González-Páramo: Europa debe crear un fondo europeo de garantía de depósitos

El responsable de Economía Global, Regulación y Relaciones Institucionales de BBVA, José Manuel González-Páramo, considera que Europa debe revisar el[…]

El responsable de Economía Global, Regulación y Relaciones Institucionales de BBVA, José Manuel González-Páramo, considera que Europa debe revisar el funcionamiento de la unión bancaria hasta la fecha y completarla con un fondo europeo de garantía de depósitos.

En una conferencia sobre cómo hacer realidad la integración de los servicios financieros minoristas, González-Páramo ha hecho hincapié en que "la integración bancaria en Europa está dando pasos importantes, aunque todavía tiene obstáculos por delante".

Este fondo europeo de garantía de depósitos "aumentaría la confianza en la seguridad de los depósitos, independientemente del país de origen de los bancos que los tienen en su balance", según González-Páramo, y contribuiría a romper el vínculo entre el riesgo soberano y el riesgo bancario, informa el BBVA.

En segundo lugar, según González-Páramo Europa necesita avanzar en la unión del mercado de capitales, especialmente ahora que se acerca la salida de Reino Unido de la Unión Europea (UE).

Publicidad

Este proyecto supone eliminar las fronteras para la circulación de capital, las inversiones y la financiación entre los distintos miembros de la UE.

La Comisión Europea y el Banco Central Europeo (BCE) consideran que la integración financiera en Europa ha mejorado, pero se debería avanzar en el respaldo fiscal común para el fondo de resolución única y en la introducción de una garantía de depósitos.

La CE y el BCE presentaron hoy en una conferencia en Fráncfort sendos informes en los que analizan el proceso de integración financiera en Europa en 2017, después de que el 2016 fuera un año volátil.

La integración de los servicios de banca minorista permitirían a una pequeña empresa española pedir un crédito en Alemania; a un italiano hacer una transferencia fácilmente a Portugal; o un francés contratar una hipoteca en Holanda.

González-Páramo consideró que algunos de los obstáculos son "barreras naturales" de la banca minorista, como la proximidad y la confianza que necesitan los clientes, factores culturales de cada país -como los hábitos de ahorro o el rol de la familia como prestamista- o el grado de conocimientos digitales para realizar transacciones financieras, informa el BBVA.

Según González-Páramo "también existen barreras artificiales como las diferencias en los marcos regulatorios, como los registros de propiedad, leyes de insolvencia o el tratamiento fiscal de los servicios y productos financieros".

"Superar estos últimos obstáculos es uno de los objetivos de la unión bancaria y la unión del mercado de capitales", ha explicado González-Páramo, que fue miembro del comité ejecutivo del BCE entre 2004 y 2012.

La protección del consumidor ha sido uno de los ejes de la conferencia porque quieren principalmente un acceso fácil a productos financieros que puedan entender bien.

En el debate también han participado la directora general de la Organización Europea de Consumo, Monique Goyens, la profesora de Harvard Business School, Victoria Ivashina; y el consejero delegado del banco comdirect, Arno Walter.EFECOM

..

En portada

Noticias de