La caída del yen favorece el repunte de Tokio pese las tensiones comerciales

La Bolsa de Tokio repuntó hoy empujada por la debilidad del yen, una tendencia favorable al músculo exportador nipón, aunque[…]

La Bolsa de Tokio repuntó hoy empujada por la debilidad del yen, una tendencia favorable al músculo exportador nipón, aunque la guerra comercial entre EEUU y China volvió a socavar el ánimo de los inversores.

El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio cerró hoy con una subida de 34,12 puntos, un 0,15 %, hasta situarse en los 22.304,51 puntos, mientras que el segundo indicador, el Topix, que agrupa a los valores de la primera sección, ganó 3,89 puntos, un 0,23 %, hasta las 1.730,89 unidades.

El parqué tokiota abrió ya con una clara tendencia al alza gracias sobre todo a que el dólar y el euro se apreciaban con fuerza frente al yen, lo que alimentó el "apetito por el riesgo" de los inversores, apuntó el estratega de Sumitomo Mitsui Asset Management, Masahiro Ichikawa, en declaraciones a la agencia Kyodo.

Por otra parte, algunos inversores siguieron cautos ante las consecuencias que podría traer consigo la disputa comercial entre EEUU y China que se vio acentuada tras el plan que anunció este miércoles el presidente estadounidense, Donald Trump de restringir las inversiones chinas en el país.

Publicidad

Destaca la subida del fabricante de electrónica Sharp del 15,2 % tras anunciar hoy su intención de cancelar su oferta de acciones adicionales por valor de 200.000 millones de yenes (unos 1.554 millones de euros), una ampliación de capital que podría diluir el valor de los títulos ya existentes.

Los sectores automovilísticos y de maquinaria también ganaron favorecidos por al depreciación del yen, entre ellos el gigante Toyota, que ganó 0,8 %, así como las compañías tecnológicas niponas Fujitsu y Panasonic, que subieron un 1,6 % y un 1 %, respectivamente.

En la primera sección 1.167 valores avanzaron frente a 829 que retrocedieron, mientras que 96 terminaron el día sin cambios.

El volumen de negocio ascendió a 2,298 billones de yenes (17.844 millones de euros), por debajo de los 2,350 billones de yenes (18.436 millones de euros) de la víspera.

La Bolsa de Tokio comenzó la semana lastrada por las tensiones comerciales entre EEUU y China, al igual que otros de los principales parqués de todo el mundo, a lo que se sumaron el miércoles las sanciones estadounidenses al petróleo iraní.

Ambos factores negativos marcaron bajadas en la bolsa tokiota aunque no impidieron que el ánimo de los inversores se haya mantenido más estable, consiguiendo más cierres al alza que la semana pasada.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de