Suspiro
Por un suspiro la Bolsa española no ha culminado hoy su mejor semana desde mayo con un broche de oro[…]
Por un suspiro la Bolsa española no ha culminado hoy su mejor semana desde mayo con un broche de oro , después de que las dudas de Wall Street hayan empujado al selectivo a perder un leve 0,03 % con el que se mantiene al asalto de los 10.700 puntos.
El esfuerzo por la remontada de la víspera pasaba factura al parqué madrileño durante los primeros intercambios, cuando los operadores, anhelantes de un merecido reposo, parecían estar poseídos por una calma dominguera que hacía sestear al IBEX 35, plano tras la apertura con un discreto avance del 0,03 %.
Cautela entre los inversores, atentos a la publicación de una nueva tanda de datos macroeconómicos y resultados al otro lado del Atlántico, coincidiendo con una jornada en la que el Banco de España ha dado a conocer el crecimiento del 8,5 % experimentado por las familias y empresas españolas al cierre del primer trimestre de 2017 respecto al mismo periodo del año anterior.
Además, desde Bruselas la oficina de estadística comunitaria Eurostat ha informado de que el comercio internacional de bienes en la zona de la moneda única registró en mayo un superávit de 21.400 millones de euros.
Unos acontecimientos que parecían insuflar aire en el IBEX 35 a mitad de sesión, cuando el selectivo se anotaba un magro avance del 0,18 % a pesar de la tendencia bajista de los grandes valores y sin perder ojo al inicio de las negociaciones en Wall Street.
Precisamente en Estados Unidos, el Dow Jones amanecía sin rumbo y con un humor cambiante después de los poco convincentes resultados de varios de sus principales bancos y tras saber que el volumen de ventas minoristas descendió tres décimas contra los pronósticos de los analistas.
Sin embargo, el principal indicador estadounidense conseguía darse la vuelta hasta avanzar el 0,10 % media hora después.
Faltas de brújula también las plazas del Viejo Continente, unánimes en su querencia a las ventas y encabezadas por Londres, que se ha dejado el 0,47 %; Milán, el 0,14 %; Fráncfort, el 0,08 % y París prácticamente inmóvil en el mismo nivel de la apertura.
De vuelta a España, el IBEX 35 no ha podido mantener su estrategia de aferrarse al fértil terreno del verde, debido en parte a la suerte dispar de sus "pesos pesados", con Santander al frente de los descensos al caer el 0,94 %, seguido de Telefónica, el 0,47 %.
En cambio, Repsol ha sumado el 0,58 %; Inditex, el 0,44 %; BBVA, el 0,30 % e Iberdrola, el 0,15 %.
Dentro del selectivo, el mal comportamiento de Viscofán ha llegado a superar el desplome de los valores bancarios y sus acciones han cedido el 2,09 %, mientras que Acerinox se ha revalorizado el 2,10 % en esta sesión, que pone fin a una semana positiva para el IBEX 35 en la que se ha anotado el 1,59 %.