Ibex: ¿Cómo se presenta el segundo trimestre?
La bolsa española ha comenzado el nuevo trimestre con dudas. Carlos Hernández, analista de Andbaml y Daniel Pernas, director de DPS Tradiong, analizan las perspectivas del Ibex 35.
La bolsa española ha comenzado el nuevo trimestre con dudas e intentando dejar atrás los 9.800 puntos. Carlos Hernández, analista de Andbaml y Daniel Pernas, director de DPS Tradiong, analizan las perspectivas del Ibex 35.
Carlos Hernández: "Esperamos un rebote del Ibex 35 con vistas a volver a alcanzar los 11.140 puntos?
Antes de empezar me gusta explicar que en mis análisis suelo empezar dando una visión amplia en el tiempo y desde ahí ver de dónde partimos, para comprender mejor lo que pasa y a dónde esperamos ir. El escenario que manejamos por técnico en Andbank desde enero 2017 es el de una figura alcista de doble suelo para el Ibex 35 con objetivo en torno a los 11.140 puntos. Ya en 2017 terminó de alcanzar los 11.140 puntos en mayo donde marcó un máximo en 11.184 puntos.
En mayo ya mencionamos en nuestros informes que esperábamos que 2017 cumpliera el dicho anglosajón de «sell in may and go away» con perspectivas de que después del verano, a partir de septiembre/octubre, la situación volviera a retomar la senda alcista. La segunda parte de nuestro escenario se estropeó debido a la situación política en España, que todavía anda dando coletazos y hace que el Ibex tenga peor comportamiento que otros índices europeos, lo que hizo que adaptáramos la estrategia o visión para el resto del año 2017.
Una vez hecho el flashback y mencionado el objetivo que tenemos, volvemos a la situación actual en donde tenemos dos escenarios: Uno central/principal y el otro secundario.
Escenario central/principal: Los retrocesos producidos desde mayo de 2017 lo han llevado hasta los niveles de 9.360-9.200 puntos del Ibex, donde esperamos que aguanten y veamos un rebote en el índice con vistas a volver a alcanzar los 11.140 puntos. Este movimiento por técnico, cuando es una figura alcista, se denomina 'throw back'. Más argumentos para un rebote son los indicadores pegados a niveles de sobre venta (con un CCI o 'commodity channel index', mostrando una posible divergencia alcista saliendo de sobre venta). El rebote podría llevarlo, inicialmente, hasta la resistencia de la tendencia bajista de mayo de 2017.
Escenario secundario: No aguantar la zona de soporte de los 9.360-9.200 puntos cancelaría el objetivo alcista y el índice debería seguir corrigiendo en busca de soporte, siendo el primer soporte relevante el situado en torno a los 8.512-8.259 puntos. De no funcionar esos niveles nos llevarían a buscar el siguiente soporte clave que no esperamos que se vea a no ser que pasáramos a un escenario muy negativo en 7.500 puntos (nivel que viene funcionando desde noviembre de 2012 y funcionó en 2013 y 2016).
Además, los niveles de soporte relevantes a medio/largo plazo son: 9.360; 9.200; 8.512; 8.393; 8.229. Por arriba, los niveles de resistencia relevantes a medio/largo pazo coon: 9.937; 10.211; 10.605; 10.758.
De confirmarse el rebote del Ibex, al menos hasta la resistencia de la tendencia bajista, implicaría que las acciones del índice podrían tener un rebote y recuperar parte de las caídas de los últimos meses. Particular atención merece uno de los 'blue chips', Repsol. La perspectiva a largo plazo, mientras no supere los 16 euros, es de corrección. Los 16 euros son una resistencia muy fuerte desde abril de 2011 al coincidir con la resistencia de un canal bajista iniciado ese año y mientras no lo supere, su proximidad implica que debería corregir para buscar el soporte del canal bajista.ç
Daniel Pernas: «No conviene entrar en el Ibex hasta que ofrezca más síntomas de fortaleza»
En esta nueva ocasión voy a analizar el Ibex 35 desde una perspectiva eminentemente técnica: veremos soportes y resistencias más relevantes, así como lo que podemos esperar de él en las próximas semanas. Viendo el gráfico semanal, lo que más me gustaría destacar, es la importante zona dibujada en color azul, entre los 9.370 y 9.210 puntos aproximadamente. Vemos como esa área ha funcionado en el pasado en numerosas ocasiones tanto como soporte como resistencia, por lo que hay tenerla muy en cuenta de cara a plantear posibles escenarios en el índice.
En el gráfico diario vemos cómo el Ibex 35 protagonizó una fuerte subida desde mediados de 2016 hasta mayo de 2017, y desde ahí está consolidando las fuertes alzas. De momento parece que quiere frenarse en esa zona comentada anteriormente, que además coincide con el retroceso 50 por ciento de Fibonacci.
Es interesante también que mientras el índice está protagonizando mínimos decrecientes, en el indicador MACD se estén generando máximos crecientes. Ello confirmaría una divergencia alcista en caso de superar los 9.814 puntos, aproximadamente. Sin embargo, el camino para las subidas no será fácil aún confirmándose ese escenario, ya que está plagado de resistencias. Además de los huecos bajistas que ha ido dejando en la consolidación, está la zona dibujada en color rojo y la media de 200 sesiones que está en fase descendente.
Más arriba estarían los 11.650 y sobre todo los 12.000. En caso de superarse este último nivel, se activiría un segundo impulso Fibonacci con un enorme objetivo alcista.
Tenemos pues un índice español que todavía está bastante verde y no por los brotes sino porque tendría que dar más señales para empezar a volver a confiar en él. Me está gustando lo que está haciendo últimamente pero es muy pronto para empezar a tomar posiciones alcistas de largo plazo.
Si la pregunta es si va a subir o va a bajar, os diré que no tengo ni la menor idea. Lo que si sé es que no conviene abrir posiciones largas hasta que ofrezca más signos de fortaleza. Veremos si es capaz de generar algún tipo de suelo o si, por el contrario, sigue rompiendo soportes y se viene abajo.
En este año, salvo el Mib italiano y el Nasdaq estadounidense, todos los demás índices importantes están, a fecha 8 de abril, en rentabilidades negativas. Curiosamente, tanto uno como otro acaban de activar dos pequeños doble suelos. El italiano ya lo cumplió y el Nasdaq se quedó a unos puntos, veremos si lo cumple. Casualidad o no, casi siempre resulta mejor invertir en los más fuertes y el Ibex de momento no lo es.