Las bolsas del Golfo se hunden tras el fin del castigo a Irán
Las bolsas del Golfo Pérsico sufren hoy (los domingos hay negociación) un serio varapalo tras el levantamiento de las sanciones económicas a Irán. En Arabia Saudí y en Dubai las caídas oscilan entre el 5% y el 7%. Irán incrementará la oferta de crudo inmediatamente en 500.000 barriles al día. Los expertos creen que puede servir para deprimir aún más los precios del petróleo. "El petróleo iraní llegará a los mercados muy pronto, hoy o mañana. La recuperación del mercado dependerá de si el precio es capaz de recuperar los 30 dólares", explican analistas.
Las bolsas del Golfo Pérsico están sufriendo esta mañana (los domingos hay negociación) un serio varapalo tras el levantamiento de las sanciones económicas a Irán. En Arabia Saudí, el índice Tadawul All Shares Index cae alrededor del 7% y en Dubai, el DFM General Index se deja más del 5%, ante el temor de que la oferta de crudo iraní contribuya a deprimir aún más los precios del petróleo, que ya se cambia por debajo de los 30 dólares por barril.
Lo cierto es que Irán, que posee alrededor del 10% de las reservas mundiales probadas de crudo, se prepara para llegar a un mercado especialmente convulso, en el que además ha roto relaciones diplomáticas con Arabia Saudí, país con el que existe una fuerte tensión. Los expertos no descartan que de aquí pueda derivar una guerra de precios en el mercado del petróleo de consecuencias imprevisibles.
Según acaba de declarar Amir Hossein Zamanimia, viceministro de Petróleo y Comercio iraní, los planes de la república pasan por incrementar las exportaciones de crudo inmediatamente en 500.000 barriles al día, si bien el país intentará que el impacto sea el menor posible.
"El petróleo iraní llegará a los mercados muy pronto, hoy o mañana. La recuperación del mercado dependerá de si el precio es capaz de recuperar los 30 dólares", explica a Bloombeg Nayal Khan, gestor de la firma Saudí Fransi Capital.
En el caso de Dubái supone la mayor pérdida que se ha registrado en los últimos cinco meses. Los retrocesos afectan principalmente a los sectores de finanzas, inversión, inmobiliaria y construcción.Dubai Emaar Properties, compañía promotora de casi el 30 % de las propiedades desarrolladas por el Gobierno, cayó un 4,8 %, y Dubai Islamic Bank un 5,7 %, su mayor descenso desde agosto.
Expertos radicados en Emiratos Árabes atribuyen el desplome bursátil a las masivas ventas que llevan a cabo los inversionistas en la zona tras situarse el precio del petróleo por debajo de los 30 dólares.
Los gobiernos del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG), integrado por Arabia Saudí, Emiratos Árabes, Kuwait, Baréin, Catar y Omán, países que albergan el 30 % de las reservas de petróleo del mundo, dependen de los ingresos energéticos para mantener a flote sus presupuestos.
También las bolsas de Arabia Saudí, Kuwait, Omán y Baréin, los otros países integrantes del CCG, han sufrido pérdidas en su apertura.
El Índice 200 GCC Bloomberg, que hace un seguimiento de las 200 de las mayores empresas del Golfo, ha caído asimismo un 4,7 % y se ha situado en el nivel más bajo desde marzo de 2011.
El precio del barril de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), de la que son miembros Kuwait, Catar, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos, se situó el pasado jueves en 25 dólares.
Además, el acuerdo firmado por Irán y las grandes potencias, que entró en vigor el pasado sábado, levanta las sanciones a la República Islámica y le permite exportar su crudo a otros países, en un mercado saturado