La inversión en "leasing" creció un 13,2 % en 2017
Las empresas españolas financiaron 7.120 millones de euros mediante "leasing" (alquiler con opción a compra) en 2017, lo que supuso[…]
Las empresas españolas financiaron 7.120 millones de euros mediante "leasing" (alquiler con opción a compra) en 2017, lo que supuso un incremento del 13,2 % respecto al ejercicio precedente, según los datos publicados hoy por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR).
El "leasing" de Bienes Inmuebles creció el 19,3 %, hasta los 6.019 millones de euros, mientras que el de Bienes Muebles cayó el 11,1 %, hasta los 1.101 millones.
Según los datos publicados hoy, durante 2017 se suscribieron 102.437 contratos, el 2 % más, en tanto que la morosidad bajó al 3,37 %, frente al 4,67 % de 2016.
Las empresas españolas mantienen en sus carteras de financiación una inversión viva en "leasing" de 19.215 millones de euros.
El presidente de AELR, José Coronel de Palma, ha destacado que las cifras de "leasing" registradas en 2017 "son las mejores de los últimos nueve años", aunque aún "falta camino para recuperar los niveles de financiación mediante esta fórmula anteriores a la crisis".
En todo caso, ha añadido, se confirma tanto la recuperación de la economía como que las empresas, especialmente pymes y autónomos, siguen confiando en este tipo de financiación, ya que "están apostando con decisión por invertir en modernizar sus estructuras productivas y utilizan de forma creciente las ventajas del leasing para aprovechar mejor las oportunidades del mercado", ha añadido.
El "leasing" mantiene las ventajas de permitir la financiación a largo plazo y del 100 % de la inversión y el fraccionamiento del IVA durante el periodo de arrendamiento, además de importantes deducciones fiscales, entre otros beneficios para las compañías, según ha recordado la AELR.
Por regiones, la comunidad donde más aumentó el uso del "leasing" como herramienta de financiación empresarial en 2017 fue Canarias, con 410,6 millones de euros y un incremento del 77,9 %.
Le siguió La Rioja, que creció el 68,9 % con 70,6 millones contratados; Galicia, que facturó 302,7 millones, lo que supuso un alza del 45,3 %, y Asturias, con 142,2 millones, el 39,9 % más.
Por otra parte, la AELR ha publicado los datos del "renting" (alquiler a largo plazo), que facturó 1.808 millones de euros en 2017, el 14,3 % más.
La principal partida -Turismos, incluidos los usados-, facturó 590,8 millones de euros, el 13,9 % superior. EFECOMCOM
..