Ex presidente del BES cree que nacionalizar el Novo Banco sería una solución

La hipótesis de nacionalizar el portugués Novo Banco, heredero del colapsado Banco Espírito Santo (BES), fue colocada encima de la[…]

La hipótesis de nacionalizar el portugués Novo Banco, heredero del colapsado Banco Espírito Santo (BES), fue colocada encima de la mesa por el economista luso Vítor Bento, quien consideró esta medida "una salida posible" dadas las circunstancias.

El que fuera presidente del extinto BES durante dos meses -entre julio y septiembre de 2014, coincidiendo con su intervención por el banco central- subrayó en una entrevista publicada hoy por el periódico "Diário Económico" que la venta del Novo Banco "no será ya muy favorable" debido al "momento de vulnerabilidad" que vive el sector, por lo que instó a plantear otras opciones.

Bento dejó entrever que será difícil recuperar la inversión realizada para levantar el Novo Banco, creado con los activos saludables del BES y capitalizado con 4.900 millones de euros procedentes del Fondo de Resolución, instrumento en el que participan de forma proporcional todas las entidades financieras del país.

De esta cifra, 3.900 millones de euros procedieron de un crédito que el Estado luso debía recuperar antes de agosto de 2016, aunque el plazo ya fue ampliado y no fue divulgado por el momento cuál es la fecha límite.

Publicidad

Además de los problemas para encontrar un comprador por el Novo Banco -se especula con varias firmas españolas entre las candidatas- que ofrezca un precio interesante, el ex presidente del BES incidió en que el asunto tiene una dimensión política para Portugal.

"Hay que mirar al conjunto del sistema bancario y las autoridades deben tener una idea de cuál es la configuración que quieren ver de aquí a algunos años. En Europa se va a producir un proceso de consolidación (bancaria) y podemos (...) no tener ningún banco verdaderamente portugués dentro de poco tiempo", advirtió.

En su opinión, "no existe capital privado" con capacidad para "generar una consolidación interna", por lo que sólo el sector público puede jugar "un papel determinante".

"Sería una salida posible (nacionalizar el Novo Banco), pero es importante estudiar las alternativas. Más que mirar al Novo Banco en sí, hay que ver cuál es la configuración deseable para la economía y la sociedad portuguesa de aquí a unos años", argumentó.

Bento recalcó que existe el riesgo de que "la banca esté toda dominada a partir del extranjero", por lo que habría que estudiar la opción de favorecer que "una gran institución nacional pueda sobrevivir".

En portada

Noticias de