Josef Ajram: "El día del Brexit nuestra sicav ganó un 3,4%"
Josef Ajram acaba de sacar al mercado una sicav, Ajram Capital, en la que se puede invertir desde 11,4 euros. Él pretende llegar a todo pequeño ahorrador, que se ha convertido en clientes incómodos para el banco.
Trader, deportista extremo y ahora escritor y gestor de patrimonios. Josef Ajram nos visita para hablar de "El pequeño libro de la superación personal" editado por Planeta y de Ajram Capital, su sicav, que vio la luz en mayo y ya cuenta con una rentabilidad del 6,5% en apenas dos meses de vida y con el 'Brexit' de por medio. Sicav que está al alcance del pequeño ahorrador, ya que se puede comprar una acción desde 11,4 euros.
Acaba de escribir un libro de superación personal, cómo surgió la idea
El público me relaciona mucho por dos ámbitos: por la bolsa y la superación, por el deporte o por mi filosofía de vida. El mundo editorial siempre te pide cosas y más cuando vendes libros y, éste, personalmente me hace mucha ilusión. Otros libros son cosas que yo sé y las transmito. Pero este me ha motivado: es un libro que yo me habría comprado. Son frases sacadas de Internet la mayoría de ellas, auqnue alguna también son mías, pero más que las frases o la ilustración de Mamen Díaz, lo que quiero es que el breve desarrollo de la frase invite al lector a aplicarlo en su día a día.
A quién recomendaría que leyera su libro
Este libro es para todo el mundo. Es el primer libro mío para todo tipo de público. Otros son más concretos tanto de bolsa como de deporte, pero este puede ser leído desde el niño/niña de 14 años que quiere motivarse y entender que quiere ser de mayor o para el abuelo o abuela que quiere regalárselo a su nieto. Aunque el grueso es para recién universitarios entre 22/23 hasta 50 años. Es un libro que se puede comprar todo el mundo.
Cambiando de tercio, ha montado una sicav en un momento en que los bancos repliegan velas en estos productos debido a la incertidumbre política
Nosotros hace años que trabajamos en este proyecto de gestión. Hace 17 años que soy profesional de la bolsa y hace tres años que comenzó la inquietud de desarrollar un proyecto que permitiera llegar a un máximo número de españoles con una metodología de gestión muy profesional, muy estadística y muy disciplinada. El 10 de mayo dimos a luz la Sicav. Pero más que la falsa creencia de ventaja fiscal es un vehículo óptimo para llegar a todo el mundo. Tengo muchos seguidores, muchos lectores que confían en mí y esto me permite llegar a todo el mundo. A mí si cambian la fiscalidad de la sicav me da igual porque yo lo que quiero es llegar al mayor número posible de inversores. La idea es alcanzar a miles de partícipes que sea una sicav para todo el mundo. Se trata de una sicav que participa siempre en bolsa en española, con una gestión muy profesional, muy transparente...
En ella puede asesorar a todos los clientes que lo soliciten desde 11 euros. Cómo surgió la idea de servir de broker para otros
La participación vale 11,42 y todo el mundo con ese importe puede ser partícipe. Es cierto que será bienvenida toda persona con un gran capital para invertir, pero nuestro target es el pequeño ahorrador que tiene desde 11,50 euros hasta 50.000 euros, es un público que por términos generales al banco le molesta. El banco con un ahorrador con 10.000 euros le molesta porque no sabe qué hacer con él, en cambio nosotros queremos acogerle.
¿En qué invierte su sicav?
Invierte en bolsa española. En principio queríamos hacer solo Ibex, pero nos dimos cuenta que dominamos también mucho mercado continuo. Ampliamos nuestro discurso y nuestro objetivo a la bolsa española en su totalidad y vemos más oportunidades no solo en el Ibex, que ahora está lateral.
¿Y cómo controlan los riesgos?
Al final es renta variable. La persona que se mete en un producto de renta variable debe saber dónde se mete. Ninguna rentabilidad pasada garantiza rentabilidad futura y todos los riesgos son latentes. Lo que pasa es que la sicav tiene un sistema de gestión que minimiza los riesgos: solo permite invertir el 5% del máximo en un valor y en cuatro valores el 10%, con lo cual tener el 100% del capital invertido es muy difícil, pero tener 16 valores en cartera que sería el total necesario para tener invertido el 100% sería enormemente complejo. Lo que pienso es que el sistema que tenemos de operativa nos beneficia de estas limitaciones de las inversiones de las sicavs. Los riesgos están mucho más controlados y es más complicado tener una gran minusvalía.
¿Y qué objetivos de rentabilidad se han marcado?
Nuestro objetivo era 8-10% anual, pero llevamos el 6,5% en dos meses, con lo cual no sabemos si debemos incrementar el objetivo. El 8-10% es muy buen retorno por el tipo de gestión que hacemos por agresividad y hemos empezado muy bien y lo que se trata es de acabar mejor.
¿Dice que ganar en bolsa es posible, lo sigue creyendo?
Nosotros lo estamos haciendo, llevamos un 6,5% desde mayo. ¿Cómo lo hemos hecho? Saber estar mucho en liquidez, actualmente tenemos una posición del 71% en liquidez de la cartera y saber encontrar puntos clave a nivel estadístico muy concreto de los valores y salir rápido. En un mercado sin tendencia hay que definir muy bien los stop loss pero también definir muy bien los puntos de salida. Complicado hasta que tengamos un gobierno estable para poder tener un tramo de tendencia al alza continuado. Lo que hemos hecho nosotros es saber estar en liquidez, saber esperar oportunidades y aplicar las pérdidas, porque también hemos perdido operaciones y los beneficios dejarlos correr y fijarnos puntos muy concretos.
¡Dice en su libro que se marca objetivos a muy corto plazo, en rentabilidad diaria o semanal, es un error marcarse objetivos a mas largo plazo?
Nos lo dividimos mes a mes, es intentar conseguir ese 0,7%-1% y con ese objetivo es ser muy conservador. Si no se ven cosas muy claras no hacer nada.
¿Y cómo ve el Ibex, que está muy lateral, aunque ya ha recuperado lo que perdió con el Brexit?
Está barato en base a qué. El Ibex está en un punto muy importante, que a lo mejor lo rompe más adelante. Si no me equivoco Santander sería la superación clara de los 4 euros: el punto que nos daría a nosotros la creencia de que esto podría ir fuerte para arriba, y digo Santander porque es director de todos los bancos. Si rompe los cuatro euros puede arrastrar a todos los bancos. Si rompiera los 4 euros y aguantara dos jornadas si sería una oportunidad de compra para aprovechar el tramo al alza. Aunque si hablamos de bancos, en lugar de Santander me apetece más Bankia, un valor más doméstico y no tan expuesto a un nivel tan internacional. Hay ganas de bancos pero con mucha prudencia.
¿Y cómo elige los valores en los qué invertir? ¿En qué se fija?
Principalmente en el análisis técnico. Soy un técnico puro y duro, un loco de los gráficos y hasta que un valor no me dé que tiene probabilidad de éxito no entro en ese valor. Cuando si me da, si hay varias opciones valoro fundamentalmente. El día del Brexit no compramos antes porque no sabemos lo qué iba a pasar, pero el día del Brexit sí que compramos y ganamos un 3,4%. Si hay que fijarse como primer punto en el análisis técnico, como segunda clave hay que saber leer el mercado.
Para terminar ¿cómo ve la bolsa española?
Yo personalmente creo que España tiene un retraso en su valoración bursátil respecto a otras bolsas mundiales que viene dado por la ausencia de gobierno de los últimos ocho o nueve meses. En ese sentido y si España consigue un gobierno estable que genera confianza en el entorno internacional puede desmarcarse de las bolsas europeas y comportarse mejor que el resto. El problema del Ibex 35 es el excesivo peso del sistema bancario y hay que ver cómo están los márgenes. Esta difícil a nivel de índice. Yo no invertiría en el índice pero invertiría en valores concretos.Por valores me gustan s Ercros, que tiene muy buenos fundamentales. Duro Felguera, Tubos Reunidos, Solaria, Renta Corporación son otros valores que pueden dar una sorpresa este año.