Goldman Sachs: Las bolsas pueden caer más...y entonces será el momento de entrar
La tormenta bursátil que ha desencadenado China para abrir uno de los inicios de año más convulsos que se recuerdan[…]
La tormenta bursátil que ha desencadenado China para abrir uno de los inicios de año más convulsos que se recuerdan puede ir a peor, provocando nuevas caídas de la renta variable. Y si este llega a ser el caso, será el momento de entrar en bolsa, según explica el analista de Goldman Sachs Christian Mueller-Glissmann.
Esta estratega lleva en posición neutral para renta variable global desde principios de agosto, y así ha estado desde entonces. No obstante, asegura que si vienen caídas adiciones ello puede crear oportunidades de inversión. Prefiere acciones europeas porque son "más baratas" que las de Estados Unidos, además de que las perspectivas de beneficios de las compañías europeas son más brillantes.
"Después de una corrección tan profunda, desde el punto de vista de la valoración, se empieza a construir ese colchón que no teníamos en diciembre", explica este experto a Bloomberg. En su opinión, Europa tiene el potencial para hacerlo bien y para ofrecer crecimientos de los beneficios altos pero de un dígito.
El EuroStoxx 600 ha firmado su peor semana en cuatro años, y aún así el lunes siguió a la baja, cotizando a un ratio precio/beneficio (PER) de 14,2 veces, el más bajo desde agosto. Las empresas europeas cotizan de media un 8% más barato que en Estados Unidos, y por si faltara algo, el Banco Central Europeo está ahí, apoyando la recuperación de la actividad.
Goldman Sachs considera que el EuroStoxx 600 vivirá un rally del 18% durante los próximos doce meses, lo que supone cerca del doble de sus cálculos para el S&P 500. El banco estadounidense es más alcista que otras entidades respecto al comportamiento de los beneficios en Europa. Sus cifras prevén un crecimiento de los beneficios para las compañías europeas del 8% este año, en comparación con el 5,7% de crecimiento que prevé el consenso de analistas de Bloomberg.
Respecto a los sectores más interesantes, Goldman Sachs apunta al financiero, bienes de consumo y cuidados de la salud, así como aquellos que están más vinculados a la recuperación económica del Viejo Continente. Estos sectores pueden ofrecer más protección ante uan potencial tormenta financiera global.
Pese a todo, el experto de Goldman Sachs no es bajista con la renta variable estadounidense, aún cuando reconoce los mayores atractivos de la europea. El banco no prevé que haya una recesión en Estados Unidos, ni tampoco a nivel global, que es lo que haría falta para desatar al otro lado del Atlántico un mercado bajista más prolongado.