El Ibex se deja los 8.600 tras caer un 1,78%
El selectivo español ha tenido otro lunes para olvidar. Tras el impulso de Draghi el pasado jueves, el Ibex-35 se ha dejado llevar por una nueva caída del precio del petróleo.
17.36 horas. El Ibex cae un 1,78% hasta los 8.567 puntos
El selectivo español ha tenido otro lunes para olvidar. Tras el impulso de Draghi el pasado jueves, el Ibex-35 se ha dejado llevar por una nueva caída del precio del petróleo.
16.23 horas. Wall Street mete presión
El comienzo de la jornada en Nueva York está marcado, de nuevo, por el descenso de los precios del petróleo, de cerca del 3 %, recuperando la tendencia anterior al repunte del jueves y el viernes, con un alza en esos dos días del 13 % en el caso del crudo de Texas. En estos momentos, el Dow Jones se deja un 0,4% y el S&P 500 alrededor del 0,5%.
Todos los principales sectores operaban a la apertura en rojo, encabezados por el energético, que perdía un 1,62 %, seguido por el de materiales básicos (-1,48 %) y el financiero (-1,31 %). Dentro del grupo de treinta títulos del Dow Jones, los avances estaban encabezados por la cadena de comida rápida McDonald's, que ganaba un 1,21 %, poco después de presentar unos resultados trimestrales que fueron bien acogidos por el mercado. También subían American Express ( 0,42 %) y la cadena de bricolaje Home Depot ( 0,29 %). Las pérdidas dentro de ese grupo estaban lideradas por el grupo de equipos industriales Caterpillar (-3,13 %), seguido de la química DuPont (-1,26 %) y la petrolera ExxonMobil (-1,20 %).
En otros mercados, el crudo de Texas bajaba hasta los 31,17 dólares el barril, el oro avanzaba a 1.106,7 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda pública a diez años descendía a 2,0239 % y el dólar retrocedía ante el euro, que se cambiaba a 1,0842 dólares.
16:15 horas. Caídas del 2%
La recta final del Ibex está siendo especialmente complicada. El selectivo baja alrededor del 2% y se coloca en los 8.550 puntos, zona de mínimos intradía. Los bancos siguen con su mal tono, a lo que se suman las caídas en torno al 0,5% de Dow Jones y S&P 500 en la Bolsa de Nueva York.
16:00 horas. Halliburton supera previsiones
El grupo estadounidense de servicios petroleros Halliburton obtuvo resultados mejores que lo estimado por los analistas en el cuatro trimestre y en el año, pese a la caída de los precios del crudo.La pérdida neta en el año alcanzó 671 millones de dólares, contra un beneficio neto de 3.500 millones de dólares el año anterior. En el trimestre la pérdida se situó en 28 millones de dólares contra un beneficio neto 901 millones en el mismo período de 2014. Pero el resultado por acción ajustado (excluyendo las cargas contabilizadas en el ejercicio) fue positivo, tanto en relación al año anterior, de 1,56 dólares, como sobre el trimestre, de 31 centavos. Los analistas preveían 1,48 dólares y 24 centavos respectivamente.
15:34 horas. Apertura a la baja en Nueva York
Los principales indicadores de la Bolsa de Nueva York han abierto a la baja. En sus primeros cambios, el Dow Jones recorta un 0,3% , por un 0,36% que se deja el S&P500 y un 0,3% que resta el Nasdaq. Los precios del petróleo abrieron en baja el lunes en Nueva York, con un mercado que se enfriaba luego de un fuerte repunte de 10% al cierre de la sesión anterior, en un contexto siempre marcado por el alto nivel de la producción mundial El barril de "light sweet crude" (WTI) para entrega en marzo perdía 1,35 dólares a 30,84 dólares en el New York Mercantile Exchange (Nymex).
14:33 horas. Las caídas superan el 1%
Las caídas van a más y el Ibex ya pierde algo más del 1%, con lo que se juega los 8.600 puntos. El mercado se tambalea mientras en Wall Street, los futuros sobre el S&P 500 anticipan en estos momentos recortes del 0,4%. El petróleo Brent profundiza igualmente las caídas y baja ya más de un 3%, con lo que está a punto de perder los 31 dólares por barril. En el resto de Europa, el Dax pierde un 0,3%, por un 0,4% que se dejan el Cac y el Ftse.
Los bancos siguen siendo esta mañana el principal lastre del selectivo. Popular, Sabadell y Caixabank se dejan alrededor del 4%, mientras que Bankinter, Bankia y Santander restan un 3% y BBVA se deja el 2%. Los problemas de la banca italiana están enfriando al sectorial europeo, a lo que hay que sumar las dudas sobre el color del futuro gobierno en España.
12:42 horas. El Ibex amplía las pérdidas
El Ibex 35 ampliaba las pérdidas a media sesión y se dejaba un 0,76%, por debajo de los 8.700 puntos. El selectivo truncaba su inicio en positivo ante la nueva caída en el precio del petróleo.
A las 12.22 horas, OHL dominaba las pérdidas, al desplomarse más de un 4%. Caixabank se dejaba cerca de un 4%, mientras que Gamesa, Banco Popular, Banco Sabadell y Bankinter perdían más de un 3%.
El castigo de los inversores se extendía a la mayoría de los 'blue chips'. Banco Santander se dejaba un 1,8%, Repsol un 1,5%, BBVA un 1,4% e Inditex un 0,6%. Sólo Telefónica esquivaba el 'rojo' entre los grandes valores.
Al frente de las ganancias, Arcelormittal se disparaba un 3,6% pese a las dudas sobre las exportaciones a China y lideraba de largo los avances. El resto de valores en positivo no sobrepasaban las ganancias del 1%.
El 'rojo' se instalaba entre las principales plazas de Europa a media sesión. Londres, Francfort y París se anotaban ligeras pérdidas, mientras que Milán lideraba los recortes, con una caída del 0,8%. El euro, por su parte, se intercambiaba por 1,0816 dólares a media sesión.
12:00 horas. Problemas para el Ibex
La bolsa española vuelve a flaquear y el Ibex retrocede alrededor del 0,7%, con lo que se aleja de los 8.700 puntos. Los inversores se muestran menos convencidos que el viernes y aprovechan el rebote para deshacer posiciones. En el resto de Europa, Dax, Cac y Ftse están completamente planos en estos momentos. El petróleo Brent baja un 1,64% y se mantiene en 31,65 dólares por barril. Particularmente mala es la sesión de los bancos italianos, con Unicredit o Unione di Banche Italiane perdiendo más de un 3,5%.
Dentro del Ibex, y en consonancia con el mal día de todo el sector, CaixaBank se deja un 3%, lo mismo que Popular, mientras que Sabadell recorta un 2,8%, lo mismo que se deja Bankinter. Además, Bankia retrocede el 2% y Santander pierde el 1,6%. Los bancos italianos llevan unas cuantas sesiones asustando a los inversores, que temen la fuga de capitales, las provisiones extra que tengan que hacer en el futuro y el incremento de la morosidad.
10:45 horas. Ligera mejoría
El Ibex se aleja de los mínimos del día y reduce los recortes al 0,3%, con lo que se mete de nuevo en los 8.700 puntos. En el resto de Europa, el Dax baja un 0,2%, el Cac recorta un 0,4% y el Ftse se deja otro 0,4%. Los inversores dan un ligero respiro al parqué, muy condicionado por el precio del petróleo Brent, que en estos momentos baja un 2% y se mueve en 31,56 dólares.
En la agenda macro se ha publicado el indicador de Confianza en Alemania del Instituto IFO, que ha arrojado una lectura de 112,5 puntos para el capítulo de situación actual, frente a los 112,6 puntos esperados por los expertos. En cuanto al índice de expectativas ha salido en 102,4 puntos, frente a los 104 puntos previstos por lo expertos.
09:40 horas. Tramo bajista por culpa del petróleo
El último tramo bajista desde la apertura, que deja al Ibex con caídas de casi el 0,8%, tiene que ver con los precios del petróleo Tras abrir con ligeras alzas, el crudo Brent, que el viernes se disparó un 10%, cae esta mañana un 2,67% y se mueve en los 31,32 dólares.
Una apertura bajista
La bolsa española ha abierto la sesión con ganancias del 0,2% para el Ibex 35, que se mueve han evaporado rápidamente y han pasado a ser pérdidas del 0,5%, con lo que pierde los 8.7000 puntos. En el resto de Europa, el Dax sube un 0,3%, el Cac gana el 0,4% y el Ftse avanza un 0,5%.
Tras las subidas del viernes, habrá que ver cómo reaccionan los inversores en la última semana de enero luego de que los precios del petróleo rebotaran el viernes un 10%en el caso del Brent, que esta mañana se mueve en los 32 dólares por barril. Es muy importante para que el rebote sea sostenible la evolución del crudo. El precio del barril de petróleo Brent se coloca en máximos de las dos últimas semanas y avanza un 20% desde el jueves, justo cuando Mario Draghi alimentó las expectativas de nuevos estímulos por parte del Banco Central Europeo (BCE). En concreto, el precio del barril de crudo de referencia para Europa alcanzaba antes de la apertura de las bolsas europeas los 32,81 dólares, frente a los 32,18 dólares del cierre del pasado viernes.
En todo caso, la agenda de hoy viene muy marcada por las conversaciones para alcanzar acuerdos que permitan formar Gobierno en España, los inversores continuarán pendientes de los mercados asiáticos y del precio del petróleo Brent, que abrió hoy en el mercado de futuros de Londres a 32,51 dólares el barril, un 1,02 % más que el viernes.
También será esta una semana de bancos centrales. Después de Draghi, es el turno del Comité de Mercado Abierto de la FED el miércoles, cuyos dirigentes deberían dar alguna pista al mercado sobre los planes de subidas de tipos. Se esperaban este año cuatro incrementos, pero los analistas piensan que todo podría haber cambiado tras el negativo inicio del año, con los problemas de China y el desplome del crudo.
En el caso de la Fed, "es inevitable señalar la divergencia existente entre las expectativas de los inversores, que esperan sólo una subida de tipos en 2016, respecto a la de los miembros del FOMC, que esperan hasta cuatro. Es por ello que no es descartable que en el comunicado post reunión los miembros del FOMC intenten aclarar este punto, dejando claro que no volverán a mover ficha hasta que las condiciones económicas se lo aconsejen", explican los analistas de Link Securities.
El secretario general de la OPEP, Abdalá El-Badri, analizará en una conferencia en Londres la evolución de los precios del petróleo, que han caído más de un 70 % desde 2014 debido al exceso de producción. Además, la Comisión Europea publica el informe trienal sobre la sostenibilidad de las finanzas públicas de los Estados miembros a fin de analizar la situación y los riesgos a medio y largo plazo de España.
Dentro del Ibex, el peor es OHL; que se deja algo más del 3%. También es una mala mañana para Repsol, Técnicas Reunidas y Acciona, que recortan alrededor del 1%. Entre los grandes valores, Santander se deja el 0,9% y Telefónica recorta un 0,7%, por un 0,1% que resta BBVA. Por arriba, el mejor esta mañana es Grifols, que avanza alrededor del 1%.