Tres valores para seguir en el DAX alemán

Sergio Ávila, analista de IG, comenta tres valores que pueden ser interesante hacer un seguimiento dentro del índice DAX alemán,[…]

Sergio Ávila, analista de IG, comenta tres valores que pueden ser interesante hacer un seguimiento dentro del índice DAX alemán, dos de ellos para posiciones alcistas y el otro para posibles cortos si se confirma el movimiento.

En primer lugar comenta los alcistas:

Vonovia: el día 12 de octubre del año pasado, el precio superó la resistencia de los 36,81 euros a precios de cierre, tras ello, el movimiento alcista se fortaleció hasta el 8 de enero de este año, cuando generó un máximo en los 42,41 euros. Después de ese día, el precio ha corregido en forma de Pullback hacia la resistencia anteriormente indicada, que se convertía en soporte. Desde entonces, el precio se ha apoyado en la media móvil de 200 periodos en diferentes ocasiones. El viernes volvió a atacar la resistencia de los 42,41 euros de enero, ataque que no fue exitoso, ya que no consiguió cerrar por encima de dicho nivel. Ese cierre ha provocado una ligera corrección ayer y hoy. En este punto, podemos vigilar de nuevo en el futuro un ataque a los 42,41 euros y en caso de ver un cierre por encima plantearnos que las probabilidades de mayores subidas hacia el entorno de los 48 euros podrían verse ampliadas.

Publicidad

E.ON: el día 8 de junio del año pasado, la cotización superó a precios de cierre el nivel de resistencia de los 8,21 euros, situación que ampliaba las probabilidades de mayores alzas con objetivo 10,75 euros, nivel que no se llegó a tocar, ya que el máximo generado a precios de cierre el 8 de noviembre fue de 10,35 euros. Después de una corrección posterior, el precio ha vuelto a entrar en lo que puede ser un canal alcista, superando al alza a las medias de 20, 50 y 200 periodos. En este punto, puede ser conveniente vigilar al valor para que en caso de ver un cierre diario por encima de los 10,35 euros, buscar un objetivo superior en el entorno de los 13 euros.

Por otro lado, un valor a vigilar una confirmación de entrada bajista sería Basf: después de un fuerte movimiento alcista desde febrero de 2016 hasta que hace máximos en enero de este año, ha comenzado una corrección, rebasando a la baja la directriz alcista y las medias móviles de 20, 50 y 200 períodos, el precio ahora se encuentra cerca de los mínimos del año y podría estar formando una figura de hombro, cabeza, hombro. En ese sentido se podría hacer un seguimiento del valor para que en caso de perder el soporte de los 79,74 euros a precios de cierre diario, pensar en probabilidades de mayores caídas.

En portada

Noticias de