Mercados emergentes son rehenes de tipos de interés, según expertos en Davos

Un grupo de expertos reunidos hoy en el Foro Económico Mundial de Davos (Suiza) ha coincidido en que los mercados[…]

Un grupo de expertos reunidos hoy en el Foro Económico Mundial de Davos (Suiza) ha coincidido en que los mercados emergentes son en cierto sentido "rehenes" de los tipos de interés, incluso en el caso de China, que constituye por si solo un mercado emergente muy influyente para el resto del mundo.

El debate lo han protagonizado el ministro surafricano de Finanzas, Pravin Gordhan; la profesora de la Escuela de Negocios de Harvard Carmen Reinhart; el presidente del grupo inversor indio Abraaj Group, Arif Naqvi, y el investigador del Instituto Global de Finanzas de China Liu Mingkang.

Al comienzo del debate, Naqvi ha puntualizado que en ocasiones los mercados emergentes son percibidos como marionetas de los países desarrollados, pero que hay que tener en cuenta que representan una gran cantidad de la población mundial.

De ellos procederá en los próximos años un enorme porcentaje del PIB y del consumo, ya que es en estas regiones donde las perspectivas de crecimiento son mayores.

Publicidad

En la India, ha recordado, cada mes cumplen 18 años un millón de jóvenes indios.

Pero todos los ponentes han reconocido que la dependencia de las subidas o bajadas de tipos de interés impactan de forma fulminante en estas zonas, y que los próximos meses serán cruciales, dadas las discrepancias entre la presidenta de la Reserva Federal de Estados unidos, Janet Yellen, y la previsible política económica del presidente electo, Donald Trump.

Carmen Reiahart ha puesto el foco en el menor crecimiento que cabe esperar de unas economías fuertemente endeudadas en dólares,en un momento en el que la divisa estadounidense está fuerte; los tipos de interés al alza "no son los mejores amigos de los países muy endeudados", ha dicho la profesora de Harvard.

Para Liu Mingkang la clave estará en el ritmo al que la Fed suba los tipos de interés, dado que la economía estadounidense ha arrancado el año "con fuerza".

Tras la sugerencia de Carmen Reihart alertando de un posible depreciación de la moneda china, Mingkang ha negado con contundencia que el país vaya a emprender o haya emprendido en alguna ocasión una "guerra de divisas"; en todo caso, ha habido un "juego de confianza" que ha afectado a las divisas.

El ministro sudafricano ha asegurado que país "se siente más seguro que otros", dadas las limitaciones que tiene para endeudarse en moneda extranjera; no obstante, ha admitido que ahora preocupa la política económica que pueda llevar a cabo el Congreso de los estados unidos, o "la que permita que se lleve a cabo".

En portada

Noticias de