Las aseguradoras, menos optimistas sobre la evolución de su negocio en 2016

Los máximos responsables de las compañías aseguradoras de todo el mundo se muestran menos optimistas este año sobre la posibilidad[…]

Los máximos responsables de las compañías aseguradoras de todo el mundo se muestran menos optimistas este año sobre la posibilidad de aumentar los ingresos de sus compañías, ya que el 38 % de los consejeros delegados confía en que podrá hacerlo frente al 44 % del pasado año.

No obstante, según la Encuesta Mundial de consejeros delegados del sector de seguros de la consultora y auditora PwC, publicada hoy, las perspectivas mejoran en el medio plazo y algo más de la mitad de los encuestados, el 52 %, es muy optimista sobre las perspectivas de crecimiento de su empresa en los próximos tres años.

El 68 % de los 103 consejeros delegados encuestados temen la competencia de las compañías tecnológicas que ofrecen servicios financieros al margen de las grandes empresas tradicionales, ya que "entienden mejor al cliente" y son "una amenaza para el crecimiento de sus compañías".

Los encuestados perciben la ciberseguridad como un riesgo y, al mismo tiempo, como un negocio, ya que, aunque el 78 % asegure verla como un obstáculo para el crecimiento, otros creen que poder ayudar a los clientes a protegerse de estos riesgos es "una oportunidad enorme para las empresas de seguros".

Publicidad

El 70 % de los ejecutivos afirma haber comenzado a planear ya una implementación de iniciativas de reducción de costes y de mejora de procesos que aporten eficiencia y mejoren la productividad en sus compañías aseguradoras para 2016.

En este sentido, el informe destaca que el 72 % de los consejeros delegados del sector cambia la forma en que utiliza la tecnología para satisfacer las demandas de los clientes y el análisis de datos y los sistemas de gestión comercial son sus "tecnologías preferidas".

En el año de la entrada en vigor de la directiva Solvencia II en el mercado europeo, el 94 % de los encuestados ve el exceso de regulación como una amenaza al crecimiento, más que los ejecutivos de ningún otro sector.

En portada

Noticias de