Seúl cae contagiada por Wall Street

La Bolsa de Seúl cayó hoy arrastrada por las ventas de los inversores institucionales a raíz de la mala jornada[…]

La Bolsa de Seúl cayó hoy arrastrada por las ventas de los inversores institucionales a raíz de la mala jornada del martes en Wall Street, según indicaron analistas locales.

El indicador Kospi del mercado surcoreano cerró hoy con una bajada de 28,78 puntos, un 1,17 por ciento, hasta situarse en los 2.427.,36 enteros.

El índice de valores tecnológicos Kosdaq retrocedió 16,95 puntos, un 1,94 por ciento, hasta las 857,06 unidades.

Los inversores institucionales se deshicieron hoy de unos 261.000 millones de wones (unos 197 millones de euros/241 millones de dólares), mientras los participantes foráneos vendieron un neto por valor de 10.100 millones de wones (7,6 millones de euros/9,3 millones de dólares).

Publicidad

Las ventas responden al mal cierre en Nueva York el martes, donde el Dow Jones de Industriales perdió un 1,16 por ciento a raíz de los comentarios del nuevo presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, que podrían apuntar a una subida de tipos más inminente de lo inicialmente esperado.

Los principales valores del Kospi cerraron mixtos hoy.

El gigante tecnológico Samsung Electronics, activo de referencia en Seúl, se dejó un 0,68 por ciento, al tiempo que el fabricante de chips SK Hynix, segundo valor con mayor capitalización en el Kospi, cedió un 2,41 por ciento.

LG Electronics cayó a su vez un 0,69 por ciento.

Entre los valores que avanzaron hoy se contó Hyundai Motor, mayor fabricante de coches de Corea del Sur, que subió un 0,31 por ciento, y la biofarmacéutica Celltrion, que se encareció un 0,57 por ciento.

La moneda local, el won, perdió 11,50 unidades frente al dólar, que se cotizaba en 1.082,8 al cierre de la negociación.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de