González (MAB): Las turbulencias del mercado pesarán en las salidas a bolsa
Las turbulencias que actualmente vive el mercado bursátil español "pesarán" en las salidas a Bolsa, según ha estimado hoy el[…]
Las turbulencias que actualmente vive el mercado bursátil español "pesarán" en las salidas a Bolsa, según ha estimado hoy el director gerente del Mercado Alternativo Bursátil (MAB), Jesús González Nieto.
No obstante, el MAB tiene "buenas perspectivas" para este año en cuanto a incorporaciones al mercado, sobre todo, en el segmento de las socimis (Sociedades Anónimas Cotizadas de Inversión Inmobiliaria), donde "sigue habiendo flujo de inversión".
Actualmente, en el MAB cotizan 47 empresas, de las que 13 son socimis, con una capitalización conjunta de 3.198 millones de euros.
Desde 2009, las compañías que cotizan en el MAB han obtenido una financiación de unos 600 millones de euros, de los que casi un 75 % corresponde a ampliaciones de capital realizadas posteriormente a su salida a bolsa.
Así lo ha destacado González Nieto durante la presentación del Nuevo Reglamento y Circulares del MAB para 2016, que se ha actualizado como consecuencia de los diversos cambios que se han producido en la legislación financiera durante el año pasado.
Una modificación que tiene como objetivo "apuntalar la transparencia de las compañías del MAB para reforzar la confianza de los inversores", y así impulsar el ritmo de empresas y financiación que entren a formar parte de este mercado, según ha dicho González Nieto.
En concreto, con ocasión de la citada modificación del Reglamento, el MAB ha incorporado novedades en varios ámbitos.
De esta manera, en el proceso de incorporación y exclusión de empresas, se establece que aquellas que tengan un tamaño superior de 500 millones de euros deberán de dejar de cotizar en este mercado, al igual que aquellas que estén en fase de liquidación o en proceso concursal.
En este apartado, se indica que las socimis tendrán un año para hacer efectiva la difusión de las acciones puestas a disposición del proveedor de liquidez.
Igualmente, a partir de ahora, las empresas cotizadas en el MAB deben someter las cuentas semestrales a una revisión limitada por el auditor, una norma con la que el Mercado espera tener "una alerta adelantada" de la situación de las compañías.
Además, según los requerimientos de la Ley de Auditoría, a partir de junio de 2016, las empresas tienen que de contar con un auditor para las entidades de interés público, que deberán emitir un informe de la Comisión de Auditoría.
Y es que dichas compañías deben contar con una Comisión de Auditoría, formada con mayoría de miembros independientes e incluso, presidida por un independiente, en tanto que tienen la obligación de proveer al asesor registrado de toda la información que requiera.
En cuanto a los asesores registrados, el nuevo reglamento establece que éstos están sujetos a la supervisión de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el Banco de España o el ICAC, en tanto que se les exige tener personal cualificado con experiencia reciente y no estar sancionados o inhabilitados por la CNMV.
En cualquier caso, el MAB podrá rechazar su solicitud como asesor registrado, según ha precisado González Nieto, que ha descartado que estos nuevos requisitos provoquen que muchas compañías no salgan a cotizar en este mercado.
En este sentido, y preguntado por cuantas compañías del MAB no cumplen aún estos criterios, González Nieto, que ha dejado la puerta abierta a la creación de un nuevo índice en el MAB, ha dicho que "unas cuantas", aunque ha precisado que algunos requerimientos, como la creación de un Comisión de Auditoría, no entra en vigor hasta junio, pero que las empresas deben estar ya preparadas para ello.