El Tesoro coloca 3.305 millones en letras y ahonda en los tipos negativos
El interés marginal de la deuda a tres meses se ha situado en el -0,346 y la de nueve meses, en el -0,253%letras a tres y nueves meses,la primera de España desde que el rendimiento de la deuda a 10 años haya tocado mínimos históricos
El Tesoro Público ha colocado este martes 3.305,1 millones de euros
en letras a tres y nueve meses, por debajo del máximo previsto de 3.500
millones de euros.
Sin embargo, ha logrado reducir aún más la
rentabilidad, ahondando en los tipos de interés negativos, lo que supone
cobrar aún más por emitir deuda a corto plazo.
La emisión de
letras a tres meses ha captado 420 millones de euros, con una demanda
5,7 veces superior a dicha cantidad. El interés marginal de esta subasta
se ha situado en el -0,346%, aún más bajo que el -0,321% de la emisión
anterior de este mismo papel, celebrada el pasado 19 de julio.
Por
su parte, las letras a nueve meses han acaparado una demanda casi dos
veces superior al importe adjudicado, que se ha situado en 2.885,15
millones de euros.
En este caso, el interés marginal ha sido del
-0,253%, frente al -0,206% previo, rentabilidad que se coloca como la
más baja hasta la fecha en las emisiones de letras a nueve meses.
El
Tesoro Público mantiene así la senda de reducción de tipos de interés
en las emisiones de deuda a más corto plazo pese a la falta de Gobierno
en España.
La emisión de este martes es la última prevista en
agosto. Como suele suceder en el octavo mes del año debido a las
condiciones del mercado, el Tesoro decidió suspender la subasta de bonos
y obligaciones que inicialmente estaba prevista para el pasado día 18.
Según los expertos consultados por Efe, la mejora del mercado de deuda se está viendo propiciada por varios motivos como las nuevas políticas monetarias del BCE o las operaciones que han llevado a cabo los inversores privados, que, ante un bono alemán en continuo rendimiento negativo, encuentran más atractivos los bonos de los países periféricos. De la misma manera, la decisión de no sancionar de Bruselas a España pese al desvío del déficit público y la menor incertidumbre política estarían contribuyendo a esta mejora, según los analistas.
Y es que en los últimos dos meses, la prima de riesgo se ha estabilizado desde los casi 200 puntos básicos que llegó a alcanzar tras el "brexit" (24 de junio), hasta los 99 que marcó el viernes.
Para los analistas, el hecho de que España siga adjudicando deuda a intereses negativos confirma el buen momento de su economía y la confianza que los inversores han puesto en ella, apoyada en los últimos datos de empleo y en el incremento de las perspectivas de crecimiento para este semestre. Los mismos expertos prevén que esta tendencia de reducción de costes de la deuda se mantenga, lo que contribuiría a que el martes, España vuelva a colocar letras a tres y nueve meses a intereses negativos.
La última vez que España subastó este tipo de deuda fue el 19 de julio, cuando colocó 3.052,3 millones a un rendimiento negativo que aún fue más abultado que en referencias previas.