Gobernador de P.Rico urge a Legislatura a aprobar reestructuración de la AEE
El gobernador de Puerto Rico, Alejandro García Padilla, pidió hoy a la Legislatura que apruebe de una vez el plan[…]
El gobernador de Puerto Rico, Alejandro García Padilla, pidió hoy a la Legislatura que apruebe de una vez el plan de reestructuración de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) y permita así que las negociaciones con los acreedores puedan continuar su curso.
"Exhorto al liderato legislativo a que, sin faltar a su responsabilidad, actúe con la diligencia y rapidez que exigen las circunstancias. ¡Es necesario que actúen ya!", dijo en unas declaraciones escritas.
Este llamamiento tiene lugar después de que la pasada madrugada se rompieran las negociaciones que desde hace más de año y medio mantenían la AEE y sus bonistas, lo que podría derivar en la presentación de demandas por impago contra la compañía pública, que acumula una deuda de 9.000 millones de dólares (8.334 millones de euros).
Ambas partes se habían fijado la fecha del 22 de enero como plazo límite para que el Legislativo aprobara un principio de acuerdo que habían alcanzado y que implicaba la reestructuración y modernización de la compañía pública.
Sin embargo, ninguna de las cámaras legislativas ha aprobado aún dicho plan, que implica también una quita del 15 % en el valor de la deuda y una tregua de cinco años en los pagos.
"Tenemos la oportunidad de evitar situaciones irremediables. Confío en la capacidad de nuestros líderes para promulgar sin dilación la ley que coloca a la AEE en posición de poner en orden la casa", dijo el gobernador.
En su opinión, ese acuerdo es clave de cara a "la reestructuración del resto de las deudas" de la isla, al tiempo que ayudará a tener "el mejor servicio eléctrico al menor costo posible".
"Durante los pasados 18 meses, la AEE ha encaminado la mayor transformación de corporación pública alguna en nuestra historia", añadió, tras advertir que la ruptura de las negociaciones también "aumenta el riesgo de apagones, porque no contaríamos con el efectivo necesario para adquirir combustible para continuar con normalidad las operaciones".
Además, "se postergaría innecesariamente la transformación de la corporación, se podrían poner en peligro cientos de empleos por falta de fondos, y podría aumentar el costo de luz".
Al respecto, anticipó que "las consecuencias pueden ser graves para la gente, nuestros industriales y nuestros comerciantes", así que, afirmó, "es hora de que todos los implicados se den cuenta de que nuestra realidad hoy es crítica y requiere acción decidida e inmediata".
En ese sentido, apuntó que "el tiempo apremia", por lo que "todos los involucrados tienen que asumir la responsabilidad de sopesar minuciosamente las circunstancias actuales, las consecuencias que conllevan el que no se actúe con prontitud y lo que acarrea el que se modifique la esencia de los acuerdos llegados".
"No es un secreto que la situación fiscal que nos ocupa, particularmente en la AEE, es de extrema urgencia y requiere de acciones urgentes", apostilló.
En su opinión, "en la medida en que no se concrete un acuerdo final con los acreedores de la AEE se nos hace más difícil la situación ante los acreedores de las otras corporaciones públicas como la AAA (Autoridad de Agua y Alcantarillado) y la eventual reestructuración de las obligaciones del Estado Libre Asociado".
A los acreedores, les advirtió que "no es momento para juegos de presión", porque "yo accedo a razones, no a presiones".
.