Lunes negro

Las bolsas europeas se han visto inmersas en un nuevo "lunes negro" que, en el caso del IBEX 35, que[…]

Las bolsas europeas se han visto inmersas en un nuevo "lunes negro" que, en el caso del IBEX 35, que se ha desplomado el 4,44 %, casi emula las pérdidas del pasado 24 de agosto, cuando se hundió el 5,01 % afectado por los malos datos de China.

La Bolsa española ha luchado en los últimos compases de la sesión por no perder los 8.000 puntos y finalmente ha cerrado en 8.122,10, niveles que no conocía desde julio de 2013, afectada por los temores acerca de un frenazo en la economía mundial y en la que es su mayor caída desde aquel 24 de agosto, también "lunes negro".

A priori, los datos publicados hoy no justifican los descalabros bursátiles de esta jornada.

Las reservas chinas de divisas extranjeras, que se redujeron en 99.500 millones de dólares en enero, afianzan la opinión de el gigante asiático está sufriendo una desaceleración, pero las previsiones de los analistas contaban con una reducción mayor, de 120.000 millones.

Publicidad

Como siempre, el barril de petróleo Brent también ha tenido que ver en la cotización de los mercados, aunque no en gran medida, y es que hoy ha bajado desde los 34,4 dólares de la jornada anterior hasta cerrar en 33,5 dólares.

Además Grecia volvía a afectar a las principales plazas europeas, y es que los expertos temen que el país heleno sea incapaz de hacer frente a los compromisos del tercer rescate.

En esta línea, la Bolsa griega se ha desplomado el 7,87 % hasta mínimos de hace 20 años.

Los inversores también se aferraron, para seguir vendiendo, a la ausencia de datos de las Bolsas chinas, que celebraban el año chino lunar.

Si hay datos, venden. Si no los hay, también.

Por otro lado, Wall Street también caía, aunque en menor medida, el 1,68 % en la apertura, lo que hizo que la Bolsa española se precipitase hasta acercarse a perder los 8.000 puntos.

En Nueva York, los inversores temen que la Reserva Federal de EEUU (Fed) suba los tipos de interés en más ocasiones de lo previsto durante el año cuando parece que la economía mundial no está preparada aún para un aumento del valor del dólar.

Finalmente, el principal índice bursátil nacional, el IBEX 35, se recompuso ligeramente hasta los 8.122,10 puntos al cierre, con lo que acumula un retroceso del 14,90 % en el año.

De esta manera, ningún valor del IBEX 35 ha cerrado en positivo, en tanto que Banco Popular ha liderado las pérdidas al caer el 7,32 %, seguido de IAG, que ha caído el 7,30 %, y ArcelorMittal el 7,17 %.

De los grandes valores del IBEX 35, Banco Santander se ha dejado el 6,21 %; Repsol, el 5,93 %; BBVA, el 5,61 %; Inditex, el 2,98 %; Telefónica, el 2,96 % e Iberdrola, el 1,59 %.

Por otro lado, el resto de parqués continentales, al igual que el IBEX 35, han cerrado con importantes pérdidas: Milán ha caído el 4,69 %, seguido de Fráncfort, que se ha dejado el 3,31 % tras los batacazos de Deutsche Bank y Commerzbank, del 9,5 y el 9,49 %.

El índice Euro Stoxx 50 cedió el 3,27 %, París, el 3,17 % y Londres, el 2,65 %.

Retrocesos significativos como para poder hablar de un nuevo "lunes negro".

En portada

Noticias de