El Tribunal Supremo ve el martes el recurso de Rato por las tarjetas "black"

El Tribunal Supremo ve este martes el recurso del expresidente de Caja Madrid Rodrigo Rato contra la condena de cuatro[…]

El Tribunal Supremo ve este martes el recurso del expresidente de Caja Madrid Rodrigo Rato contra la condena de cuatro años y medio de prisión por apropiación indebida en el caso de las tarjetas "black" de la entidad, en el que figura como principal autor tras el fallecimiento de Miguel Blesa.

Presidida por el magistrado Miguel Colmenero, la sala Segunda decidirá acerca del futuro procesal del exministro a lo largo de una jornada en la que también estudiará si ratifica las penas dictadas por la Audiencia Nacional para los otros 63 consejeros y directivos condenados por gastar más de 12 millones de euros de la entidad.

Según han informado a Efe fuentes jurídicas, ninguna de las partes personadas ha solicitado al tribunal la celebración de una vista previa como sí ha sucedido recientemente en otros procesos mediáticos como Noós, por lo que la deliberación se realizará a puerta cerrada.

Con todo, las fuentes consultadas no prevén que la sala dé a conocer el fallo el mismo martes.

Publicidad

En febrero de 2017, la Audiencia Nacional condenó a Blesa a seis años de prisión y a Rato, a cuatro años y medio, al considerarles culpables de apropiarse indebidamente del patrimonio de la extinta entidad a través del sistema de las tarjetas "black".

La sentencia condenó además al ex director general de medios de Caja Madrid, Ildefonso Sánchez Barcoj, a dos años y medio de prisión como colaborador y cómplice de la "mecánica desarrollada", en tanto que a los otros 62 les imponía penas de entre cuatro años y tres meses de prisión.

En concreto, la sección cuarta de la sala de lo Penal aseguraba que todos ellos conocían la previsión legal y estatutaria de la tarjeta corporativa, a pesar de lo cual "le dieron el uso particular que tuvieron por conveniente contra el caudal de la caja", una "merma" por la que apuntaba directamente a Blesa.

Pero el suicidio de quien estuviera al frente de la entidad entre 1996 y 2010 dio un giro a las actuaciones el pasado julio, y si bien quedó extinguida su responsabilidad penal se mantuvo la civil, como dicta la ley para aquellos casos en los que la defunción se produzca antes de que la sentencia sea firme.

Su desaparición deja a Rato al frente de una lista en la que figuran otros nombres de las esferas política y empresarial como el exvicepresidente de la caja y antiguo representante de IU, José Antonio Moral Santín (cuatro años de cárcel); el expresidente de la CEOE y de Marsans, Gerardo Díaz Ferrán; el exjefe de la Casa del Rey Rafael Spottorno (dos años); o el exlíder de la patronal madrileña Arturo Fernández y el exconsejero Javier López Madrid (seis meses).

En su recurso, el exvicepresidente del Gobierno advertía de los fallos en los que incurrieron los magistrados de la Audiencia Nacional, que "ignoraron o devaluaron" hechos supuestamente probados por las defensas.

Al respecto, afeaba que el tribunal aseverara que los condenados "entrañaron un sistema opaco frente a los organismos internos y externos" cuando todos ellos explicaron en el juicio que las tarjetas fueron inspeccionadas por el fisco, y declaradas en 2014 como gastos deducibles por el actual equipo de Bankia.

Defensas al margen, la Confederación Intersindical de Crédito (CIC), sindicato que ejerce la acusación popular, también recurrió la sentencia ante el Supremo, al que pide que aumente la condena a Rato y Sánchez Barcoj por el presunto delito de administración desleal, descartado por la instancia anterior.

En declaraciones a Efe, el presidente de la CIC, Gonzalo Postigo confía en que el alto tribunal dicte una sentencia "justa y ejemplarizante" que incluya condenas definitivas para los sindicalistas de CCOO y UGT que usaron las "black", algunos de los cuales negociaron el Convenio Colectivo de Cajas de Ahorros y contra los que podrían emprender nuevas acciones legales.

En portada

Noticias de