Pánico vendedor: El Ibex se hunde un 4,5%

El Ibex se hunde un 4,5% en la recta final y se dirige hacia su mayor caída del año. Los inversores ya han entrado en modo de pánico y no distinguen el grano de la paja. Perdido el soporte de los 8.200 mercados, el mercado se tambalea a merced de los bajistas, que están haciendo mucha sangre. Popular, ArcelorMittal, Gamesa e IAG se hunden más del 7%. Entre los bancos, Bankia, CaixaBank y Santander recortan un 6%, por un 5,7% que resta BBVA.

17.04 horas. Pánico vendedor

El Ibex se hunde un 4,5% en la recta final y se dirige hacia su mayor caída del año. Los inversores ya han entrado en modo de pánico y no distinguen el grano de la paja. Perdido el soporte de los 8.200 mercados, el mercado se tambalea a merced de los bajistas, que están haciendo mucha sangre. Popular, ArcelorMittal, Gamesa e IAG se hunden más del 7%. Entre los bancos, Bankia, CaixaBank y Santander recortan un 6%, por un 5,7% que resta BBVA. (¿Por qué esta nueva paliza a los bancos?)

16:21 horas. Caídas del 3,8%, y adiós a los 8.200 puntos

El Ibex baja en la recta final un 3,8% y se mueve ya por los 8.178 puntos. El castigo va a más y el selectivo pierde soportes clave desde donde ha rebotado en las pasadas sesiones. 

Publicidad

16.15 horas. La prima de riesgo española supera los 150 puntos

La prima de riesgo ofrecida a los inversores por los bonos españoles con vencimiento a diez años en relación a sus homólogos alemanes ha llegado a superar este lunes la barrera de los 150 puntos básicos, algo que no había sucedido desde el pasado 15 de septiembre, aunque la última vez que el diferencial cerró por encima de esta cota fue a princpios de julio de 2015.

En concreto, el diferencial del bono español a diez años con respecto al 'bund' se ampliaba hasta un máximo intradía de 152,70 puntos básicos, frente a los 137,50 del comienzo de la sesión. La rentabilidad del bono español con vencimiento a diez años alcanzaba un máximo del 1,730% durante la jornada, frente al 1,631% de la apertura.

Esta escalada de la prima de riesgo española se explica en gran parte por el desplome de la rentabilidad exigida al 'bund', que llegaba a caer hasta el 0,235%, frente al 0,296% del comienzo de la jornada, su nivel más bajo desde abril.

15:36 horas. Caídas del 3,5% en el Ibex

El Ibex baja alrededor del 3,5% minutos después de la apertura en Wall Street. En sus primeros cambios, el Dow Jones deja el 1,47% y el S&P 500 retrocede un 1,65%. El selectivo español se mueve ahora mismo en el filo de los 8.200 puntos. El Ibex se va mínimos de 2013 y va camino de encajar la mayor caída del año. Los bancos son hoy el principal lastre del mercado. 

14:20 horas. Atención al Dax...

El Dax alemán encaja ahora una caída del 3,4%, con lo que pierde los 9.000 puntos y se va mínimos desde octubre de 2014. El selectivo más escrutado del Viejo Continente está recibiendo hoy un duro varapalo. Los dos valores con peor comportamiento son Commerzbank, que de deja un 6% y Deutsche Bank, que pierde más del 5%. 

14:12 horas. Desplome de la bolsa griega

La Bolsa de Atenas sufre hoy un fuerte desplome que hacia el mediodía se acercaba el mínimo histórico de 2012, una tendencia que los analistas atribuyen al resurgir del fantasma de un fracaso del programa de rescate y de posibles elecciones. El índice general estaba en 474,39 puntos, lo que supone un retroceso de 5,85 % respecto al cierre del viernes. A la cabeza de las caídas destacan los títulos de los bancos, cuyo índice cae más de un 18 %. El índice se acerca así al mínimo de 471 unidades alcanzado en junio de 2012, en plena crisis de ingobernabilidad, cuando Grecia celebró dos elecciones consecutivas en un solo mes ante la incapacidad de formar Gobierno. Según analistas bursátiles citados por el portal económico Capital.gr, el problema no es tanto el volumen de ventas sino la escasez de compras.

14:04 horas. Bancos, objetivo bajista

Los bancos europeos se llevan todos los rejonazos de los inversores en este día aciago en el que el Ibex se desploma un 3% y está a punto de perder un importante soporte en los 8.200 puntos. "Los mercados europeos han abierto al alza, pero han sido arrastrados a la baja por las acciones bancarias, algunas de las cuales tocaban sus mínimos en muchos años", señala Michael Hewson, jefe de análisis de mercados de la correduría CMC Markets, del Reino Unido. "Los (recientes) resultados decepcionantes en el sector, desde grandes establecimientos en Estados Unidos al Credit Suisse y Deutsche Bank en Europa, junto al espectro de tasas de interés negativas, llevaron a los inversores a reevaluar sus posibilidades de ganancias", añade este experto. 

El panorama es muy duro para los bancos periféricos. El griego EuroBank se hunde alrededor del 20%, otro griego, Alphabank, se deja el 14%. En Italia, el banco Monte dei Paschi resta sobre un 6%

13:58 horas. El PSOE propone que los parados propongan su empleo...financiado por el Estado

El PSOE propone en su documento base de negociación para lograr la investidura de Pedro Sánchez lo que denomina "empleos de transición", esto es, "proyectos concretos propuestos por los propios parados, por las administraciones locales o por entidades sin ánimo de lucro", cuyo salario sería asumido por el Estado durante seis meses. Estos "empleos de transición" forman parte de un plan dirigido a mejorar la empleabiliad de 700.000 parados de larga duración con baja cualificación, en el que también figura un programa de formación y acreditación para 700.000 jóvenes que han abandonado el sistema educativo sin la titulación de ESO y que no trabajan.

Según consta en el documento, este programa de formación y de "empleos de transición" es a su vez parte de un plan mucho más ambicioso y que el PSOE denomina 'Plan de choque por el empleo y la inserción laboral', con el que pretende evitar que el paro se cronifique y las personas en desempleo encuentren una ocupación. Su financiación saldría de la supresión de las actuales bonificaciones a la contratación (salvo las destinadas a personas con discapacidad, en riesgo de exclusión o víctimas de violencia de género) y de recursos adicionales de los PGE.

13:40 horas. Batacazo del 3% en el Ibex

El Ibex se desploma un 3% y se mueve por los 8.235 puntos. El castigo es intenso sobre ArcelorMittal, que baja más de un 7%, pero golpea también a Gamesa, Repsol o Amadeus, que se dejan el 6%. Entre los grandes bancos, Santander y BBVA se dejan el 4%. En Wall Street, los futuros sobre el S&P 500 se dejan el 1,25% y meten más presión a las bolsas europeas. 

En el Viejo Continente, los bancos, sospechosos habituales siempre que vienen mal dadas, se llevan la paliza. Grandes gigantes como HSBC, BNP Paribas, Deutsche Bank o Commerzbank, cotizan hoy con caídas que oscilan entre el 3% y el 5%. No hay ninguna noticia, concreta, los miedos de siempre, empezando por las dudas sobre la sostenibilidad de los márgenes en un entorno de tipos deprimido, o incluso la posibilidad de que el BCE siga el ejemplo de Japón y ponga los tipos en negativo. 

11:37 horas. Pierde los 8.300

La intensa volatilidad sigue sacudiendo al Ibex, que tras una apertura ligeramente alcista se ha dado la vuelta y cae ya un 2,6%, lo que le ha llevado a perder los 8.300 puntos.

Los valores más castigados a las 11.20 horas eran ArcelorMittal (-5,75%), tras anunciar el pasado viernes una ampliación de capital der 3.000 millones. Le seguían Gamesa (-5,70%), Amadeus (-5,12%), Banco Popular (-4,45%) y Mediaset (-4,0%), sin que hubiera ninguna empresa en cotizando en positivo.

En una semana de intensas negociaciones políticas, la prima riesgo española se mantiene algo por encima de los 135 puntos básicos, con el bono a diez años otorga en el mercado secundario una rentabilidad del 1,65%.

En otros mercados, el euro se situaba en 1,11 dólares y el Brent caía más de un 2% tras registrar en la apertura suaves avances.

Durante esta semana los inversores no tendrán la referencia de las bolsas chinas, que permanecerán cerradas por la festividad del nuevo año lunar.

10:56 horas. Caídas del 2,3%...y se están perdiendo los 8.300 puntos

El Ibex se deja un 2,3% y ahora mismo está perdiendo los 8.300 puntos. El castigo es intenso, pero el selectivo llega ya a zona de soportes relevantes, en el entorno de los 8.200 puntos, desde dónde ha rebotado varias veces este año. 

10:40 horas. Caídas del 2%

El Ibex encaja un castigo del 2% y pone incluso en peligro los 8.300 puntos. Una mezcla de factores explican el pánico repentino de los mercados. Por un lado, el Dax alemán pierde la media de 200 sesiones y el crudo Brent entrega casi todos sus avances y está a punto de perder los 34 dólares por barril. Además, el miedo se ha extendido al mercado de bonos, donde las primas de riesgo de España e Italia se mueven al alza. 

En el resto de Europa, el EuroStoxx 600 baja un 1,6% y se va mínimos de diciembre de 2014. El Dax y el Cas se dejan casi el 2%, por un 1,14% que recorta el Ftse londinense y un 1% que baja el Ftse MIB italiano. La mañana se ha torcido para todos, pero en especial para los bancos. Dentro del sectorial europeo de entidades financieras, la banca griega y la italiana se lleva los palos. Eurobank se deja un 13%, Alpha Bank baja un 9%, Monte dei Paschi retrocede el 4% y UBI Banca recorta otro 4%. 

10:23 horas. Caídas superiores al 1,5% y adiós a los 8.400 puntos

El goteo bajista se ha convertido en riada y la prima de riesgo escala por encima de los 140 puntos..El Ibex se deja casi el 1,5%, con lo que pierde los 8.400 puntos. Los inversores castigan a Telefónica con recortes del 1,8% o a Santander con caídas que superan el 1%. Amadeus baja casi un 5% y Gamesa se deja alrededor del 4%. 

10:00 horas. Mediobanca eleva Iberdrola a 'neutral'

Los analistas de Mediobanca han elevado su recomendación sobre Iberdrola hasta 'neutral' desde 'infraponderar', con precio objetivo de 6,5 euros, lo que deja un potencial alcista del 4,3% sobre los niveles actuales. Tras esta recomendación, la eléctrica se deja un 0,1% y es de los valores que menos bajan hoy en el Ibex. Según los expertos del banco italiano, tiene sentido que la dirección de Iberdrola aproveche el bajo entorno de tipos de interés para aumentar sus inversiones, así como también tiene sentido el hecho de no cambiar la política de dividendos. 

Una apertura muy volátil

La bolsa española ha abierto con fuerte volatilidad y pierde los 8.500 puntos, tras encajar una caída del 0,6%. Los bandazos son constantes y las dudas asaltan a los inversores, que tratan de encajar el dato de empleo visto el viernes en Walll Street. Los mejores del Ibex en este arranque tan movido son Acerinox y OHL; que suben alrededor del 1%. Se han mantenido con buen tono los bancos medianos, como Bankinter o Caixabank, con tímidos avances que no pasan del 0,5% cuando ya casi todo el Ibex está en negativo. 

El petróleo Brent, principal catalizador que mueve las bolsas durante los últimos meses, sube esta mañana un 0,2% y recupera los 34 dólares por barril, pero apenas aporta noticias a un mercado al que le cuesta ponerse en marcha. En Wall Street, el Dow Jones cerró el viernes con una caída del 1,29% y el S&P 500 se dejó el 1,85%. La cifra de creación de empleo se quedó por debajo de lo esperado, pero como apuntan en Link Securities, los datos en su conjunto "fueron bastante buenos". 

Es posible que la creación de empleo se viera afectada por el mal tiempo, mientras que por el contrario la subida de salarios estuvo por encima de lo esperado, y respaldarían una próxima subida de tipos en EEUU. En todo caso, la volatilidad vista en la apertura muestra que los inversores están tratando de entender las implicaciones de un dato de empleo que tampoco deja claro el papel que puede tener el banco central estadounidense. Y es que se crearon 151.000 empleos, lejos de los 190.000 que esperaba el mercado, pero la tasa de paro bajó al 4,9%, hasta mínimos de ocho años. Un dato complejo de valorar.

Por aquí va gira y va a girar el debate durante las próximas sesiones, por la posibilidad de que la FED suba los tipos como tiene previsto o haga un alto en el camino visto el penoso comienzo del año. Habrá que estar atentos a los comentarios que realice la presidenta de la FED, Janet Yellen, en sus comparecencias ante el Comité de Servicios Financieros de la Casa de Representantes (miércoles) y el Comité Bancario del Senado (jueves).

En la sesión asiática, el Nikkei ha cerrado hoy con alzas superiores al 1%, si bien la noticia está en China, donde las bolsas están cerradas por la celebración del Año Nuevo chino. Así que, sin mayores referencias desde Asia, habrá que estar muy atentos a los precios del petróleo, que prácticamente serán el único catalizador del mercado. 

En los primeros compases de la sesión, los mayores ascensos del Ibex se los anotaban OHL, que avanzaba un 2,68%, seguido de Caixabank ( 1,51%), IAG ( 1,25%), Merlin ( 0,98%), Bankia ( 0,93%), FCC ( 0,92%) y BBVA ( 0,91%), mientras que en el lado contrario se colocaban Amadeus (-2,85%), Gamesa (-1,09%), Sacyr (-0,59%), Repsol (-0,34%) y Ferrovial (-0,13%).

La prima de riesgo española ha comenzado la semana a la baja, en 134 puntos básicos, uno menos que el pasado viernes, después de que el rendimiento del bono nacional a diez años se haya reducido al 1,501 %, desde el 1,642 % previo.

En portada

Noticias de