El líder de Merlin cree que Gobierno no va a cambiar la fiscalidad de socimis
El consejero delegado de Merlin Properties, la mayor socimi española, Ismael Clemente, ha indicado hoy que el Gobierno socialista no[…]
El consejero delegado de Merlin Properties, la mayor socimi española, Ismael Clemente, ha indicado hoy que el Gobierno socialista no tiene en su agenda "atacar" la fiscalidad de las sociedades cotizadas de inversión inmobiliaria, aunque sea una propuesta de Unidos Podemos (UP).
"Es una petición de Izquierda Unida, ni siquiera de Podemos", ha dicho Clemente al ser preguntado en un coloquio organizado por Europa Press en Madrid sobre la posibilidad de que las socimis (sociedades cotizadas de inversión inmobiliaria) dejen de tributar al 0 % en el impuesto de sociedades, como pidió la semana pasada el portavoz de Unidos Podemos, Pablo Iglesias, en el Congreso.
El máximo ejecutivo de la mayor socimi ha indicado que el equipo económico del Gobierno "no maneja nada" en ese sentido, por lo que se quedará en "un eslogan político".
También ha recordado que las socimis sí que pagan impuestos, pero que en vez de tributar en origen (mediante el impuesto de sociedades), lo hacen en destino, ya que están obligadas a repartir dividendos y los socios abonan parte de sus ganancias en sus impuestos sobre la renta.
Clemente ha indicado también que el régimen de las socimis fue introducido en España por el Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero, en 2009, tras su buena función en otras economías, ya que atrae al sector inmobiliario dinero procedente de fondos de inversión institucionales, como aseguradoras o planes de pensiones.
De hecho, Portugal implantará próximamente un régimen similar, según ha apuntado Clemente, quien cree que la economía portuguesa carecía de las ventajas de obtener dinero de fondos institucionales en esas condiciones.
Un tipo de dinero que, según el consejero delegado de Merlin, tiene siempre "el comportamiento esperable de un inversor", por lo que si se penalizara fiscalmente a las socimis, "no vendrían luego a las subastas de deuda pública".