Ibex: Seguirá el riesgo si no ataca los 9.000
Si ahora el Ibex no logra situarse atacando los 8.800-9.000 puntos, continuará el riesgo de no salida de corrección y cerrar las opciones de vuelta al escenario lateral. Es cierto que las probabilidades se han visto reducidas con el rebote en la zona de los 8.250 puntos, pero el riesgo no ha desaparecido.
Los datos de empleo en EE.UU. y la esperada medida del Banco de Inglaterra de bajar sus tipos y iniciar programa de compra de bonos volvían a permitir a las bolsa europeas salvar el cierre semanal y cambiar la dinámica inicial de la semana que las había llevado a buscar de nuevo los soportes más inmediatos del rango lateral con cuya pérdida se podía abortar de nuevo el intento de cambiar el escenario. Los cierres semanales finalmente dejaron la pérdidas muy reducidas en tanto que en SP500 se cerraba en nuevos máximos históricos y forzando su salida del lateral al alza, dejando por tanto la opción a que el inicio de semana pueda ser esta vez positivo para las bolsas europeas. También dólar recupero buena parte de las posiciones que había perdido al manejarse de nuevo más opciones de que la FED vaya a realizar su subidas de tipos, que se habían enfriado con el último dato del PIB americano.
En plena fase estival a golpes de noticias las bolsas buscan cerrar en algún caso las heridas dejadas por el "Brexit", en tanto que en EE.UU. propician los nuevos máximos a la espera de una contienda electoral en que en las últimas encuestas habría ganado la opción de Clinton frente a Trump que sigue sorprendiendo a propios y extraños en cada una de sus declaraciones.
Seguiremos esta semana con la volatilidad puntual en determinados valores sujetos a noticias y seguimos proclives por la época en que nos encontramos a las variaciones bruscas en los precios al son de posibles datos o noticias que se amplifiquen por las previsibles típicas reducciones de posiciones.
Dólar: Dura resistencia en 1,1200
El dólar truncó de nuevo su depreciación en la zona de resistencia de los 1,1200 que no logró superar de forma consistente y que había atacado tras el dato del PIB y volvió de nuevo a buscar la zona de poyo de los 1,100 en tono a la media móvil de 200 sesiones en la zona de pivote y sin confirmar por tanto el paso al sesgo positivo dentro del lateral mayor. Los niveles siguen sin cambio en rango que definen el sesgo dentro del lateral está entre los 1,1000-1,1200 por encima de este nivel sesgo positivo en el rango con opciones de buscar la zona de los 1,1400-1,1500 en la zona de altos y resistencia calve para el patrón de suelo. Superar es nivel abriría las opciones de buscar la zona de los 1,1800-1,2000 si se queda de forma consistente por encima de los 1,1600.
Por debajo de los 1,100 el sesgo es negativo, se aprecia le billete verde. para ir a buscar la zona de mínimos del años entre los 1,0800-1,0700. Perder estos niveles abre las opciones a buscar los mínimos de los últimos ejercicio sobre los 1,0500 y a partir de ahí la opción de la paridad. Estamos en zona de nadie en la parte central de rango por lo tanto desde la perspectiva técnica mismas probabilidades asignadas en estos momentos para cada uno de los escenarios.
El S&P 500, en subida libre
EL SP500 cerró la semana con máximos históricos y rompiendo al alza la zona de lateral de las últimas semanas y que le deja el camino abierto para buscar la zona de los 2.200 puntos y mantener la estructura del escenario alcista en el que se afianza. Ha corregido parcialmente su sobrecompra sin apenar cesión precio y casi todo el consumo ha sido de tiempo. Si nos atenemos a los comportamientos históricos de rupturas de máximos debería quedar un buen tramo de avances y después una consolidación con retesteo de esto niveles.
El índice queda por definición en subida libre y para fijarle objetivo sólo una proyección del techo del canal anterior y nos deja en la zona de los 2.200-2.210 puntos una referencia. Si nos basamos exclusivamente en la amplitud del rango mayor dejado atrás nos debería llevar a los 2.350 puntos esta proyección. Si es por el canal de proyección desde los mínimos de 2009 casi hasta los 2.600 puntos. Pero estas proyecciones son las de completar un nuevo tramos del escenario alcista recuperado que se habría interrumpido por casi 18 meses en que se ha tomado esta consolidación. Faltará ver que fundamentales puede avalar estos niveles sin entrar en una fase de irracionalidad o euforia.
Si se produjera un ruptura el falso y volviera a situarse de forma consistente por debajo de los 2.0100 puntos y tacando los 2.050 puntos reduciría los objetivos extendidos pero se mantendría aún con el sesgo positivo dentro del lateral. Sólo a pérdida de los 2.000 puntos amenaza esta situación y la vuelta dentro del canal podría llevarle a buscar su directriz principal que coincide con los mínimos anuales sobre los 1.800 puntos. Perder este nivel sí que supondría la anulación de las opciones del escenario de avances ya que entraríamos en el opuesto que se vería confirmado con la pérdida de los 1.750 puntos. En este momento este escenario correctivo tiene las mínimas probabilidades asignadas.
Ibex: Sigue el cierre del hueco
El Ibex35 cerró la semana en negativo pero moderando de forma significativa los recortes y logrando recuperar los 8.500 puntos después de ir a probar la zona de soporte en la zona de mínimos semanales en torno a los 8.250 puntos.
La salida, finamente en falso, del lateral de las últimas sesiones complicaba la situación técnica al dejar abierta la opción de buscar de nuevo los 8.000 puntos y buscar una nueva extensión del escenario de corrección sobre los mínimos anuales. El riesgo sigue estando presente y no podemos descartar este escenario pero las probabilidades se han visto reducidas con el rebote en la zona de los 8.250 puntos y seguir hoy con la apertura para buscar una consolidación de los 8.600 puntos que permita atacar los máximos de las pasada semanas y continuar con el proceso de cierre del huecos dejado por el "Brexit" que sigue siendo la primera zona de resistencia significativa.
Si ahora no logra situarse atacando los 8.800-9.000 puntos continuará el riesgo de no salida de corrección y cerrar las opciones de vuelta al escenario lateral. En este rango coinciden la directriz de corrección y la meda móvil de 200 sesiones como resistencia. Pero después seguimos con la zona clave que nos marca la entrada en este escenario lateral que está en los 9.250-9.550 puntos. Sólo cierres semanales por encima de esto niveles con intención y consistencia nos confirman la opción de recuperación de este escenario lateral. Luego seguirían niveles en los 9.800-10.000 puntos y para optar a un sesgo positivo en el mismo se ha de superar los 10.550 puntos. Mucho falta para eso y seguimos con las mínimas probabilidades asignadas a un escenario de avances a medio plazo. Sin el apoyo del sector bancario de una forma generalizada queda como una hercúlea tarea que pueda lograrse esta reversión del escenario de corrección.