La Bolsa de Milán gana un 0,45 % al cierre empujada por la banca

La Bolsa de Milán cerró hoy al alza y su selectivo FTSE MIB subió un 0,45 %, hasta situarse en[…]

La Bolsa de Milán cerró hoy al alza y su selectivo FTSE MIB subió un 0,45 %, hasta situarse en los 22.233,40 puntos en una sesión en la que el empuje de los valores bancarios dejó al índice en terreno positivo.

El índice general FTSE Italia All-Share ganó un 0,45 %, hasta los 24.536,70.

Los operadores comenzaron la sesión en valores positivos también por las noticias de un posible acuerdo entre los gobiernos de Italia y Francia que pongan fin a las rivalidades en torno a la nacionalización temporal de los astilleros Stx, que aspira a controlar Fincantieri.

En la jornada se intercambiaron 524.862.812 acciones por un valor de unos 2.488 millones de euros en 257.727 operaciones; de los 374 valores cotizados subieron 205, bajaron 157 y 12 no variaron.

Publicidad

Los bancos fueron los que dominaron la lista de las mayores subidas del día en el selectivo FTSE MIB, con Unicredit a la cabeza, ya que ganó un 3,26 % y terminó a 17,74 euros por título.

Le siguieron Bper Banca, que subió un 2,70 % (4,78 euros); Banco Bpm ( 2,69 % y 3,21 euros) y Ubi Banca, que progresó un 2,31 % y terminó la sesión en 3,98 euros.

Saipem cerró esa lista con una ganancia de, 1,89 % y 3,34 euros por acción.

Por el lado de las bajadas, las encabezó Terna-Rete Elettrica Nazionale, que perdió un 1,34 % y cerró a 4,99 euros; le siguió Campari, que se dejó un 1,13 % (6,15 euros) y Snam, con una bajada del 1,04 % y 4,18 euros.

Ferrari bajó un 1,02 % y terminó en los 91,95 euros, mientras que Luxxotica retrocedió un 0,84 % (49,51 euros).

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de