Trump provoca la huida masiva de capitales de EEUU hacia Europa

El miedo a las políticas de Trump provoca un éxodo de capitales hacia Europa. La tónica del mercado es clara: "Vender Estados Unidos"

Las políticas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, han generado tal estado de incertidumbre y ansiedad que el capital está huyendo a toda velocidad de Wall Street en busca de los mercados europeos.  

En las dos primeras semanas de abril, los fondos centrados en Estados Unidos registraron salidas netas por un total de 3.900 millones de euros, mientras que los fondos de renta variable europea captaron 2.400 millones de euros en entradas, según datos de Morningstar.  

Esta tendencia fue confirmada por varias gestoras, entre ellas Amundi, tras afirmar que sus clientes están retirando inversiones de Estados Unidos y apostando por fondos europeos en respuesta a la agitación del mercado provocada por la guerra de los aranceles.  

Los inversores han “recolocado masivamente” sus carteras hacia acciones europeas y ETF de bonos públicos, según declaró a Bloomberg un portavoz del mayor gestor de activos de Europa. La dirección de los flujos refleja un “reposicionamiento generalizado del mercado” tras los anuncios de aranceles. 

Publicidad

En términos parecidos se expresó Janus Henderson, tras apuntar que está barajando la posibilidad de reducir su exposición a Estados Unidos a medida que la Administración Trump va minando el atractivo de la economía estadounidense.  

"Podríamos ver que un 10% de la exposición de nuestros clientes, o activos bajo gestión, se reasignen desde activos estadounidenses", declaró Ali Dibadj, consejero delegado de Janus Henderson Investors, en una entrevista con Bloomberg. "El dinero puede moverse hacia Europa, China, Oriente Medio y América Latina", apuntó.  

“Vender Estados Unidos, la tónica general de los mercados con Trump” 

Este movimiento de repliegue no parece algo puntual, sino más bien una reordenación de las carteras ante el cúmulo de riesgos que están acumulando los activos estadounidenses, según los expertos consultados por finanzas.com.  

“Vender Estados Unidos, esta es la tónica de los mercados”, dijo Michael Brown, analista en Pepperstone. “Hay una clara falta de apetito por el riesgo y crecientes dudas sobre si Estados Unidos sigue siendo un mercado viable para invertir”, recordó este experto.  

En principio, “pensamos que se trata de un movimiento táctico ante la incertidumbre que está generando Trump sobre la economía americana y el daño a la confianza del consumidor”, dijo a finanzas.com el analista de mercados Javier Cabrera.  

Ahora bien, si el contexto sigue siendo de anuncios impulsivos de Trump “es probable que la planificación estratégica también cambie y se asigne mayor capital de las carteras a las bolsas europeas con visión a largo plazo y no tan solo para aprovechar la coyuntura”, apuntó Cabrera.  

Las cifras hasta ahora son muy significativas. En concreto, los fondos de renta variable europea gestionados por tres gigantes del sector (iShares de Blackrock, Amundi y UBS) han sido los mayores receptores de capital, acumulando entradas por 2.400 millones de euros.  

Es más, los fondos domiciliados en Alemania y Francia, que suelen atraer más a los inversores, han visto un fuerte incremento de entradas de capital en las últimas semanas, según Morningstar. 

Asignación táctica de activos 

En la misma línea apuntada por Cabrera, fuentes de UBS destacaron que la gestora del banco suizo está observando movimientos tácticos de asignación de activos por parte de sus clientes en un contexto de mayor volatilidad.  

Este movimiento ha generado importantes salidas de fondos cotizados de renta variable estadounidense, que no solo han buscado el cobijo geográfico de Europa, sino nuevas categorías de fondos más seguras, como la renta fija.  

Jane Sloan, responsable de soluciones globales de producto para EMEA en BlackRock, explicó que “los recientes flujos hacia ETFs indican la calidad y oportunidad del mercado europeo”.  

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de