectivo español ha intentado asaltar los 8.700 puntos, nivel que ha tenido a tiro durante buena parte de la mañana, pero al final las dudas sobre lo que pueda votar Reino Unido pesan sobre los inversores. En la bolsa de Nueva York se espera esta tarde un discurso de la presidenta de la FED, Janet Yellen. De momento, poco ánimo comprador, por el Brexit y por el petróleo, pues el West Texas baja ahora casi un 2%, hasta los 48,41 dólares. 

13:00 horas. Aguantan las alzas

Publicidad

El Ibex 35 subía un 0,43% en la media sesión de este martes, lo que llevaba al selectivo a luchar por conquistar la cota psicológica de los 8.700 enteros (8.684) en una jornada llena de volatilidad. En el mercado de deuda, la prima de riesgo se colocaba en 144,14 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 1,511%. Mientras, en el mercado de divisas, el euro se intercambiaba a 1,1338 dólares.

Merlin lideraba las subidas con un repunte del 1,53%, seguido de Sabadell ( 1,41%) y Acciona ( 1,39%). Bankinter, que avanzaba un 1,05%, e Indra ( 0,96%) completaban los cinco primeros puestos del ranking de ganancias. La otra cara de la moneda la mostraba Sacyr, que lideraba los recortes con un descenso del 2,95%, seguido de Gamesa (-1,88%), Gas Natural (-1,46%), Acerinox (-0,73%) y Técnicas Reunidas (-0,71%). OHL, por su parte, recortaba un 2,7% en el Mercado Continuo tras conocerse que Juan Miguel Villar Mir dejará la presidencia del OHL este año para dar el relevo en el cargo a su hijo Juan Villar Mir de Fuentes.

Los grandes valores también cotizaban en positivo pasadas las 12.30 horas, con Santander a la cabeza ( 1,4%). Telefónica se revalorizaba un 0,9%, Endesa un 0,85%, BBVA un 0,81%, Inditex un 0,54% e Iberdrola un 0,11%. Repsol se mantenía plano. De este modo, el selectivo español compartía inestabilidad con las principales plazas del Viejo Continente, pendientes de las encuestas sobre el referéndum del 'Brexit', que se celebrará el jueves: París ganaba un 0,49%, Francfort un 0,24% y Londres cedía un 0,07%.

12:30 horas. A las puertas de los 8.700 puntos

El Ibex sube un 0,5% y está a las puertas de los 8.700 puntos. Le ha costado al mercado, pero al final el dinero vuelve a entrar a falta de dos días para el referéndum sobre el Brexit. En el resto de Europa, el Cac se anota otro 0,5%, por un 0,3% que suma el Dax y un 0,6% el EuroStoxx 50. Donde más cautela hay es en Londres, con el Ftse perdiendo un 0,1%. 

No hay más ojos entre los inversores que para lo que pueda suceder el jueves en Reino Unido. "Ahora mismo, la correlación entre las probabilidades implícitas de un Brexit y el movimiento del mercado de valores es muy fuerte. Todos los ojos están puestos en el Brexit y el mercado está operando con las piezas de información que hay sobre ello", dice Ralf Zimmerman, gestor de la firma alemana Bankhaus Lampe. 

12:00 horas. Fuerte subida inesperada del ZEW alemán

El indicador de confianza inversora elaborado por el Instituto ZEW alemán ha arrojado una lectura en mayo de 19,2 puntos, lo que supone una fuerte incremento respecto a los 4,8 puntos que esperaba el conseso de analistas. 

11:35 horas. Fuerte recuperación de la libra esterlina

La libra esterlina sube esta mañana hasta los 1,4783 dólares, lo que supone para la divisa británica recuperar los máximos que marcó justo antes de fijarse la fecha del referéndum sobre el 'Brexit', que se va a celebrar este jueves. 

11.15 horas. Ibex, ¿a tapar el hueco alcista?

El Ibex cotiza ahora mismo con una caída testimonial del 0,1% y aguanta la incertidumbre asociada al 'Brexit'. Desde el punto de vista técnico, se ha formado un gran islote, y en condiciones normales, "este tipo de formaciones suelen ser de giro y por lo tanto implicarían, en este caso, una extensión de las subidas hasta los 9.000 puntos donde se encuentra la resistencia doble conformada por la parte superior del canal bajista y la tendencia alcista de corto plazo", dice el analista y colaborador de Finanzas.com, Eduardo Bolinches. Pero lamentablemente no estamos en condiciones normales y por lo tanto el mercado es difícil de interpretar y con ello la pregunta de si vamos a ver cerrar el hueco de apertura de ayer difícil de contestar con un mínimo de fiabilidad. Lo único que no dejaría lugar a dudas el selectivo español es una señal de extrema debilidad si el hueco se cierra.

11:00 horas. Villar Mir deja el grupo OHL

Las acciones de OHL, ya fuera del Ibex desde ayer, bajan esta mañana alrededor del 2% y reaccionan así a la noticia de que el presidente del grupo, Juan Miguel Villar Mir, abandona la presidencia del grupo y cede el testigo a su hijo Juan Villar Mir de Fuentes, tal y cómo ya había avanzado el empresario en numerosas ocasiones.

"Estoy en la convicción de que estamos en el momento de empezar un ciclo nuevo", ha asegurado el empresario, que ha subrayado que tiene un hijo "excelente y muy preparado". El cambio en la presidencia podría producirse este año, ha avanzado en la rueda de prensa previa a la Junta, al tiempo que ha señalado que aún debe reflexionar sobre la continuidad de Josep Piqué en el cargo de consejero delegado, pero que toda la decisión al respecto dependerá del consejo de administración. "Tener años es una razón para pensar en la sucesión", ha agregado Villar Mir, quien confía en que su hijo sea mejor presidente de OHL.

Una apertura plana

La bolsa española ha abierto con poco fuelle y oscilando entre subidas y bajadas en torno al 0,1%. En el resto de Europa, el Dax pierde un 0,2%, el Cac baja el 0,4% y el Ftse recorta el 0,8%. Es una mañana marcada de nuevo por el 'Berxit' y las distintas encuestas publicadas en las últimas horas, que apuntan a ambos sentidos. 

Suave recogida de beneficios en un entorno marcado por el optimismo por que el 'Brexit' sea rechazado en el referéndum de pasado mañana, en un mercado que también espera para este domingo el resultado de las elecciones en España. Los analistas de Citi calculan entre un 60% y un 70% las probabilidades de que gane el "si" a la Unión Europea; en su opinión, esto apoyará el retorno del apetito por el riesgo, lo que conducirá a mayores precios de la renta variable en la segunda mitad del año. 

Mucho ha mejorado el ambiente entre los inversores, que ya ayer apostaron muy claramente por activos de riesgo como la renta variable o los bonos periféricos. Manda el Reino Unido en la actualidad, manda el 'Brexit'. Lo cierto es que las últimas encuestas ofrecen resultado inciertos y permiten pensar en un desenlace muy ajustado. A última hora de ayer se conocieron las conclusiones de una encuesta de YouGov para 'The Times' que daba al 'Brexit' un porcentaje del 44% frente a un 42% para el 'Remain' (permanecer). También salió otro estudio de ORB para el 'Daily Telegraph' que mostró un 53% para el 'Remain' y un 46% para el 'Brexit'. Y a todo esto, ha salido George Soros pronosticando un cataclismo para la libra esterlina en caso de que triunfe la opción separatista. Sabe bien de lo que habla el especulador que 'puso de rodillas' al Banco de Inglaterra. 

El panorama no deja de ser incierto, por lo que el rebote hay que mirarlo con cierta cautela. Entre otras cosas porque el volumen de contratación en las bolsas europeas siguió siendo bastante reducido, "lo que nos hace pensar que detrás de estas subidas no están los inversores finales, siendo producto de los traders y las maquinitas, que aprovecharon ayer el elevado nivel de sobreventa de muchos valores y la ruptura de algunas resistencias para entrar con fuerza en el mercado", explican hoy los analistas de Link Securities. 

En el Ibex 35 sólo algunos valores registraban subidas en la apertura, principalmente Técnicas Reunidas ( 1,8%), ACS ( 0,68%), Mapfre ( 0,34%) y Enagás ( 0,24%). Entre los descensos, los más significativos se los anotaban ArcelorMittal (-0,84%), Gamesa (-0,83%), Abertis (-0,56%), Popular (-0,49%) y Caixabank (-0,44%). En el mercado de deuda, la prima de riesgo española bajaba hasta los 141 puntos básicos, y en el mercado de divisas el euro se intercambiaba a 1,1342 dólares.

Para el día de hoy debería haber una sesión más tranquila, pero cuidado porque hay referencias importantes. En Alemania se conocerá el veredicto de la Corte Federal Constitucional sobre el programa OMS (Outright Monetary Transactions) anunciado por el BCE en el verano del 2012 durante la crisis de deuda soberana y que nunca ha sido utilizado. Este programa, que contemplaba la compra masiva de deuda soberana de los países de la región con condiciones, fue recurrido en Alemania por varios colectivos. "Un veredicto contrario al mismo sería un duro golpe para el BCE y para su independencia, por lo que habrá que estar muy atentos al mismo", dicen en Link Securities; y, ya por la tarde (16:00, hora española), ii) la presidenta de la Reserva Federal (Fed), Janet Yellen, intervendrá ante el Comité Bancario del Senado (cámara alta del congreso estadounidense) como parte de su testimonio bianual sobre política monetaria.

En portada

Noticias de