El miedo a la recesión ataca de nuevo: el Ibex cae ya el 1,5%

Wall Street se ha unido a Europa y cae más de un 1% ante los miedos a una recesión, después de que se haya invertido la curva de tipos. Esto se une al castigo que están viviendo las bolsas europeas desde esta mañana ante el frenazo de la economía alemana. En España, el Ibex profundiza su castigo y ya retrocede en torno al 1,5%.

A las 16:00 horas. El miedo a la recesión también ataca en EEUU

Wall Street se ha unido a Europa y cae más de un 1% ante los miedos a una recesión, después de que se haya invertido la curva de tipos. Esto se une al castigo que están viviendo las bolsas europeas desde esta mañana ante el frenazo de la economía alemana. En España, el Ibex profundiza su castigo y ya retrocede en torno al 1,5%.

12.40 horas. Europa gira a la baja

La incertidumbre sobre la desaceleración de la economía europea provocada por la bajada del índice PMI manufacturero de Alemania y Francia ha llevado a los principales índices del Viejo Continente a cotizar con caídas en la media sesión. El Ibex-35 se deja un 1% y pierde la cota psicológica de los 9.300 puntos, con solo tres valores cotizando en verde: Inditex, Endesa y Acciona. Mientras el bono alemán cotiza en el 0 por ciento, lo que no hacía desde 2016.

Publicidad

El resto de selectivos europeos también ceden. El que más lo hace es el FTSE MIB de Milán, con una caída del 0,98%; seguido por el FTSE 100 de Londres, que se desinfla un 0,88%; el CAC 40 de París, que lo hace un 0,84%, y el Dax 30 de Fráncfort, que baja un 0,44%.

En el índice de referencia español solo tres valores se suman al verde. Inditex, es el que más escala, con un 0,42%; seguido por Endesa, que repunta un 0,39%, y Acciona, que avanza un 0,02%. En tablas cotiza IAG y CaixaBank lo hace en negativo, se deja un 0,17%.

Como farolillo rojo de la sesión se sitúa Meliá, con un descenso del 2,70%; seguida por ArcelorMittal (-2,30%), Cellnex (-1,76%), Siemens Gamesa (-1,69%) y Banco Santander (-1,60%).

Los responsables de estas caídas hay que buscarlos en los últimos datos del índice PMI manufacturero de Alemania y de Francia que muestran descensos inesperados. El PMI de Alemania ha bajado hasta los 44,7 puntos, cuando se esperaba que lo hiciera hasta los 48 puntos, y el de Francia lo ha hecho hasta los 48,7 puntos, cuando los analistas pronosticaban su ascenso.

En el mercado de deuda, la prima de riesgo se coloca en los 108 puntos básicos, con la rentabilidad exigida al bono a diez años en el 1,08 por ciento. Mientras que en el mercado de divisas el euro se intercambia a 1,13 dólares y en el de materias primas el precio del petróleo baja. El barril de Brent cotiza a 67 dólares y el de West Texas, de referencia en Estados Unidos, lo hace a 59 dólares. El oro, en su papel de valor refugio, sube y se paga a 1.312 billetes verdes.

11:40 horas. El bono alemán, al 0%

El bono alemán a diez años cotiza a mediodía en el mercado secundario al 0 %, una cota que no tocaba desde principio de octubre de 2016, con un leve descenso sobre el cierre de ayer, impulsado por la confirmación de la Reserva Federal de que no habrá subida de tipos de interés este año. Esa posición de la Fed se suma a la del pasado 7 de marzo del Banco Central Europeo, que también fue contundente sobre el freno a la normalización de la política monetaria y no subirá tipos este año. Con estos datos, el bono alemán ha caído desde principio de marzo desde el 0,181 % que marcó el primer día del mes hasta el 0 % de esta hora. El bono español a 10 años se paga al 1,087 %, también sustancialmente por debajo del 1 de marzo, cuando cotizaba al 1,192 %. La prima de riesgo, que mide la diferencia entre el bono alemán y el español, se sitúa en 108 puntos básicos, frente a los 101 del 1 de marzo.

10.20 horas. La morosidad de la banca sube por primera vez desde agosto de 2017

La morosidad del crédito concedido a familias y empresas por las entidades financieras que operan en España subió en enero al 5,86 % desde el 5,81 % del mes anterior, su primer repunte desde agosto de 2017. Según los datos provisionales de enero publicados este viernes por el Banco de España, este incremento se produce, en parte, debido al recorte del volumen del crédito, que se situó en 1,198 billones de euros, frente a los 1,208 billones de diciembre. Los créditos impagados se mantuvieron en 70.228 millones de euros, un volumen inferior a los 70.252 millones del mes anterior, pero insuficiente para contener el avance del indicador.

09.45 horas Brusco gira bajista del Ibex tras un mal dato del PMI de manufacturas alemán

El Ibex 35 se ha girado bruscamente a la baja y retrocede un 0,8%, con lo que pierde los 9.300 puntos. El mercado se ha puesto muy nervioso tras saberse un muy mal dato del PMi de manufacturas de Alemania, que ha arrojado una lectura de 44,7 puntos en marzo, su menor nivel desde 2012 y que indica ya que el motor de Europa ha entrado en territorio de contracción. Además, al mercado le ha pillado completamente por sorpresa, pues los analistas esperaban ver una lectura de 48 puntos.  También ha reaccionado con fuertes caídas el euro, que se va a los 1,1308 dólares cuando esta mañana rozaba los 1,14 dólares. 

Una apertura alcista

La bolsa española ha abierto al alza y su principal indicador, el Ibex 35, se revaloriza un 0,3% en los primeros cambios, lo que le deja a las puertas de los 9.400 puntos. En el resto de Europa, el Dax y el EuroStoxx50 avanzan el 0,2%. En el mercado de divisas, el euro se mueve suavemente al alza esta mañana y marca un cambio contra el dólar de 1,1388 unidades. Los inversores se mueven con mucha cautela esta mañana, y pese a las fuertes alzas registradas ayer en Nueva York, donde el S&P500 se anotó un 1%, el Dow Jones un 0,8% y el Nasdaq un 1,42%, prefieren ir con pies de plomo antes de tomar posiciones de riesgo. Ha pasado lo mismo en Tokio, donde el Nikkei ha cerrado con una subida testimonial del 0,09%, en medio de las dudas por la ronda de conversaciones entre China y Estados Unidos que comienza la semana que viene. Aunque sin duda alguna, la noticia para Europa ha saltado esta madrugada, justo cuando los líderes europeos han aprobado una prórroga para el Brexit que se extiende al menos hasta el 12 de abril. 

Los inversores encaran la recta final de la semana sin mucho ánimo comprador. La Fed dejó claro ayer que no solo no subirá los tipos este año, sino que muy probablemente, el próximo movimiento que hará será para hacer alguna rebaja. Esto provocó una subida del precio de los bonos y la consiguiente caída de sus rentabilidades, lo que pasó factura al sector bancario y forzó la huida del dinero hacia refugios más seguros. Claro que no es solo el banco estadounidense el que ha provocado el recelo de los inversores, pues el Brexit sigue imponiendo bastante respeto en las mesas de operaciones. 

La noticia esta mañana es que la UE ha aprobado una prórroga del brexit que retrasa la salida hasta el 12 de abril, aunque todavía cabe la posibilidad de un Brexit desordenado si el Parlamento británico se empeña en rechazar el plan de May, lo que ya ha sucedido en dos ocasiones. Así, los líderes de la UE decidieron que, si el Parlamento británico aprueba un plan para el brexit la próxima semana, se extenderá la fecha límite para la salida del Reino Unido hasta el 22 de mayo. En caso contrario, el plazo se extiende hasta el 12 de abril, con la posibilidad de que la prórroga sea más larga en caso de que Reino Unido acepte participar en las elecciones de mayo, una situación surrealista donde las haya. "El brexit se ha convertido en un verdadero galimatías, aparte de un despropósito político absoluto, que desde comienzos de año mantiene a muchos inversores al margen de los mercados de valores europeos a pesar de su buen comportamiento", explican hoy los analistas de Link Securities. 

Dentro del Ibex, Sabadell lidera las ganancias, con un alza del 1,1%, seguido de Bankinter ( 0,8%), BBVA ( 0,7%), IAG ( 0,6%), Bankia ( 0,6%), Caixabank ( 0,5%), Inditex ( 0,4%) y Telefónica ( 0,3%), mientras que en el lado contrario se situa Técnicas Reunidas (-0,1%), Ferrovial (-0,09%), Merlin Properties (-0,04%) y Red Eléctrica Corporación (-0,02%). Es noticia Cellnex Telecom, que baja alrededor del 0,5% después de haber informado a primera hora que ha logrado una aceptación del 98,8% para la ampliación de capital de 1.200 millones de euros que tiene abierta. 

Para el día de hoy, aparte de todas las noticias que lleguen sobre el Brexit y lo que trascienda respecto a la reunión entre China y Estados Unidos a partir de la semana que viene, habrá que estar atentos a la revisión del rating de España que tienen previsto anunciar las agencias DBRS y S&P. También saldrán en Europa los PMI de manufacturas, que podrían mostrar cómo la ralentización económica de la zona euro habría tocado ya fondo. 

En portada

Noticias de