Janus Henderson, un modelo para M&A en gestión de activos
Empezamos a ver movimientos de consolidación en la industria de gestión de activos. Henderson y Janus, Amundi y Pioneer (aunque este último aún está en el aire)... ¿Qué implicaciones tiene para el inversor?»
Parece que se producirá una ola de consolidación en la gestión de activos. La fusión entre Janus y Henderson fue recibida con alegría por ambos grupos de accionistas. Las acciones de ambas subieron fuertemente ese día, una rara avis en la mayoría de operaciones de M&A que se producen, pero una clara señal que las operaciones bien estructuradas tienen sentido en un mercado complicado.
La industria ha disfrutado de algunos años fructíferos desde la crisis. Los vientos a favor derivados del QE y los flujos de entrada han hecho resurgir los beneficios, pero esto ha enmascarado algunos de los retos. Sin embargo, el crecimiento empieza a estancarse, los activos se están perdiendo hacia los ETFs y los márgenes están bajo presión. Los precios de los fondos han estado bajo un enorme escrutinio, los 'closet index funds' han sido a menudo señalados como los culpables de los reembolsos debido a los bajos rendimientos y el escaso valor que obtenían de su dinero. El rápido crecimiento de la industria de ETFs y la nueva regulación sobre cómo los gestores y los distribuidores están pagando, están forzando a la industria de gestión activa a repensar su modelo de negocio. Obviamente, las operaciones de M&A son una solución para una industria que ha estado consolidándose durante años.
Las gestoras boutiques sobrevivirán y quizá incluso prosperen en la medida que innoven y continúen generando alfa. Sin embargo, muchas están intensificando la búsqueda de economías de escala para combatir los retos. El acuerdo entre Janus y Henderson es un claro ejemplo. La fusión dará lugar a una entidad conjunta con 320.000 millones de dólares bajo gestión que de forma inmediata entrará en el Top 50 de las gestoras de activos mundiales. Fundamentalmente, los productos y la distribución son complementarios, lo que significa que el acuerdo no solo supone un coste de sinergias. El volumen y capacidad para llevar a cabo la venta cruzada de fondos de la marca entre las bases de clientes de ambas entidades combinadas en Europa y EE.UU. dará lugar a un jugador global.
Nos gustan las gestoras de activos por muchas razones, incluyendo los modelos de negocio escalables, los márgenes atractivos y la fuerte generación de caja. Sin embargo, con los flujos descendiendo, las operaciones de M&A podrían ser claves en el desbloqueo y que los accionistas obtengan más valor. De hecho, se especula con que podría haber más acuerdos en marcha. Pioneer ha sido puesta en venta. Schroders, Amundi y Man Group tienen grandes fondos de financiación para cuando llegue la oferta adecuada, e incluso jugadores más pequeños, como las italianas Anima y Azimut, están a la búsqueda de adquisiciones. Aunque las estadounidenses no están dudando sobre la caza de oportunidades baratas en Europa, los futuros compradores pueden venir de más lejos aún. Janus Henderson es interesante por otras razones más allá de los motivos estratégicos comunicados. Es un acuerdo realmente global. No sólo porque incluye gestoras de ambos lados del Atlántico. Dai-ichi, la aseguradora japonesa y principal accionista de Janus se ha comprometido a apoyar la operación, aumentar su peso en la entidad resultante y extender la colaboración estratégica con Janus Henderson. Esto ha sido firmado de manera efectiva en la fusión.
Curiosamente, Dai-ichi ha firmado recientemente también una joint venture con Mizuho Financial para crear una de las mayores firmas de gestión de activos de Asia. Ambos están buscando expandirse al extranjero a través de acuerdos de colaboración y quizá incluso mediante operaciones de M&A. De hecho, el propio Mizuho ha adquirido recientemente una posición en Matthews International, la firma de inversión con sede en San Francisco, para complementar su gran posición en Aberdeen Asset Management. Quizás, con el tiempo, conseguirá sus ambiciones globales uniendo los intereses de ambos. La participación de las instituciones japonesas en la gestión de activos está creciendo bastante actualmente, pero sus ambiciones globales son claras. ¿Podrían ser los futuros consolidadores en una industria cada vez más global? Puede ser. Lo que está claro por ahora es que las operaciones de M&A en la industria ocuparán un lugar destacado en los próximos meses y años. Janus Henderson podría ser un modelo útil para aquellos que pretenden estar involucrados.