Expertos consultados por el BCE revisan a baja los pronósticos de inflación

Expertos consultados por el Banco Central Europeo (BCE) revisaron a la baja los pronósticos de inflación en la zona del[…]

Expertos consultados por el Banco Central Europeo (BCE) revisaron a la baja los pronósticos de inflación en la zona del euro a corto plazo, tres décimas para este año hasta el 0,7 %, en comparación con las previsiones realizadas en una encuesta anterior, por la bajada del petróleo.

El BCE informó hoy de que en la encuesta a expertos para el primer trimestre, también se produce una revisión a la baja de una décima de los pronósticos de inflación para 2017, hasta el 1,4 % y se mantiene las de 2018 en el 1,6 %.

Los analistas prevén una inflación a largo plazo (2020) del 1,8 %, frente al 1,9 % pronosticado anteriormente.

Los cálculos de los expertos profesionales en proyecciones económicas, que no representan la visión del BCE, muestran que a corto plazo prevén un fuerte impacto a la baja en la inflación de la reciente caída en el precio del crudo.

Publicidad

Estos pronósticos de inflación se alejan del objetivo del BCE, que es una tasa cercana pero siempre por debajo del 2 %.

La debilidad del tipo de cambio del euro en 2015 va a ejercer presión al alza sobre la inflación en 2016 también, según los expertos consultados por el BCE.

El presidente del BCE, Mario Draghi, dejó bastante claro el jueves que en marzo la entidad decidirá aplicar más estímulos monetarios.

El BCE comenzó a comprar en marzo de 2015 mensualmente bonos públicos y privados por valor de 60.000 millones de euros y en diciembre decidió prolongar las compras hasta marzo de 2017.

Los expertos mantienen sus pronósticos de crecimiento en el 1,7 % en 2016, el 1,8 % en 2017 y el 1,7 % para 2018 y a largo plazo.

Los principales factores del crecimiento serán el consumo privado y la inversión, que se verán favorecidos por la política monetaria expansiva y el bajo nivel de los precios del petróleo.

Ello apoyará los ingresos disponibles de los hogares y los márgenes de beneficio de las empresas, factores que compensarán el impacto negativo por la demanda más débil de economía de mercado emergentes.

El desempleo será este año del 10,3 % (10,5 % en la encuesta anterior), en 2017 del 9,9 % (10,1 %), en 2018 del 9,4 % y a largo plazo del 9 % (9,2 %).

En portada

Noticias de