Europa se desploma otra vez y el IBEX cae más del 3,5 % a media sesión
Los inversores huyen de nuevo de Europa ante el miedo a una crisis financiera y las bolsas del Viejo Continente[…]
Los inversores huyen de nuevo de Europa ante el miedo a una crisis financiera y las bolsas del Viejo Continente se desploman, entre ellas la española, que a media sesión cae más del 3,5 % arrastrada por las pérdidas de los bancos y el resto de grandes valores.
A las 13:30 horas, el selectivo español, el IBEX 35, restaba 297,50 puntos, exactamente un 3,65 % y se hundía hasta los 7.846,2 enteros, lo que ampliaba las pérdidas anuales al 17,77 %, en parte debido a que sólo esta semana acumula ya un retroceso del 7,66 %.
Ni una sola empresa de las 35 que componen el índice se salvaba de los números rojos, que en el caso de los grandes valores se traducía en importantes caídas para BBVA (6,01 %), Repsol (5,47 %) y Banco Santander (5,40 %), mientras que Telefónica bajaba un 3,37 %; Inditex, un 2,78 %; e Iberdrola, un 1,88 %.
En Europa, la tendencia era igual de negativa o incluso peor, ya que Milán caía a plomo el 4,66 % y París cedía el 4 %; si bien, Fráncfort retrocedía el 2,86 % y Londres, el 2,38 %, con el euro en 1,132 dólares y el barril de petróleo Brent bajaba a 30,29 dólares.
Para el analista de Self Bank Felipe López-Galvez, los inversores esperan en vano escuchar alguna buena noticia, pues a las continuas dudas sobre la evolución de la economía china, el precio del petróleo y la incertidumbre política se unen ahora las reticencias sobre el sector bancario.
La creación de un "banco malo" en Italia y las dudas recurrentes sobre la solvencia de Deutsche Bank reavivan las sospechas hacia todo el sector bancario europeo y los temores a que se repita la crisis financiera que comenzó en 2008.
Tampoco ayuda el escenario de tipos de interés cero, que hace que a los bancos les resulte más difícil ganar dinero, lo que no parece que vaya a cambiar en un futuro cercano, según se desprende de las declaraciones de ayer de la presidenta de la Reserva Federal de EEUU, Janet Yellen.
En su discurso amagó con la posibilidad de retrasar futuras subidas del precio del dinero a la vista de la situación económica, lo que dio algo de alivio a los mercados, aunque al final Wall Street cerró en pérdidas y hoy Europa vuelve a vivir un día negro.