La CE recibe información sobre rescate MPS y advierte que sentará precedente
La comisaria europea de Competencia, Marghete Vestager, afirmó hoy que Bruselas ha recibido del Banco Central Europeo la información necesaria[…]
La comisaria europea de Competencia, Marghete Vestager, afirmó hoy que Bruselas ha recibido del Banco Central Europeo la información necesaria para avanzar en la autorización del rescate público del banco italiano Monte dei Paschi di Siena (MPS) y que el plan sentará precedente para otros casos.
"Para nosotros ha sido muy importante asegurarnos de que tenemos la base correcta sobre la que trabajar y, para ello, necesitamos que el supervisor nos proporcione los fundamentos sobre la cuestión bancaria", dijo Vestager en una rueda de prensa.
"Ahora el Mecanismo Único de Supervisión ha respondido a nuestras preguntas, lo que nos permite seguir adelante", añadió la comisaria en referencia al organismo que, integrado en el Banco Central Europeo (BCE), se encarga de la supervisión bancaria.
La Comisión Europea debe autorizar la recapitalización cautelar de MPS que han solicitado las autoridades italianas para sanear la entidad, un proceso dentro del que el papel del BCE consiste en determinar que la entidad es solvente -condición imprescindible para que opte a ayuda pública- y establecer las necesidades de capital del banco.
Vestager recordó además que la evaluación de la recapitalización cautelar de MPS será la primera que deberá evaluarse con las nuevas normas sobre rescates y reestructuración bancaria y de ayudas públicas a la banca que se aprobaron tras la crisis financiera, que buscan garantizar que sean los accionistas y propietarios de las entidades y no los contribuyentes quienes paguen los rescates.
"Sentará un precedente sobre la forma en que se hace esto y, obviamente, tenemos mucho cuidado para ser fieles a la letra y el espíritu del legislador y hacer un buen trabajo", incidió Vestager.
Preguntada por el decreto presentado por el Gobierno que prevé que ciertos tenedores de deuda subordinada de la entidad queden exentos de asumir pérdidas, la comisaria señaló que, si bien en el caso de MPS no se está aplicando un rescate total -conocido como "bail in"-, las normas sobre recapitalizaciones cautelares prevén que exista un reparto de cargas, de forma que accionistas y bonistas proporcionen parte del capital.
No obstante, Vestager recordó que en otros casos de rescate, como en España, se han puesto en marcha diferentes mecanismos de compensación para aquellos casos en los que se demostrase que estos productos se vendieron a los consumidores de forma abusiva.
"Si encontramos que hay una razón para compensar por venta abusiva, encontraremos una forma de hacerlo de nuevo", afirmó.
Para dar el visto bueno a la operación, la CE tiene que avalar tanto el plan de recapitalización de la entidad como uno de reestructuración para asegurar su viabilidad.