Las bolsas europeas pierden el 1,5 % a pesar de recuperación de Wall Street

La subida del petróleo y el cambio de tendencia de Wall Street ayudaron hoy a reducir las pérdidas de las[…]

La subida del petróleo y el cambio de tendencia de Wall Street ayudaron hoy a reducir las pérdidas de las bolsas internacionales y a que los problemas de las empresas del motor dejaran que las plazas europeas bajaran solo el 1,5 % en esta jornada, según datos del mercado y expertos consultados.

Siguen las bolsas internacionales titubeantes por la situación china y los datos económicos que se van conociendo, como las previsiones del informe de coyuntura del banco central estadounidense.

El denominado Libro Beige mostraba un crecimiento modesto de la economía estadounidense y señalaba debilidades en los sectores manufacturero, petrolero y agrícola. Además, el petróleo Brent bajaba de 30 dólares el barril (ayer marcaba el mínimo en 29,7).

Aunque las plazas chinas conseguían ganancias que rondaban el 2 por ciento y se conocía que el PIB de Alemania crecía el 1,7 por ciento el año pasado, los mercados europeos amanecían con pérdidas.

Publicidad

Los problemas en el sector automovilístico por las sospechas sobre el trucaje de motores en Renault y Fiat, así como por la negativa del Banco Europeo de Inversiones (BEI) a entregar un crédito a Volkswagen, perjudicaban a los grandes parqués del continente.

La subasta de deuda a medio plazo en España, en la que se captaron más de 4.300 millones de euros a un menor tipo de interés apenas afectaba a la bolsa, así como el mantenimiento de los tipos de interés en el Reino Unido.

Eran bien recibidos los resultados de cierre del ejercicio pasado de JP Morgan, todo lo contrario que otros datos, como las cuentas de algunas empresas del sector minorista en los Estados Unidos, o la caída de la actividad industrial -índice Empire State- o del aumento de las peticiones de subsidios de desempleo.

Sin embargo, Wall Street abandonaba la indefinición inicial y conseguía subir más del 1 por ciento al cierre de los mercados europeos, lo que servía para reducir sus pérdidas mientras el barril de Brent avanzaba hasta 31 dólares.

De esta manera y mientras el euro se cambiaba a 1,086 dólares, París cayó el 1,8 por ciento; Fráncfort y Milán el 1,67 por ciento cada una; Madrid el 1,64 por ciento; el índice Euro Stoxx 50 el 1,6 por ciento; el índice Stoxx 600 el 1,51 por ciento y Londres el 0,72 por ciento.

De los sectores del mercado europeo, representado por las compañías del Stoxx 600, cayeron las empresas turísticas, el 4,06 por ciento, seguidas por el motor, el 3,98 por ciento, y las financieras, el 2,37 por ciento. Subieron petroleras y gasistas, el 2,29 por ciento, y materias primas, el 1,9 por ciento.

La minera petrolera sueca Lundin comandó las ganancias con una subida del 21,87 por ciento, mientras que británica Anglo American avanzó el 13,61 por ciento y su compatriota Glencoer el 9,39 por ciento.

La mayor caída correspondió a la británica Restaurant G, el 18,18 por ciento, seguida por Renault, el 10,28 por ciento, en tanto que la prospectora Seadrill cayó el 9,87 por ciento.

De las compañías con mayor capitalización de la zona euro, las integrantes del índice Euro Stoxx 50, la entidad financiera alemana Deutsche Bank comandó las pérdidas al bajar el 4,26 por ciento, seguida por Volkswagen, con un retroceso del 3,73 por ciento, en tanto que de las tres empresas con ganancias el primer puesto fue para Total, que subió el 2,59 por ciento.

En portada

Noticias de