El Ibex se luce, Wall Street sigue al alza y el dólar en barrena

El Ibex 35 se va a máximos del día y sube alrededor del 1,2%, con lo que alcanza los 9.600 puntos. La Bolsa de Nueva York marca avances del 0,8% para el Dow Jones, del 0,9% en el Nasdaq y del 0,6% en el S&P500. El optimismo entre los inversores de Estados Unidos es elevado, a la par que cae el precio de los bonos a diez años y la rentabilidad supera con creces el 3%. También es noticia la caída del dólar, debido a la previsible falta de acuerdo entre EEUU y México en el tratado Nafta, lo que impulsa al euro/dólar hasta las 1,1753 unidades. 

16.20 horas. Vuela Wall Street

La Bolsa de Nueva York marca avances del 0,8% para el Dow Jones, del 0,9% en el Nasdaq y del 0,6% en el S&P500. El optimismo entre los inversores de Estados Unidos es elevado, a la par que cae el precio de los bonos a diez años y la rentabilidad supera con creces el 3%. También es noticia la caída del dólar, debido a la previsible falta de acuerdo entre EEUU y México en el tratado Nafta, lo que impulsa al euro/dólar hasta las 1,1753 unidades. 

La gran mayoría de sectores presentan hoy ganancias y destacan el de materiales básicos (0,87 %), seguido del financiero (0,84 %) y del de tecnología (0,80). Por contra, los tres únicos sectores que retrocedían era el de las empresas de servicios públicos (-0,41), el inmobiliario (-0,17 %) y el de telecomunicaciones (-0,10 %).

Los analistas de Wall Street ponen en valor que el promedio del Dow Jones ha llegado a su primer máximo histórico desde enero, sobre todo por las ganancias de corporativas como Apple y, asimismo, una disminución o relajación en los temores comerciales, lo que ha permitido por ahora elevar el índice de las acciones de 30 cotizadas.

Publicidad

El Nasdaq Composite también subió ya que las acciones de Amazon ganaron un 0,8 % antes de un evento en el que se espera que revelen nuevos dispositivos. Los inversores parecen además haber relajado su preocupación por las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, si bien el Ministerio de Comercio chino dijo hoy que su país espera que EE.UU. tome medidas para corregir su comportamiento con la imposición de aranceles.

Entre los 30 títulos recogidos en el Dow Jones, destacaba el ascenso de Carterpillar (2,63 %), seguido de DowDuPont (1,35 %) y American Express (1,22 %). Sólo dos compañías ofrecían pérdidas en el arranque de la sesión, Home Depot (-0,14 %) y Walmart (-0,10 %).

En otros mercados, el barril de Texas descendía a 71 dólares el barril, el oro ascendía a 1.210,70 dólares la onza, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años estaba estancado a un 3,07 % y el dólar perdía terreno ante el euro, que se cambiaba a 1,1754 dólares.

16.00 horas. Sigue la euforia por el productor de marihuana Tilray

El productor canadiense de cannabis Tilray sube hoy alrededor del 14% en la Bolsa de Nueva York, después de cerrar ayer con una subida del 38% tras una loca jornada en la que llegó a dispararse más de un 90 %. El productor de marihuana comenzó a cotizar en julio en el Nasdaq con un precio de 17 dólares por acción, y en las últimas semanas sus títulos ganaron más de un 400 %. Tras las últimas subidas, la capitalización bursátil de la empresa es ya de casi 20.000 millones de dólares, por encima de muchas grandes compañías. El interés de los inversores en Tilray se disparó después de anunciar que había recibido el visto bueno de las autoridades estadounidenses para la venta de un tipo de cannabis para un ensayo médico.

15:40 horas. Nueva York abre al alza

Wall Street ha abierto hoy con ganancias y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, ascendía un 0,52 % minutos después del comienzo de la sesión, el selectivo S&P 500 subía un 0,41 % y el índice compuesto del mercado Nasdaq también iba al alza en un 0,61 %. Tras este arranque, el Ibex 35 mantiene los avances en el 1% y se mueve por los 9.577 puntos. 

14.50 horas. EEUU, el paro semanal baja en 3.000 solicitudes

Las peticiones de subsidio por desempleo en Estados Unidos bajaron la pasada semana en 3.000 y se situaron en 201.000, con lo que se mantienen en niveles mínimos desde hace 50 años, informó hoy el Departamento de Trabajo. Este descenso fue mayor de lo esperado por los analistas, que habían pronosticado 208.000 nuevas solicitudes para la semana que terminó el 15 de septiembre. En cuanto a la media de solicitantes del subsidio durante el último mes, un indicador más fiable de la marcha del mercado laboral en EE.UU., cayó en 2.250 solicitudes y quedó en 205.750, según el informe del Gobierno. Las peticiones para contar con las prestaciones por desempleo llevan 185 semanas consecutivas por debajo de la cifra de 300.000, señal de la buena salud del mercado laboral estadounidense.

14:21 horas. El Ibex, en los 9.600 puntos

El Ibex 35 se va a máximos del día y sube alrededor del 1,2%, con lo que alcanza los 9.600 puntos, una resistencia que intentó rebasar sin éxito a finales de agosto y a la que llega hora tras firmar una racha de ocho jornadas al alza. En Nueva York, los futuros sobre el S&P500 apoyan el rebote del mercado y anticipan subidas del 0,3%. 

Es noticia en Nueva York la rentabilidad del bono a diez años, que sigue por encima del 3% tras caer el precio de los bonos debido al mayor interés de los inversores en la renta variable. Y como otros muchos días, la guerra comercial entre China y Estados Unidos acapara la atención, aunque hoy es por el lado positivo, pues los brókers valoran especialmente las señales de distensión y el hecho de que la última ronda de aranceles haya sido del 10% y no del 25%. Por eso, valores tecnológicos como Apple, Amazon, Facebook o Alphabet cotizan con ligeros avances en preapertura, en tanto que Caterpillar, un valor industrial muy sensible a las condiciones comerciales, sube más de un 1%. 

13.40 horas. Turquía recorta hasta el 3,8% la previsión de crecimiento del PIB en 2018

El Ministerio de Finanzas y del Tesoro de Turquía ha recortado este jueves la previsión de crecimiento del PIB del país hasta el 3,8% en 2018 desde el 5,5% anterior, según figura en el nuevo plan económico del Gobierno turco. La previsión para 2019 también ha sufrido una revisión a la baja, hasta el 2,3% desde el 5,5% anterior. El objetivo del Ejecutivo del país otomano es acompañar el crecimiento de la economía con una "disciplina fiscal". Por otro lado, debido a la crisis que ha experimentado el país otomano en las últimas semanas la previsión es que 2018 cierre con una inflación del 20,8%, que se ralentizará hasta el 15,9% en 2019 y hasta el 9,8% en 2020. Para reducir el alza de los precios, el Ministerio ha subrayado que el Banco Central de Turquía utilizará "todas las herramientas" a su disposición de una manera "decisiva e independiente".

12.20 horas. Subidas del 1%

El optimismo del mercado va a más y el Ibex 35 sube un 1%, lo que le lleva a los 9.575 puntos, con el impulso de los bancos. En el resto de Europa, el Dax avanza un 0,3% por un 0,6% que se anota el Cac de Paris y un 0,4% el Eurostoxx600. 

La guerra comercial entre China y Estados Unidos es el problema más candente pero los inversores prefieren ver el vaso 'medio lleno' e interpretan la nueva batería de aranceles (con tasas del 10% en lugar del 25%) como un paso adelante hacia la solución del conflicto. Además, también se acaba de conocer que China estaría planeando recortar los aranceles promedio que cobra sobre las importaciones de la mayoría de sus socios comerciales tan pronto como el mes que viene, lo que sin duda ha animado a las bolsas europeas. Tampoco mete mucho miedo el 'brexit', aunque el problema es tanto o más espinoso, y con el tienen que lidiar los líderes europeos que se reúnen desde hoy en Salzburgo. 

Dentro del Ibex, las mayores subidas ahora son para CIE Automotive ( 2,16%), seguido de BBVA ( 1,96%), Bankia ( 1,72%), Banco Santander ( 1,63%), ArcelorMittal ( 1,43%) y Endesa ( 1,33%). Por contra, en el lado negativo se colocan nueve valores: Siemens Gamesa (-0,65%), Dia (-0,39%), Merlin Porperties (-0,33%), Colonial (-0,26%), Meliá Hotels (-0,2%), Viscofán (-0,23%), Indra (-0,19%), CaixaBank (-0,07%) y Mediaset (-0,09%).

Entre las escasas noticias que se han conocido, el Tesoro Público ha colocado esta mañana 4.482 millones de euros en una nueva subasta de bonos y obligaciones, en el rango medio previsto, y lo ha hecho a tipos más elevados en todas las referencias, por lo que ha pagado más a los inversores que han adquirido títulos españoles. La demanda conjunta de las cuatro emisiones subastadas este jueves ha superado los 9.600 millones de euros, más del doble de lo finalmente colocado en los mercados, que siguen confiando en la deuda pública española, en un momento en el que la prima de riesgo está estable y se sitúa algo por encima de los 100 puntos básicos

10:20 horas. El Ibex, con alzas del 0,6%

El Ibex 35 se revaloriza alrededor del 0,6% y se va a los 9.540 puntos de la mano de los bancos, que ocupan los primeros puestos del selectivo. En el resto de Europa, el Dax avanza un 0,4% mientras que el EuroStoxx50 gana un 0,5%. El sector bancario del Viejo Continente rebota algo más del 1%, liderados por Danske y Commerzbank, que ganan más de un 2%, luego de que un informe de Citi recomendara comprar la entidad danesa (una de las más castigada del año) argumentada que hay una buena relación rentabilidad/riesgo. Dentro del Ibex, Bankia sube un 1,7%, BBVA el 1,4%, Santander el 1,2%, por un 1% que avanza Sabadell. Además, Técnicas Reunidas rebota otro 1,7% gracias al repunte del crudo. Desde el punto de vista técnico, el sectorial bancario de entidades financieras europeas está a punto de salir de su tendencia bajista, lo que todavía podría dar un impulso mayor a la banca. 

Una apertura plana

La bolsa española ha abierto con subidas del 0,2% para su principal indicador, el Ibex 35, que liderado por los bancos, rebasa los 9.500 puntos en los primeros cambios de la sesión. En el resto de Europa, Dax, Cac y Ftse arrancan la jornada planos y no pueden engancharse a la estela alcista dejada ayer por Wall Street, donde el Dow Jones se anotó un 0,6% y el S&P500 un 0,13%. En el mercado de divisas, el euro marca un cambio contra el dólar de 1,1696 unidades. lazas bursátiles del Viejo Continente, que 

Las cosas se han torcido en la sesión asiática, donde el Nikkei ha terminado plano tras moverse al alza la rentabilidad de la deuda estadounidense y atraer así mayor interés de los inversores. 

Dentro del selectivo español. quien más suben en los primeros compases de la negociación son los bancos, que aprovechan la misma tendencia alcista que dejaron ayer las entidades financieras de Wall Street. Así, BBVA se revaloriza un 0,5%, en tanto que Santander, Sabadell y Bankia ganan un 0,4%. Está claro que el repunte al alza de los tipos en Estados Unidos favoreció el trasvase de dinero desde las tecnológicas (el Nasdaq restó un 0,61%) hasta los bancos, y esta misma tendencia a favor del sector financiero se está viendo hoy en Europa. Por la parte baja del Ibex, los peores en el arranque son Mediaset y Siemens Gamesa, que se dejan un 0,7%

El Ibex 35 firmó ayer su octava sesión consecutiva de subidas, una racha alcista que ha dejado al indicador español a las puertas de los 9.500 puntos, aunque también es cierto que la escalada ha sido muy lenta y con menores niveles de actividad, producto de que muchos inversores han preferido quedarse al margen ante las incertidumbres abiertas. El dilema de siempre sigue siendo la guerra comercial entre chinos y estadounidenses, aunque los últimos movimientos han introducido algo de calma en las bolsas.

Así, como explican los analistas de Link Securities, "el hecho de que ambos gobiernos hayan optado por tarifas que van desde el 5% al 10% y que hayan excluido algunos sectores estratégicos, ha sido todo un alivio para unos inversores", que siguen viendo el conflicto comercial entre EEUU y China como uno de los principales factores de riesgo a corto medio plazo. 

Y es que la tormenta ha amainado, pero el riesgo de desastre todavía no ha desaparecido porque Estados Unidos aún tiene en la recámara otra batería más de aranceles por importe de unos 200.000 millones de dólares, y si los termina por aplicar, eso supondrá que el total de los productos chinos estarán gravados. Así que se impone la necesidad de que ambos países lleguen a un acuerdo, porque si no lo hacen, el riesgo es que a partir de enero, los aranceles suben del 10% al 25%, lo que ya si seria un mazazo en toda regla para las bolsas. 

En Europa, la patata caliente es el 'brexit', donde las cosas no pintan nada bien. La Unión Europea (UE) y Reino Unido se culparon ayer el uno al otro del bloqueo de la negociación en temas como la frontera norirlandesa y la futura relación comercial, instándose mutuamente a modificar sus posiciones cuando las discusiones encaran su etapa final.  Y mientras no haya visos de acuerdo entre ambas partes, los inversores no podrán sacarse de encima la prima de riesgo que deben aplicar ahora por culpa de la salida británica de la UE. 

En la agenda macro, hoy habrá que estar atentos en la zona euro a la lectura preliminar de septiembre del índice de confianza de los consumidores, un indicador que se ha deteriorado ligeramente en los últimos meses, y en EEUU, a las ventas de viviendas de segunda mano,

En portada

Noticias de