La china Alipay compra a estadounidense MoneyGram por 880 millones de dólares

La compañía china Ant Financial Services, dueña de la plataforma de pago Alipay y vinculada al gigante del comercio electrónico[…]

La compañía china Ant Financial Services, dueña de la plataforma de pago Alipay y vinculada al gigante del comercio electrónico Alibaba, adquirió por 880 millones de dólares a la estadounidense MoneyGram, quien continuará operando bajo su misma marca.

En un comunicado conjunto, ambas compañías informaron de que la transacción está valorada en aproximadamente 880 millones de dólares y Ant Financial tendrá que asumir o refinanciar la deuda pendiente de MoneyGram, la empresa especializada en transferencias internacionales.

La oferta de compra, de 13,25 dólares por acción, supone una prima de cerca del 20 % del precio medio de las acciones de MoneyGram durante los tres meses anteriores.

Aunque esta operación tiene que ser aprobada por los accionistas, ya ha sido reafirmada por el consejo de administración de la empresa que incluye a varios ejecutivos que poseen el 46 % del accionariado total. Se espera que la operación quede cerrada en la segunda mitad de este año.

Tras culminar la transacción, MoneyGram conservará el nombre de la marca, mantendrá a su equipo directivo y seguirá teniendo su sede en Dallas.

MoneyGram es uno de los mayores proveedores de transferencias internacionales de dinero, mientras que Ant Financial Services Group es uno de los principales proveedores de servicios financieros digitales, dueña de la plataforma de pagos en línea Alipay.

El gigante del comercio electrónico constituyó esta marca como una entidad aparte para la salida a bolsa de Alibaba en 2014.

"La adquisición de MoneyGram es un hito significativo en nuestra misión de ofrecer servicios financieros para los usuarios de todo el mundo", dijo Eric Jing, director ejecutivo de Ant Financial.

Publicidad
Publicidad

La combinación entre ambas empresas, agregó, proporcionará "mayor acceso, seguridad y simplicidad a las personas en todo el mundo para enviar fondos, especialmente en grandes economías como Estados Unidos, China, India, México y Filipinas".

En portada

Noticias de