Ibex: Wall Street se une al pesimismo desatado por Daimler
El Dow Jones ha abierto con caídas del 0,2% y el S&P500 pierde un 0,1%, mientras que el Nasdaq se desmarca y avanza un 0,3%, el arranque de la sesión en la Bolsa de Nueva York. El Ibex no mejora y pierde un 0,6%. Al igual que ha sucedido en Europa, la preocupación por las consecuencias de la guerra comercial se están dejando sentir en Wall Street, donde el Dow Jones podría firmar hoy su octava jornada consecutiva de descensos.
15.35 horas. A la baja en Nueva York
El Dow Jones ha abierto con caídas del 0,2% y el S&P500 pierde un 0,1%, mientras que el Nasdaq se desmarcar y avanza un 0,3%, el arranque de la sesión en la Bolsa de Nueva York. Al igual que ha sucedido en Europa, la preocupación por las consecuencias de la guerra comercial se están dejando sentir en Wall Street, donde el Dow Jones podría firmar hoy su octava jornada consecutiva de descensos.
Será un día de sufrimiento para los fabricantes de coches, como ha pasado en Europa. Así. Ford retrocede un 0,6% y General Motors se deja un 1%, pero tampoco lo pasarán bien gigantes como Caterpillar o Boeing. Hasta ahora, los aranceles chinos se habían dirigido más hacia el sector agrícola, pero si los chinos empiezan a apuntar hacia los gigantes del Dow Jones, como así ha asegurado hoy el diario sensacionalista chino The Global Times, los nervios se pueden desatar en Wall Street. En la parte positiva, los buenos resultados del fabricante de chips Micron pueden compensar el pesimismo del mercado.
En Europa, las cosas no mejoran y el Ibex 35 pierde ahora un 0,6%, con lo que se va a los 9.724 puntos, por un 0,8% que baja el Dax y un 0,6% el Ftse londinense. Dentro del Ibex, el mayor castigo es para Cie Automotive, que se deja algo más del 3%, en tanto que Sabadell baja un 1,8% y CaixaBank pierde el 1,5%. Por arriba, quien mejor lo hace es Indra, que suma un 1,5%.
13:22 horas. El Ibex se da la vuelta
El Ibex 35 se ha dado la vuelta en la media sesión de este jueves y caía un 0,7%, después de abrir la jornada en positivo, lo que le hacía volver a perder la cota psicológica de los 9.800 puntos, situándose concretamente en los 9.720,4 enteros, lastrada por el sector bancario ante el nombramiento en Italia de Claudio Borghi y Alberto Bagnai, dos euroescépticos de la Liga, como presidentes de la Comisión de Presupuestos de la Cámara Baja del Parlamento y la Comisión de Finanzas del Senado, respectivamente, según informa Reuters.
De esta forma, el principal índice español, a pesar de haber amanecido con la mayor parte de los valores al alza, en la media sesión solamente Cellnex ( 0,5%) e Indra ( 0,18%) lograban permanecer en terreno positivo.
El resto de valores se teñían completamente de rojo. CIE Automotive, estrenado esta semana sobre el parqué, lideraba las pérdidas con una caída del 3,29%, seguido de Banco Sabadell (-2%), Iberdrola (-1,79%), Bankia (-1%), Siemens Gamesa (-0,92%), Gas Natural (-0,91%) y Endesa (-0,91%).
En el mercado de deuda, la prima de riesgo española se ampliaba hasta situarse en los 95 puntos básicos, al tiempo que la rentabilidad exigida al bono a diez años en el mercado secundario llegaba este jueves al 1,316%.
El resto de bolsas europeas retrocedían también hasta situarse en negativo en el caso de Francfort (-0,99%), París (-0,58%) y Londres (-0,04%), tras cerrar Wall Street con un descenso del 0,17%, y el Nikkei, con un avance del 0,64%. La Bolsa de Shanghai, por su parte, terminó la jornada con un descenso del 1,38%.
Por otro lado, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, bajaba a los 73,29 dólares, mientras que el West Texas Intermediate se colocaba en los 64,59 dólares, ambos pendientes de la próxima reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). Por último, la cotización del euro frente al dólar se situaba en 1,1522 'billetes verdes', tras haber abierto en 1,1533 dólares.
13.00 horas. El Banco de Inglaterra mantiene los tipos sin cambios
El Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra (BoE) ha decidido este jueves mantener los tipos de interés de Reino Unido en el 0,50%, mientras que también ha votado a favor de no introducir variaciones en el alcance de sus medidas no convencionales de estímulo monetario, según ha informado la entidad.
La decisión de mantener los tipos ha sido adoptada por una mayoría de 6 votos favorables, frente a 3 en contra, mientras los miembros del Comité sí fueron unánimes a la hora de mantener en 10.000 millones de libras esterlinas (11.380 millones de euros) el programa de compra de deuda de empresas financiado con la emisión de reservas del banco central, así como de continuar con el programa de 435.000 millones de libras esterlinas (495.000 millones de euros) de compra de bonos soberanos.
12:15 horas. Cie Automotive no levanta cabeza desde que se estrenó en el Ibex
Cie Automotive no levanta cabeza y pierde hoy algo más del 3%, hasta los 32,22 euros, con lo que encadena una racha de cinco jornadas en negativo, y se dirige a firmar un pleno de caídas en su primera semana en el Ibex 35. El fabricante de componentes de automoción se estrenó este lunes en el selectivo a un precio de 34,88 euros, acumulando así una caída desde el lunes del 7,6%. Es cierto que hoy le perjudica el duro castigo que está sufriendo todo el sector de automoción tras el 'profit warning' de Daimler. Sin embargo, no es menos verdad que los inversores están vendiendo descaradamente la noticia de su entrada en el selectivo. Los analistas admiten que puede haber cierta recogida de beneficios a corto plazo, pero a medio plazo sus perspectivas son buenas y lleva varios trimestres incrementando su cifra de negocio.
11.50 horas. Bankia quiere ser el mejor banco de España
El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, ha defendido hoy que la entidad pretende convertirse en "el mejor banco de España" después de haber recuperado la autoestima y la confianza de los clientes tras un duro proceso de reestructuración. Así lo ha defendido Goirigolzarri durante su intervención en el foro "Food&Drink", organizado por la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB), a lo largo de la cual ha repasado sus seis años al frente de Bankia.
11.00 horas. Caídas del 0,7% para el Ibex y miedo entre los fabricantes de automóviles
Los inversores se están poniendo cada vez más nerviosos y venden sin contemplaciones. El Ibex 35 encaja una caída del 0,7% y se va a los 9.726 puntos. El 'profit warning' de Daimler, por culpa de la guerra comercial, ha puesto en guardia al mercado. Cae el Dax alemán alrededor del 0,7%, con los fabricantes de automóviles registrando fuertes pérdidas. "No creemos que Daimler sea el único fabricante que vaya a reducir sus perspectivas. Otros fabricantes también están expuestos a las mismas tendencias en distintos grados", dicen hoy los analistas de Morgan Stanley.
Para Daimler es particularmente complejo, al ser uno de los dos grandes exportadores desde Estados Unidos hacia China, principalmente desde su planta de Alabama donde produce los vehículos SUV Mercedes. Los analistas de Evercore dicen que el impacto solo aquí será de unos 250 millones de euros por culpa de los aranceles. En estos momentos, los títulos de Daimler se desploman un 4%.
10:20 horas. El déficit comercial aumenta un 18,9% hasta abril
El déficit comercial alcanzó los 9.983 millones de euros en los cuatro primeros meses del año, cifra un 18,9% superior a la registrada en el mismo periodo de 2017, a pesar del nuevo récord de las exportaciones, según ha informado este jueves el Ministerio de Economía y Empresa. En concreto, las exportaciones españolas de mercancías volvieron a marcar nuevos máximos al situarse en 94.883 millones de euros hasta abril, un 3,7% más que en el primer cuatrimestre de 2017. Por su parte, las importaciones subieron un 4,9%, hasta los 104.866 millones de euros, por lo que marcaron también su máximo histórico.
10:00 horas. En números rojos
Los avances iniciales del Ibex 35 han desaparecido y el selectivo cotiza con caídas del 0,1%, con lo que pierde los 9.800 puntos por escaso margen. Los inversores se han puesto en guardia a la espera de la reunión de la OPEP y han optado por soltar papel, en especial en Alemania, donde el Dax baja un 0,3% y sufre las consecuencias del 'profit warning' de Daimler, primer damnificado de la guerra comercial entre China y Europa con Estados Unidos. De hecho, el sector europeo de fabricantes de automóviles cotiza con caídas del 1,4% y es ahora mismo el principal lastre de las bolsas europeas, pues el Dax está terminando por arrastrar al resto de selectivos. Así, otros gigantes alemanes tienen verdaderos problemas, como BMW, que pierde un 1,9% o Volkswagen, que se deja el 1,1%, por un 2,8% que retrocede la propia Daimler. También pasa factura a la francesa Peugeot, que pierde algo más del 1%, o al fabricante de neumáticos Continental, que baja otro 1%.
Una apertura alcista
La bolsa española ha abierto con ganancias moderadas y su principal indicador, el Ibex 35, se anota un 0,5% en sus primeros cambios, hasta los 9.844 puntos. En el resto de Europa, el Ftse de Londres se anota un 0,4%, lo mismo que el Cac de Paris, por un 0,3% que avanza el EuroStoxx600. En el mercado de divisas, el euro marca esta mañana un cambio contra el dólar de 1,1545 unidades.
Cautela entre los inversores porque los temores por el enfrentamiento comercial entre China y Estados Unidos no terminan de desaparecer, después de que el gigante asiático hay dicho que responderá si se materializan las últimas amenazas de Donald Trump. Además, la Unión Europea comenzará mañana con una batería de aranceles por 2.800 millones sobre productos estadounidenses como el tabaco, el whisky o los pantalones vaqueros. De momento, hay algunos daños serios entre algún gigante europeo, como es el caso del fabricante de automóviles Daimler, quien acaba de presentar un 'profit warning' por culpa de la guerra comercial, ya que la compañía germana es uno de los mayores exportadores de automóviles de Estados Unidos hacia China, especialmente para vehículos SUV Mercedes-Benz.
Parece la pescadilla que se muerde la cola, la guerra sin fin o la excusa perfecta para buscar activos refugio sin más, pero lo cierto es que el combate entre China y Estados Unidos no da cuartelillo a las bolsas. El Ibex 35 está aguantando el tipo en el filo de los 9.800 puntos, pero no parece que el selectivo pueda ir mucho más allá hasta que no se calmen las cosas. El día en el que los bancos están de buenas, como sucedió ayer gracias a un informe de JP Morgan, se pueden salvar los muebles, pero poco más se puede hacer a menos que acompañen el resto de bolsas europeas. Obviamente, el miedo de todos es que se desacelere el crecimiento mundial por culpa de la guerra comercial, lo que pasará factura al mercado. Y algunos ya lo están viendo venir, como Goldman Sachs, que ha sido alcista durante bastante tiempo pero que acaba de rebajar su objetivo a 12 meses para su índice de acciones asiáticas ex-Japón.
En estas circunstancias, la precaución manda en las mesas de operaciones, pero la sangre todavía no llegado al río. "Queremos ser cautelosos en estos momentos", ha dicho a Bloomberg Televisión Colin Graham, de la firma Eastsprings Investments. En su opinión, "los activos de riesgo van a superar a los activos refugio, pero vamos a ver retornos más volátiles". Para Juan José Fernández-Figarés, de Link Securities, es preocupante, y cada vez más, "la escalada en el nivel de amenazas, básicamente vía tarifas, en el enfrentamiento comercial entre EEUU y China y entre EEUU y sus socios occidentales". En este sentido, en el simposio que está celebrando el BCE en Sintra (Portugal), los líderes de los principales bancos centrales del mundo advirtieron ayer de que la escalada de los conflictos comerciales podría terminar afectando a los mercados financieros y dañar la economía mundial, lo que podría prolongar la era de las tasas de interés "ultrabajas". Por tanto, "seguimos pensando que, al menos en el corto plazo, este factor de incertidumbre limitará la capacidad de reaccionar al alza de las bolsas occidentales", dice este experto.
Dentro del Ibex, Aena despierta esta mañana con alzas del 2%, mientras que Mapfre y AcerlorMittal se anotan el 1%, por un 1,7% que suben Indra, CaixaBank e Inditex. La multinacional gallega es hoy un buen apoyo para el selectivo, lo mismo que BBVA, que sube un 0,6%, pero Santander está algo más rezagado en este arranque, al anotarse un 0,2%. Por abajo, muy pocos valores en pérdidas, tan solo IAG, que resta un 0,3% y Colonial, que pierde un 0,1%.
Para el día de hoy, la máxima atención del mercado estará en Londres, donde el Banco de Inglaterra celebra su reunión de política monetaria. La reciente moderación de la inflación en el Reino Unido y la debilidad que está mostrando esta economía hacen muy improbable que el Comité opte por subir sus tipos de interés de referencia a corto plazo. En España, el Tesoro espera captar este jueves entre 4.500 y 5.500 millones de euros en una nueva subasta de bonos y obligaciones y tratará de repetir el éxito de la emisión de letras celebrada esta semana, que se cerró con tipos más negativos tanto a tres como a nueve meses.
En los otros mercados, el petróleo Brent baja esta mañana medio punto porcentual, hasta los 74,24 dólares por barril, justo cuando comienza hoy la reunión en Viena de los países de la OPEP y sus socios no OPEP. Hay dos grupos de países claramente divididos, Rusia y Arabia Saudí, que quieren incrementar la producción, y Venezuela, Irak e Irán, que pretenden dejarlo todo como está. En función de lo que se vaya filtrando, el crudo puede reaccionar al alza o a la baja y podría ser un factor clave para el mercado.