La depreciación del yuan no afectará a la economía china, según Pekín

La depreciación del yuan, la moneda china, no afectará a la segunda economía mundial aseguró hoy el director de la[…]

La depreciación del yuan, la moneda china, no afectará a la segunda economía mundial aseguró hoy el director de la Oficina Nacional de Estadísticas del país, Wang Baoan, quien predijo, no obstante, que la caída de la moneda no se convertirá en una "tendencia".

Wang argumentó que la caída del yuan o "renminbi" no afectará a la economía china ya que el país cuenta con más de 3 billones de reservas de divisas, y manifestó su confianza en el crecimiento económico del país, que se mantendrá en un nivel "medio-alto" en el futuro, sostuvo.

El director ofreció este martes una rueda de prensa para informar sobre los últimos datos económicos, entre ellos, el crecimiento del producto interior bruto (PIB) de la segunda economía mundial en 2015, que registró su incremento más bajo en un cuarto de siglo, al no superar el 6,9 %.

A pesar de las presiones a la baja, Wang destacó las "fortalezas" de la economía china y señaló que se trata de "una economía persistente con mucho espacio de margen".

Publicidad

"El ambiente y las condiciones para un incremento duradero en el largo plazo no han cambiado", aseguró el director, e hizo hincapié en la industrialización y la urbanización que vive el país asiático como aspectos clave para potenciar el crecimiento.

En esta situación, dijo, la caída del yuan no se prolongará.

La cotización del yuan está fuertemente controlada por las autoridades chinas, que cada día establecen un tipo de cambio de referencia y permiten que fluctúe hasta un máximo de un 2 % respecto a ese precio medio.

Algunos analistas interpretan la devaluación del yuan como un intento de China por estimular su desacelerada economía.

El dato del PIB de 2015 evidenció hoy que el debilitamiento de la economía china continúa, si bien el porcentaje entra dentro de lo previsto por el Gobierno, que se marcó como objetivo un crecimiento de "alrededor del 7 %".

Otros indicadores publicados hoy también reflejaron la tendencia a la baja de la potencia, como la producción industrial, que frenó su crecimiento al registrar una subida del 6,1 % interanual, muy por debajo del aumento de 2014, en el 8,3 %.

En portada

Noticias de