Oliu reitera su demanda de seguridad jurídica e instituciones sólidas

El presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu, ha reiterado esta tarde su demanda de seguridad jurídica y ha señalado que[…]

El presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu, ha reiterado esta tarde su demanda de seguridad jurídica y ha señalado que los países con "instituciones sólidas" funcionan mejor que aquellos con "inestabilidad".

En el marco de las charlas que ofrece el Círculo de Economía de Barcelona, Oliu ha repasado su trayectoria profesional, los hitos del Banco Sabadell a lo largo de su historia, ha abordado distintos temas relacionados con la crisis financiera y se ha referido a la actual situación política de Cataluña.

"Los países con instituciones sólidas y favorables al desarrollo y al esfuerzo individual funcionan mejor que los países con inestabildad", ha dicho, en alusión a la actual situación política en España y Cataluña.

En el marco de la actual situación política catalana, ha reiterado su petición de seguridad jurídica, a lo que ha añadido que la estabilidad del marco de actuación de las empresas "es fundamental" para que puedan planificar sus inversiones y sus tomas de riesgo a medio y largo plazo.

Publicidad

Para explicar el paso del Sabadell de ser un banco local a uno internacional, Oliu ha utilizado el símil de la bicicleta: "si vas en bicicleta y no pedaleas, te caes; en banca, pasa lo mismo, y nosotros no hemos dejado de pedalear, sino hubiéramos desaparecido".

El presidente de la entidad financiera ha relatado varios episodios de la historia de la compañía, como por ejemplo, la remodelación tecnológica que hizo el Sabadell en el año 2001, pensada para la estrategia expansiva del banco.

Oliu también ha hecho hincapié en la salida a Bolsa en el mismo año 2001, lo que hizo posible convertir al Banco Sabadell en uno de los primeros bancos españoles y llevar a cabo la internacionalización de la compañía.

De hecho, el banco catalán posee actualmente el 18 % de su actividad en Cataluña, el 57 % en el resto de España, el 20 % en el Reino Unido, tras haber adquirido el banco británico TSB, una operación que "llevó a la entidad a ser internacional", en palabras de Oliu, y el 5 % restante en América.

El banquero ha recordado su pasado como académico, trayectoria que culminó con una cátedra en la Universidad de Oviedo en el año 1982, cuando decidió aceptar una plaza de 'controller' en el Instituto Nacional de Industria (INI) para luego convertirse en director de Estudios y Estrategia del INI en el año 1983 y Director General de Planificación del INI entre los años 1984 y 1986.

En 1986 se incorporó al Banco Sabadell como Secretario General Técnico y en 1991 fue nombrado Consejero Director General, hasta asumir la presidencia en el año 1999.

Por otro lado, Oliu ha explicado que, gracias a la crisis financiera, los bancos tienen ahora el doble de solvencia para encarar posibles situaciones complicadas.

Así, el presidente de la entidad financiera ha recordado que el periodo de crisis no fue por culpa de los banqueros, sino de la sociedad en general y ha pedido justicia para el sector financiero.

Por último, Oliu ha dicho que la empresa media española es muy pequeña en comparación a las alemanas o italianas y debe ampliar su dimensión para poder ser competitiva a nivel mundial, y ha felicitado a las compañías españolas por haber seguido políticas de desapalancamiento en los últimos nueve años.

.

En portada

Noticias de