La regulación del seguro basada en riesgo subirá la aportación a la economía
El avance del sector asegurador hacia una regulación basada en el riesgo, como Solvencia II, incrementará la oferta, y, por[…]
El avance del sector asegurador hacia una regulación basada en el riesgo, como Solvencia II, incrementará la oferta, y, por lo tanto, aumentará la participación del seguro en la economía, pues permitirá una asignación del capital más eficiente e incentivará una gestión más técnica y profesional.
Esta es una de las principales conclusiones del informe "Regímenes de regulación de solvencia en seguros", elaborado por el Servicio de Estudios de Mapfre y presentado hoy por la Fundación Mapfre.
El estudio destaca que en los últimos años, especialmente a partir de las recientes crisis financieras, se ha manifestado un proceso de convergencia "progresivo y asimétrico" en todo el mundo hacia regulaciones basadas en riesgos, del tipo Solvencia II.
Entre las condiciones institucionales y de mercado que condicionan la velocidad a la que los distintos mercados avanzan hacia esos modelos regulatorios, el informe destaca la existencia de información estadística que permita la modelización de sus riesgos.
También es importante la formación de los profesionales del sector, contar con unos mercados financieros eficientes o con un marco normativo que no ponga límites a la adquisición de activos financieros.
El informe recuerda que, pese a todo, los modelos regulatorios basados en riesgos entrañan mayor complejidad, "ya que exigen la existencia y desarrollo de nueva infraestructura institucional y de mercado e implican procesos prolongados de diseño, implementación e internalización".