Mejor regulación y mercado único de capitales, salvavidas de la banca europea

El sistema financiero europeo necesita una regulación más homogénea y coordinada y la implantación de un mercado único de capitales[…]

El sistema financiero europeo necesita una regulación más homogénea y coordinada y la implantación de un mercado único de capitales para remontar tras los años de la crisis, han coincidido en señalar hoy un grupo de expertos en el Foro Económico de Davos.

Entre los ponentes en una mesa redonda sobre la recuperación de la confianza en el sistema financiero se encontraba el presidente del BBVA, Francisco González, quien ha defendido "una sola voz, una sola autoridad", en lo que a la regulación bancaria se refiere.

De lo que se trata, ha dicho González, es de que haya más integración y menos fragmentación, uno de los hándicaps de la banca europea respecto de la estadounidense, que goza de mucha mejor salud.

Todo ello repercutirá en una mejor gobernanza y toma de decisiones, y en ese sentido el papel de los reguladores resulta fundamental.

Publicidad

En el mismo sentido se ha pronunciado el miembro francés del Banco Central Europeo (BCE) Benoit Coeuré, quien ha indicado que Europa cuenta ya con las herramientas necesarias, y lo que hay que hacer es utilizarlas.

El ministro de Finanzas italiano, Pier Carlo Padoan, ha objetado que hay un problema añadido, y es que los bancos a veces parecen no entender que el sistema ha cambiado, que las reglas no son las que eran y que es necesario adaptarse al "nuevo mundo" surgido tras la crisis.

Aquí tiene un papel fundamental la educación financiera, pero también la voluntad de las entidades para entender que deben adaptarse a los tiempos de transición actuales.

El italiano ha descartado que la banca de su país esté ahora en una mala posición y ha recordado que su gobierno ya ha llevado a cabo profundas reformas, que no han concluido.

Aunque ha reconocido que en su posición no es posible dar demasiados detalles de la política económica, ha adelantado que en pocos días Roma anunciará una nueva reforma de las cooperativas de crédito.

Respecto de la banca española, González ha explicado que el sector se dio cuenta muy pronto de los problemas que se avecinaban y que lleva ocho años trabajando en ello.

Ahora, el sector goza en España de buena salud, pero ha tenido que ser operado sin anestesia o, en sus propias palabras, "bite the bullet", mordiendo la bala en inglés.

Es cierto, ha admitido, que para el negocio bancario europeo, no sólo en España, corren tiempos difíciles por los bajos tipos de interés y el crecimiento débil.

En portada

Noticias de