España coloca 5.716 millones en letras a un coste ligeramente superior

El Tesoro Público español ha colocado hoy 5.716 millones de euros en letras a seis y doce meses, con unos[…]

El Tesoro Público español ha colocado hoy 5.716 millones de euros en letras a seis y doce meses, con unos intereses ligeramente superiores a los de la puja anterior, del -0,052 % y del 0,005 %, respectivamente.

En concreto, el Tesoro ha emitido 3.915,01 millones de euros en letras a un año, a un interés del 0,005 %, lo que significa que vuelve a pagar a los inversores, ya que en la subasta anterior, celebrada el 19 de enero, la rentabilidad fue del -0,016 %, es decir, cobraba a los inversores.

Los 1.801 millones de euros restantes se han colocado en letras a seis meses, que han vuelto a salir con una rentabilidad negativa, del -0,052 %, pero inferior al -0,061 % de la puja anterior, lo que quiere decir que el Tesoro sigue cobrando a quienes adquieran estos títulos, pero menos, con lo que el coste de financiación sube.

En total, la demanda de ambos tipos de títulos sigue siendo muy elevada, ya que sumó 10.901,06 millones de euros, casi el doble que los 5.716 millones finalmente adjudicados, lo que implica un ratio de cobertura de 1,9 veces.

Publicidad

El Tesoro español se financia, pues, con comodidad pero con más cautela, a un coste ligeramente superior al de la última vez que se emitieron estos títulos, en medio de las turbulencias que viven estos días los mercados por el miedo de los inversores a una nueva recesión mundial y las dudas sobre las cuentas de algunos grandes bancos europeos.

Además, las bolsas asiáticas siguen inmersas en su particular laberinto, con grandes bajadas y remontadas espectaculares, como la registrada ayer en la Bolsa de Tokio, que recuperó más del 7 % en una sola sesión.

Al mismo tiempo, los inversores siguen mirando con recelo a España, cuyos principales líderes políticos continúan sin formar Gobierno casi dos meses después de las elecciones, aunque al menos ya hay fecha para la investidura, el 2 de marzo.

Desde Bruselas, el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, recalcó ayer que la entidad dispone de un "amplio y variado" abanico de herramientas a las que recurrirá si la situación lo requiere, pero insistió en pedir a los países miembros que acompañen la política monetaria con medidas fiscales e inversión.

En su primera comparecencia pública tras la dura semana que atravesaron las bolsas europeas y, muy especialmente, las acciones de los bancos de la eurozona, Draghi afirmó esta vez que el BCE está "preparado para hacer su parte" en defensa de la eurozona.

Con la subasta de hoy, España ha conseguido por sexta vez adjudicar letras a seis a un interés negativo, aunque ha vuelto a pagar por las de un año, que a su vez han salido con intereses negativos en tres subastas.

En estos momentos, poco después de las 11:15 hora local, la prima de riesgo española se elevaba ligeramente hasta los 148 puntos básicos, desde los 145 puntos de la apertura.

En portada

Noticias de