¿Queda valor en la renta fija?
En este incierto entorno que rodea 2016 muchos son los inversores que se preguntan si hay valor en la renta[…]
En este incierto entorno que rodea 2016 muchos son los inversores que se preguntan si hay valor en la renta fija y dónde se encuentran las oportunidades. En nuestra opinión, los países periféricos como Italia o España continúan resultando atractivos debido al potencial de mejora con el que cuentan sus economías. Además, la política monetaria del BCE sigue siendo favorable. Y el entorno normativo debería seguir siendo positivo para los covered bonds. Asimismo, se espera un equilibrio en la actividad de reembolsos y nuevas emisiones.
En lo que respecta a los distintos subsegmentos del mercado de deuda, se estima que los perfiles de crédito europeo de categoría grado de inversión (IG) mejoren ligeramente en 2016, en paralelo con nueva recuperación de los beneficios. Se estima que los rendimientos se mantendrán en niveles bajos, pero los diferenciales estarán a niveles razonables, dado que el contexto de los fundamentales es moderadamente optimista.
Por su parte, los diferenciales del mercado de alto rendimiento europeo siguen ofreciendo buen carry. Los diferenciales estadounidenses y europeos se han movido en paralelo desde 2002. En concreto, los diferenciales están sumamente lejos de sus mínimos en Europa (172 puntos básicos en 2007) y EEUU (245 pb en 2007), pero en torno a su media a largo plazo (551 puntos básicos). Por tanto, el mercado de alto rendimiento europeo presenta una valoración razonable de acuerdo con los diferenciales normalizados.
Fuera del Viejo Continente, una recuperación sostenida de la renta variable de los países emergentes demanda un mejor contexto macro y microeconómico. La deuda de estos mercados emergentes denominada en divisa local está infravalorada: las rentabilidades actuales parecen, por tanto, aparentemente atractivas. Las divisas de los mercados emergentes ya han descontado un escenario de depresión. De este modo, hay posibles mejoras de las calificaciones soberanas y un riesgo de impago limitado. No obstante, los flujos de inversión siguen siendo negativos y es necesario que primero haya mejoras macroeconómicas.
Fuera del mercado de renta fija puro, somos positivos con los bonos convertibles. Los bonos convertibles son una clase de activo que consideramos atractiva en 2016. Aunque las valoraciones resultan interesantes en todo el mundo, Europa ha vuelto a niveles normales desde el punto de vista histórico. En 2015 el mercado primario registró una gran actividad, con más valores punteros y emisores con categoría grado de inversión y la convexidad de los bonos convertibles está mejorando: encontramos una marcada sensibilidad a la renta variable con una prima reducida con respecto al valor del bono. La participación de los bonos convertibles europeos en una variación del 20% en sus mercados de renta variable de referencia es actualmente del -5,9% (bajada) y del 8,6% (subida).
Por último, respecto a las materias primas somos negativos. Los precios del petróleo han vuelto a los mínimos alcanzados en 2009. Además, con la vuelta al mercado de Irán y la falta de acuerdo en la OPEP para limitar la producción, existe un exceso de oferta. El desplome ha afectado a los mercados de materias primas. No obstante, en 2016 podría producirse un rebote en paralelo al repunte del crecimiento mundial.
Thomas Herbert, CIO de Oddo Meriten AM GmbH y Responsable Global de Renta Fija