Mastercard da la bienvenida a la normativa sobre protección de datos
La directora de Privacidad y Datos de Mastercard, Caroline Louveaux, ha asegurado hoy en una entrevista con Efe que la[…]
La directora de Privacidad y Datos de Mastercard, Caroline Louveaux, ha asegurado hoy en una entrevista con Efe que la directiva europea de protección de datos (GDPR, por sus siglas en inglés) es "bienvenida" por las empresas del sector, ya que permite a los usuarios tener el control absoluto.
En la feria Money 2020, que reúne durante tres días en Amsterdam a profesionales del sector de las tecnologías, las finanzas y la inteligencia artificial, Louveaux ha admitido que el impacto de la nueva regulación es importante pero "bienvenido", porque "empodera a los usuarios" y establece un marco "en el que las reglas están claras".
La tecnología está "para hacer las cosas más fáciles a los clientes", y por ello la empresa de medios de pago ha puesto en marcha un sistema mediante el cual se puede modificar, corregir y disponer en todo momento de la información suministrada.
No existen en principio diferencias regionales, ni entre países desarrollados y emergentes, sino más bien al contrario, se trata de una tendencia global, aunque Louveaux admite que puede haber ciertos matices a la hora de abordar cuestiones como la privacidad.
De acuerdo con esta nueva normativa, que entró en vigor a finales de mayo, si una empresa vulnera en Europa las leyes de protección de datos podría enfrentarse a una multa de hasta 20 millones de euros (23,5 millones de euros) o incluso del 4 % de su facturación anual mundial.
La normativa de GDPR debe convertirse, asegura Louveaux, en una especie de "benchmark" o marco de referencia que no puede ser asimétrico, porque las compañías operan de manera global.
Mastercard ha anunciado en Money 2020 el lanzamiento de AI Express, un sistema para ayudar a las empresas a desarrollar un modelo de inteligencia artificial que responda preguntas comerciales reales y pueda implementarse rápidamente.
Con esta iniciativa, pone en manos de las empresas un método para que puedan gestionar la gran cantidad de datos que atesoran de sus clientes, aunque en muchos casos carecen de la capacidad y la experiencia para extraer todo el potencial.
Este programa AI Express se ha diseñado para ayudar a las empresas a abordar las prioridades comerciales clave, que incluyen entre otras la lucha contra el blanqueo de dinero, la gestión del riesgo o la seguridad cibernética.
Asimismo, la compañía ha anunciado hoy que está desarrollando un nuevo paquete de servicios para ayudar a sus clientes a aprovechar las ventajas de la legislación europea PSD2 -regulación europea en los servicios de pagos digitales- y facilitar la colaboración entre bancos y terceras empresas.
Estos servicios comprenden un directorio paneuropeo de proveedores externos, para ayudar a los bancos a garantizar que terceros que buscan acceder a la cuenta del cliente sean legítimos, y un servicio de supervisión de fraude que permitirá a los bancos evaluar mejor el riesgo asociado a la relación con terceras partes.
También prevén poner en marcha un mecanismo dedicado a la resolución de disputas, que abarcará un conjunto claro de reglas y una plataforma de comunicaciones, así como un conector que ayudará a terceras partes a establecer y mantener la comunicación con los bancos.
.