Los profesionales consultados por el Banco Central Europeo (BCE) han revisado al alza sus pronósticos de inflación en la zona del euro para 2018 y 2019 y mantienen los pronósticos para el 2020 y a largo plazo.
El BCE informó hoy de que los expertos, consultados entre el 2 y el 6 julio, han revisado a la baja sus pronósticos de crecimiento para este año y el próximo y los han mantenido para el 2020 y a largo plazo.
También han mantenido prácticamente sus previsiones de desempleo en la zona del euro.
Los expertos prevén ahora una inflación del 1,7 % en 2018 (1,5 % previsto en abril), del 1,7 % en 2019 (1,6 %), del 1,7 % en el 2020 (invariado) y del 1,9 % a largo plazo, que es en 2023 (invariado).
La inflación se situará hasta 2020 por debajo del objetivo del BCE, que es una tasa algo inferior al 2 %.
Los expertos consultados por el BCE pronostican que la tasa de inflación subyacente, que descuenta los elementos más volátiles como los alimentos y la energía, será en 2018 del 1,2 %, en 2019 del 1,5 %, en 2020 del 1,7 % y a largo plazo del 1,8 %.
No se han producido cambios en los pronósticos de inflación subyacente respecto a los cálculos de abril.
También prevén que la economía de la zona del euro crecerá este año un 2,2 % (2,4 %), en 2019 un 1,9 % (2 %) y han mantenido las previsiones para el 2020 y a largo plazo en el 1,6 %.
El desempleo de la zona del euro se situará en el 8,3 % este año y en el 7,9 % en 2019, en ambos casos el porcentaje no varia respecto a los pronósticos de abril.
Los expertos prevén que el desempleo alcanzará el 7,6 % de la población activa en la zona del euro en 2020 (7,5 %) y el 7,5 % a largo plazo (7,4 %).
El consejo de gobierno del BCE dejó ayer el precio del dinero en el 0 % y decidió seguir cobrando a los bancos un 0,40 % por los depósitos a un día en la entidad monetaria, por el exceso de sus reservas.
El presidente del BCE, Mario Draghi, se mostró algo más optimista respecto al crecimiento y la subida de la inflación de la zona del euro que en junio.