Gallinas
La bolsa española ha cerrado en precios similares a los del 11 de septiembre de 2013 después de bajar en[…]
La bolsa española ha cerrado en precios similares a los del 11 de septiembre de 2013 después de bajar en esta jornada el 0,26 por ciento y perder el nivel de 8.900 puntos.
Todo esto sucedía después de que las bolsas chinas cayeran más del 5 por ciento esta mañana y de que Wall Street cediera el 1 por ciento el pasado viernes por los datos de empleo de diciembre, cuando se crearon cerca de 300.000 nuevos puestos de trabajo.
Los mercados chinos bajaban por la llegada de acciones que habían estado bloqueadas y por que los datos de precios conocidos esta semana muestran la desaceleración de su economía (el IPC de 2015 subía sólo el 1,4 por ciento y los precios mayoristas caían el 5,2 por ciento).
Estos datos contradictorios -en Estados Unidos invitan a subir tipos y en China a continuar con la devaluación de su moneda- retraen a los inversores, que no se atreven a más y que se comportan como gallinas picoteando en el suelo del mercado, pendientes del acecho de algún predador terrestre o alado.
Temerosos, mirando de reojo, al suelo o a las alturas, asustados o desafiantes, así vivieron la jornada los inversores, que osciló entre algo más de 9.000 y 8.800 puntos.
Los bancos se convirtieron hoy en la malla metálica que salvó a la bolsa de mayores desgracias, aunque al final de la sesión, por la caída del barril de petróleo Brent a 31,5 dólares, mínimo desconocido desde abril de 2004, se abrió un agujero por el que se coló el zorro y el parqué nacional terminó con pérdidas.
Al mismo tiempo acontecían compras en el mercado de deuda, lo que no impidió que la prima de riesgo española subiera de 120 a 126 puntos básicos por la mayor demanda de bonos germanos por tener mejor consideración como valor refugio.
De esta manera, el principal indicador de la bolsa española, el IBEX 35, ha caído 23,1 puntos, el 0,26 por ciento, hasta 8.886,1 puntos. En el año pierde el 6,9 por ciento y en las cuatro sesiones consecutivas de pérdidas que acumula retrocede casi el 5 por ciento.
En Europa, con el euro alrededor de 1,09 dólares, Londres cedió el 0,69 por ciento; Milán el 0,57 por ciento; París el 0,49 por ciento; Fráncfort el 0,25 por ciento y el índice Euro Stoxx 50 el 0,2 por ciento.
De los grandes valores del mercado nacional solo subió Banco Santander, el 0,99 por ciento, la segunda mayor subida del IBEX, mientras que Repsol, que paga mañana dividendo, bajó el 2,16 por ciento, el tercer mayor descenso del IBEX; Telefónica el 1,29 por ciento; Inditex el 0,71 por ciento; BBVA el 0,18 por ciento e Iberdrola el 0,11 por ciento.
De las empresas del IBEX destacó la bajada del 4,16 por ciento de OHL y la subida del 1,35 por ciento de Gas Natural.