Solvencia II puede provocar movimientos corporativos, según Unespa
La presidenta de la patronal aseguradora, Unespa, Pilar González de Frutos, ha estimado hoy que la nueva normativa europea Solvencia[…]
La presidenta de la patronal aseguradora, Unespa, Pilar González de Frutos, ha estimado hoy que la nueva normativa europea Solvencia II, puede provocar a medio y largo plazo, movimientos corporativos en el sector asegurador.
Así lo ha dicho la presidenta de Unespa durante su intervención en la presentación del informe "Impacto económico de los cambios normativos en los seguros", elaborado por el Instituto Español de Analistas Financieros, en la que ha asegurado que Solvencia II conllevará niveles muy altos de exigencia a las aseguradoras, además de una mayor supervisión del sector.
Esta mayor supervisión será un reto para el supervisor, según ha dicho González de Frutos, que ha abogado por dinamizar su estructura.
"Se necesita un supervisor fuerte", y tendrá que verse reforzado técnicamente y jurídicamente, hasta que su nivel de capacidad sea equivalente a los países del entorno. "Es un elemento que puede resultar básico e imprescindible", ha dicho González de Frutos.
En este sentido, la presidenta de Unespa ha asegurado que la aplicación de Solvencia II implicará maximizar la rentabilidad técnica del negocio asegurador, en tanto que contribuirá a una gestión impecable en las compañías, gracias a la transparencia que exige.
En concreto, las entidades deberán informar sobre su situación y solvencia, una información que deberán poner a disposición del público en general, tal y como ha recordado González de Frutos, para quien saber interpretar de forma correcta dichos datos será un gran reto.
De la misma manera, la norma provocará una diferenciación en la oferta de productos, y algunos movimientos corporativos, ha añadido la presidenta de Unespa.
Por otro lado, durante la presentación del informe, y preguntada por la situación política de España, la presidenta de Unespa ha insistido en que cualquier situación no estable no favorece la estabilidad económica.
"El seguro aprecia la estabilidad", ha dicho la presidenta de Unespa, que a nivel personal ha mostrado sus mejores deseos para superar este momento y volver al estado que "tan buenas cotas de bienestar a proporcionado a la sociedad española".