La presión sobre la deuda portuguesa se recrudece y supera el 3,2 %
La presión que ejercen los mercados sobre la deuda soberana de Portugal se incrementó hoy de forma significativa, y sus[…]
La presión que ejercen los mercados sobre la deuda soberana de Portugal se incrementó hoy de forma significativa, y sus títulos a diez años llegaron a cotizar por encima del 3,2 %.
En una jornada marcada por el descalabro bursátil en Grecia, los inversores también mostraron sus dudas hacia Lisboa, lo que repercutió en una subida generalizada de las tasas de interés.
De hecho, el diferencial con el bono alemán ("spread") a diez años alcanzó máximos desde marzo de 2014, al superar los 300 puntos básicos, debido también al descenso de la rentabilidad de las obligaciones germanas.
La tasa que penalizaba hoy la deuda lusa a este mismo plazo, utilizado por los analistas como referencia, aumentó dos décimas en comparación con el cierre de la sesión anterior.
Este aumento de la presión se produce en la primera sesión después de que el Gobierno luso presentara su proyecto de Presupuestos para 2016.
El documento, que todavía no ha sido aprobado y debe ser discutido en el Parlamento, incluye varias medidas de ajuste adicionales no incluidas en un primer borrador debido a las presiones de Bruselas para garantizar que Portugal está comprometido a cumplir con sus metas de reducción del déficit público.
Portugal es visto como uno de los países de Europa más sensibles a las turbulencias en los mercados pese a haber cerrado con éxito su rescate financiero en mayo de 2014.
Durante ese período, la presión sobre su deuda elevó las tasas de interés hasta niveles insostenibles, y en el plazo de títulos a diez años, llegó a superar el 17 %.