Small caps: ¿Cómo distinguir a los ganadores del futuro de los que se quedarán por el camino?

Sus tres puntos fuertes: gran potencial de retorno, fuente de diversificación y exposición a sectores de mayor crecimiento

Los inversores ignoran a menudo las ventajas que las compañías de menor dimensión podrían aportar a una cartera. Las llamadas small caps representan el 15 por ciento del universo global de inversión en renta variable.

El escenario actual es ideal para añadir un toque 'small' en las carteras, siempre con un enfoque a medio o largo plazo, al menos de entre 3 a 5 años. Y es que este tipo de empresas muestra de media una mayor volatilidad a corto plazo en comparación con las compañías de mayor capitalización bursátil.

Entre los puntos fuertes de las pequeñas compañías desde el punto de vista de la inversión, cabe destacar tres: ofrecen un importante potencial para incrementar la rentabilidad de las carteras, son una gran fuente de diversificación y ofrecen la oportunidad de ganar exposición a algunos de los sectores de mayor crecimiento de la economía. También hay que tener en cuenta que la evolución de las pequeñas compañías en bolsa está más influenciada por lo que hace la propia compañía o por las tendencias regionales, y no tanto por los factores macroeconómicos que tanto impacto tienen en las grandes empresas.

Sin embargo, estas compañías también pueden tener algún hándicap. El principal en un momento de mercado como el actual es la liquidez. Éste es uno de los pocos puntos de riesgo que tienen realmente las small caps y por eso es clave que los inversores se apoyen en los expertos y pongan la selección de este tipo de compañías en manos de un gestor que conozca bien el entorno.

Publicidad

Ya sólo el tamaño del universo de las pequeñas compañías provoca que muchas de ellas sean a menudo excluidas de las carteras o simplemente no consideradas en los análisis de inversiones. Por lo tanto, un fondo de small caps podría liberar el potencial de esta clase de activo, concentrando sus inversiones en aquellas áreas de crecimiento del mercado y logrando sacar el máximo partido a la diversificación que ofrecen estas empresas.

Es muy importante a la hora de escoger una pequeña compañía, apostar por aquellas que sean innovadoras, que tengan un negocio con buenas perspectivas de futuro, que sean líderes en su sector. Por sectores, a pesar de las incertidumbres geopolíticas a largo plazo, confiamos en el potencial que van a tener las small caps europeas cíclicas, que deberían beneficiarse de la mejora económica que acabará experimentando la región.

- Isabelle de Gavoty, es la gestora principal del fondo AXA WF Framlington Europe Small Cap de AXA IM

En portada

Noticias de